Retos y enfoques de la Industria AV hacia el 2023-Webinar

Preguntas y respuestas del webinar Retos y enfoques de la Industria AV hacia el 2023.
Retos y enfoques de la Industria AV hacia el 2023-Webinar
Like

El pasado 8 de febrero tuvimos el webinar Retos y enfoques de la Industria AV hacia el 2023, con la participación de @Pedro Valletta , @Carlos Cavalcante, CTS-D, CTS-I y @Hector Oxte Resendiz . La charla estuvo excelente por lo que te invito a revivirla aunque quedaron 3 preguntas en el tintero, mismas que me permito contestar de acuerdo a la conversación del propio webinar y la reunión de preparación del mismo.

1. ¿Como influirá la AI en la industria?

Aun es complicado tener certeza en este tema hacia el futuro, sin embargo, hay soluciones que ya están en el mercado y aprovechan la AI antes del boom mediático. Integración con Alexa, programación descentralizada donde otros elementos de un sistema le indican a un producto reemplazado que debe hacer sin tener que reprogramar, herramientas de cotización y diseño que aprenden de los parámetros de uso del usuario o empresa o softwares de predicción y diseño de comportamiento sonoro, transcripción de reuniones y traducción simultánea son algunas de las cosas que podemos ver en la industria desde hace tiempo, y solo estamos mencionando algunas.

Lo que queda claro es que la orientación mira hacia facilitar procesos, ahorro de tiempo y productividad, y coincido con la opinión de Christopher Jaynes, CTS de Mersive, no se trata de la tecnología, sino del resultado*.

*How AI is Transforming Pro AV

  1. En la experiencia de ustedes, ¿hasta qué punto las empresas o clientes buscan el valor agregado por sobre ""solo la caja""? entendiendo los costos que podrían significar los diseños y todo lo extra fuera de la caja.

El tiempo no alcanzo para revisar todo, sin embargo afortunadamente, tengo certeza de que las tres empresas donde laboran nuestros panelistas, han implementado proyectos donde la decisión de compra no giro alrededor del precio, y sé que en la medida posible buscan que la conversación con los clientes no se centre en eso.

En la charla preparatoria del webinar tras bambalinas, se habló de la necesidad de alejar conceptualmente hablando al AV de los commodities, de tener márgenes de utilidad sanos y de la importancia de la diferenciación y la búsqueda de relaciones de largo plazo con los clientes. 

Esquemas comerciales basados en la caja no construyen valor y suelen centrarse únicamente en el precio, y en más de una ocasión en los distintos foros de AVIXA, se ha mencionado que los clientes que deciden por el precio y no por valores agregados terminan sufriendo y eventualmente volviendo con quien presentó una propuesta diferente.

En resumen, no es una regla con todos los clientes, pero definitivamente hay espacio para las propuestas de valor. El mercado crece y aunque no madura en este método de decisiones a un ritmo que quisiéramos, depende de los propios proveedores el poder ayudar a acelerar el ritmo.

3.¿Éticamente consideran correcto ser consultor, proveedor de productos, instalador y revisor?

Esta pregunta es compleja. Sin ser autoridad ética, me parece que el mercado y el tipo de proyecto es quien debe definir esa dinámica, sabiendo que el consultor es una figura mucho mas común en economías desarrolladas, donde la industria tiene un tamaño y los presupuestos son mayores.

Para evitar etiquetar como ético o no ético a las empresas AV, en particular en regiones donde la capacidad de inversión define influye en la dinámica económica además de en la industria misma, es mejor analizarlo desde la perspectiva de cliente.  El cliente merece que expertos le asesoren de una manera neutral de acuerdo a sus necesidades en cada proyecto, así como servicios profesionales que complementen el trabajo que hacen el hardware y software. Sería ideal que fueran diferentes figuras  para garantizar dicha neutralidad, sin embargo no siempre el presupuesto lo permite, e incluso no siempre pudiera justificarse, sin embargo, el incremento de empresas que ofrecen únicamente servicios de consultoría, abre la puerta para pensar que pudiera existir y verse de manera más frecuente esa separación de funciones en el futuro cercano.

 

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

Go to the profile of Eduardo Andres Travi
3 months ago

Buenos enfoques a los temas. 
Respecto al segundo punto, es inevitable que muchos elementos de hardware se están commoditizando.
Esa commoditización no significa que sean más simples de usar, sino de adquirir. 
La única diferencia entre ofertas que yo veo es la propuesta de valor agregado del integrador AV y los servicios asociados a la operacion del equipamiento.
Esto puede estar marcando el inicio de la era de los servicios AV profesionales, siendo el cliente libre de proporcionar el hardware commoditizado a su conveniencia. 
Por supuesto que esto supone estandares de calidad similares entre opciones.
Un ejemplo que se me ocurre son los terminales de Videoconferencias ligados a plataformas en la nube, donde la calidad de la interfaz depende un poco mas del hardware, pero la experiencia de usuario esta regida casi exclusivamente por la plataforma, que es uno de los lugares donde se agrega valor.

Sobre el tercer punto, yo opino que la aplicación del codigo de ética del CTS es la clave, de modo que puedo ser consultor neutral, y luego oferente.
De acuerdo a dicho código, debo ser el primero en advertir al cliente si no soy yo quien tiene la mejor propuesta/solución.
Entre colegas profesionales, debe primar el reconocimiento y el respeto.
La mejor relación con el cliente se da cuando éste te elige, y para ello, debe tener opciones.
Parafraseando un poema y una conocida cancion:
"Si amas a tu cliente, dejalo libre, si vuelve, es tuyo, si no regresa, nunca lo fue"

Que tal Eduardo, muchas gracias por tus ideas. Un abrazo!