Influencer Of
Victor David Barraza Islas
Especialista en Soluciones en Audio, Video e Integración, IPADE Business School
Popular Content
Topics
Channels contributed to:
Conferencing & Collaboration Broadcast AV Digital Signage Learning SolutionsRooms participated in:
IT and Networked AV Profesionales CTS en español Foro AVIXA en español Grupo de Mujeres en españolRecent Discussions
¿Cuál es la importancia de la educación en la industria AV Pro?
La Organización Internacional del Trabajo promueve la formación y desarrollo de habilidades laborales y los enfoques equitativos para mejorar la capacidad de los trabajadores y la productividad de las empresas.
Desde AVIXA Latinoamérica y en concordancia con las conversaciones sostenidas con muchos de ustedes a lo largo y ancho de la región, creemos que un mínimo de 1 hora por semana, es decir 54 horas anuales, son necesarias para la profesionalización de nuestros colaboradores en América Latina.
Cuéntanos, ¿Cuál es la importancia de la educación en la industria AV Pro?
Generando beneficios para el usuario final y el integrador - Los contratos de mantenimiento AV
En muchas industrias los contratos de mantenimiento están inmersos en los diferentes procesos administrativos, ya que de ellos depende el buen funcionamiento de los sistemas; pero en la Industria AV los acuerdos de mantenimiento se han dado generalmente cuando las empresas requieren los servicios técnicos.Muchos de estos acuerdos no se establecen desde el proyecto y/o la propuesta de la integración, aun sabiendo que esto es vital, ya que es la mejor forma de asegurar un acuerdo formal entre un proveedor de servicios de audio y video y un cliente, pues establece los términos y condiciones para mantener y reparar los equipos de audio y video del cliente.
Empresas de nuestra industria están optando por integrar este tipo de acuerdos o de contratos, no solo con sus clientes naturales de proyectos, sino también a clientes que llegan a ello por una experiencia no muy positiva con otras empresas, de forma tal que se especializan en suplir las necesidades de mantenimiento y servicio técnico, permitiéndoles tener un alto nivel de respuesta, prevención y rendimiento de los sistemas.
Estos procesos les ayudan a los clientes/usuarios a ahorrar dinero y evitar tiempo de inactividad; y a las empresas integradoras las posiciona con los clientes por su buen servicio, conocimiento y experiencia, llevándolas a ser la primera fuente de consulta de muchos clientes o la primera opción en nuevos proyectos.
Me gustaría que pudiéramos profundizar más de este tema y aprender de la experiencia.
¿Cómo manejan en tu empresa los contratos de mantenimiento?¿Cómo te ha beneficiado su implementación? ¿C´mo y cuándo los hacen?¿Qué retos enfrentan en este proceso?
¿Cómo seleccionan y retienen al talento humano en la empresa donde laboras?
Uno de los retos que estamos enfrentando en nuestra industria, es la escasez de profesionales y la demanda de personal calificado, como ingenieros, instaladores, técnicos y ventas orientados al cliente.
Los años pasados y la pandemia han desafiado a los empleadores a repensar toda la propuesta de valor para el talento; y ésta es justo la conversación que tendremos en nuestro Members Forum de agosto. Hablaremos con expertos en selección de personal y profesionales AV sobre lo que se necesita para construir una fuerza laboral motivada y cómo retener el talento humano en las empresas, así como fomentar y asesorar a la nueva generación de profesionales audiovisuales.
¿Cuál es el perfil del vendedor AV?
El vendedor representa el primer eslabón en cualquier proyecto audiovisual o de cualquier índole, es por eso que este es un rol principal/fundamental en cualquier proceso o para cualquier empresa. ¿Cuál es tu percepción sobre este rol, sus características y habilidades referentes a la industria y lo que hace falta para garantizar resultados?
Pensando en AV as a Service - ¿qué cambios internos requieren las empresas AV y cómo podemos abordarlos como industria y/o empresas?
¡Hola amig@s!El AV as a Service (AVaaS) nos presenta una forma de entregar soluciones AV a empresas y organizaciones de todos los tamaños, tomando como ejemplo algunos modelos como IaaS - infraestructura as a Service; SaaS – Software as a Service.
Y esto tiene ventajas para los clientes en cuanto a:- Presupuestos - Tecnología y software actualizado - Servicio personalizado
Entonces, para el cliente, este es un esquema que le permite tener lo que necesita a un precio que puede pagar y administrar.Sabemos que algunas empresas ya se prepararon y están operando de esta manera, lo que ahora nos lleva a nuestra conversación es pensar como las compañías de la Industria AV Pro que están pensando en este modelo, se deben preparar en términos de estrategias, planes de acción, personal, entre otros.
¿Qué ha cambiado en las empresas con la integración AV + IT? MF02
Los mundos AV y IT aunque se desempeñan por separado, trabajan juntos para maximizar los resultados en las integraciones y las experiencias de los usuarios.
Cuéntanos qué ha cambiado en tu empresa con esta unión, qué retos has tenido.
¡Bienvenido, te estábamos esperando!
Este es un espacio exclusivo de discusión y networking para los miembros de AVIXA que hablan español, donde tendrán la oportunidad para compartir experiencias, ideas, gegerar nuevas relaciones, además de conocer los últimos hallazgos de los estudios de inteligencia de mercado y del programa de capacitación técnica y preparación para las certificaciones CTS®.
¡Esperamos verte por acá!
Recent Comments
@Luis Durán Galeano me encantó este artículo: Creo que es vital siempre estar en los zapatos del cliente, entender sus necesidades y aterrizarlas a la realidad, pero sobre todo tener un plan estratégico para poder seguir, unos pasos que guíen la estructuración y sirvan de referencia. Si bien todos los proyectos y las empresas no son iguales, este tipo de procesos ayudan a dar una línea de trabajo que permite la eficiencia y el éxito de los proyectos, trabajando con el cliente y educándolo.
Muchas gracias por compartir!
Querido @Angel Barco,
Muchas gracias por tus amables palabras y por el resumen tan detallado sobre nuestro Encuentro AVIXA en Lima. Me alegra saber que encontraste la información valiosa y esclarecedora.
Es un honor ver cómo nuestra industria AV sigue evolucionando y adoptando nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la convergencia AV/IT, para mejorar nuestras operaciones y servicios. La adopción de modelos híbridos en el mercado corporativo y la transformación de los centros de control y seguridad son pasos significativos hacia un futuro más eficiente y colaborativo.
Las proyecciones de crecimiento para América Latina son realmente alentadoras y subrayan el potencial que tenemos en la región. Es esencial que sigamos enfocados en la usabilidad y la integración de nuevas tecnologías para mantener nuestra competitividad y satisfacer las cambiantes demandas del mercado.
Aprecio mucho tu compromiso y el de todos los asistentes para integrar estas tendencias en sus estrategias y soluciones.
Un abrazo grande 😊
Definitivamente abres paso a una conversación muy interesante e importante que toca muchas fibras. Implica el cambio de paradigma y una nueva mirada organizacional y mundial.
Gracias @Integración AV SAS por estos puntos clave al hablar de la aporpiación de las tecnologías/soluciones audiovisuales en la educación.
Si bien la idea de incorporar tecnologías audiovisuales en el ámbito educativo no es novedosa, es evidente que muchas instituciones están trazando nuevos caminos para integrar estas tecnologías de manera profunda en su comunidad educativa, y estos espacios nos permiten mostrarles los beneficios que aporta el AV al proceso de estudio y aprendizaje.
¡Muchas gracias Ana María! Hablo por el equipo de Molver diciendo gracias a todos los colegas con los que hemos podido intercambiar al menos unas palabras en los días de feria. Es siempre un gusto poder encontrarnos en estos intercambios tan importantes como son las Ferias y Exposiciones de Tecnología.
Gracias a ustedes @María Eugenia Friedlmeier. El compromiso de la Industria AV es fuerte, no solo con el sector mismo, sino con mercado de la educación y con la comunidad.
Gracias @Ana Maria Restrepo por destacar la importancia de la tecnología AV en la enseñanza y el aprendizaje. Participar de Edutechnia demuestra el interés conjunto en promover las mejores prácticas y soluciones de AV en el sector educativo, así que felicitaciones a todos los que formaron parte de este evento.
Tienes mucha razón @Franciele Mesadri. En esta oportunidad incrementaron el número de empresas de nuestra industria que participaron en Edutechnia y todas ellas buscaron que los directivos, profesores y personal de las instituciones educativas que visitaron la feria, pudieran conocer y vivir las experiencias que las soluciones AV proporcionan y entender cómo debe realizarse su uso y apropiación.
Felicitaciones a ambas empresas y líderes por tomar esta iniciativa que tanto necesitamos aplicar en nuestra industria y en América Latina.
Un increíble encuentro con todos nuestros hermanos latinoamericanos de la industria. Un abrazo para todos!
Tienes toda la razón @Jose Martin Gonzales Ballesteros, fue un espacio para compartir, volvernos a ver con los amigos y generar nuevos relacionamientos.