About Martin Saul
AVIXA Chairman of the Board
We and selected partners, use cookies or similar technologies as specified in the cookie policy and privacy policy.
You can consent to the use of such technologies by closing this notice.
Recent Comments
Excelentes reflexiones de inicio @Sergio Gaitan ! Me vienen algunas respuestas a lo planteado.
Obviamente el secreto para progresar en nuestro mundo es Educación, educación y educación. Y es importantísimo el aporte de AVIXA para ello, así como la adaptación de los contenidos a las necesidades actuales y específicas de nuestros socios.
Respecto al inicio, se supone que a noviembre de cada año ya tenemos que presupuestar el año siguiente, sin embargo no es hasta enero que podemos imaginar y planificar con precisión el año.
Eso sucede por la necesidad de cerrar cada ciclo. Por eso acostumbro a tomar vacaciones con la familia los últimos 10 días del año, ideal para recuperar energía vital y hacer un balance interno de lo que sucedió, los logros y las oportunidades. Rodeado de afecto y tranquilidad.
Los primeros días de enero, ya con mente despejada y la energía renovada, comienzan a fluir las ideas y la creatividad. Otra vez el entusiasmo por desarrollar nuevos proyectos y emprender desafíos deseados.
Así es que comienzo este 2023, con muchísima energía dedicada al desafío más lindo que podía imaginar. Me toca presidir el Directorio de AVIXA.
Un objetivo casi imposible de imaginar hace unos años, pero que se fue convirtiendo en realidad a medida que actuando como voluntario, comencé a ver oportunidades de contribuir al grupo de líderes, así como a la industria en su conjunto.
Desde mi origen latinoamericano y con la mirada global, espero liderar al Directorio de mejor forma posible aportando estrategias más inclusivas, diversidad de pensamiento, sentido de comunidad y experiencia.
Nuestra industria tiene cada vez más que aportar al conjunto de la sociedad y eso haremos.
Les deseo un hermoso 2023, lleno de logros, paz y amor.
Martin Saul
msaul@icapglobal.com
La convergencia de las industrias es favorecida por el desarrollo de nuevas tecnologías que bien aprovechadas generan mayores posibilidades de prestaciones y experiencias para los usuarios que utilizan Audio y Video.
Es una tendencia irreversible. Negarlo es quedarse en el pasado.
Nos queda a nosotros poder mirar ambas y seleccionar las nuevas metodologías que nos generen mayores eficiencias y beneficios.
Gracias @Franciele Mesadri por tu mención!
Escuché varias veces a @Rodrigo Casassus Coke, CTS hablar sobre Gary Hall y el keynote con el que se inauguró el Congreso AVIXA 2022, pero nunca me imaginé que esta conferencia sería tan rica en información y nos dejaría tantos temas para reflexionar. Uno de tantos es la afirmación que hace Gary sobre el hecho de que la convergencia entre TI y AV comenzó a darse desde hace 15 años, que TI y AV van de la mano para generar esas experiencias que le permiten a las personas trabajar mejor, comunicarse más eficientemente y hacer que sus negocios sean más productivos.
Me quedé pensando sobre el gráfico que presentó en el que vemos una pirámide en la que la base son las instalaciones (edificios, oficinas, espacios de trabajo), la parte media son las tecnologías de información y el pináculo es ocupado por lo audiovisual. Gary señaló que ninguna de estas tres partes es más importante que las otras dos, pero que unidas son mucho más relevantes que cualquiera de ellas por separado. Con esta imagen en la mente, entonces, ¿no será que el próximo puente que hay que fortalecer es el que permite que el dúo AV + IT se comunique de mejor forma con el sector de la Construcción y Arquitectura?
¿Qué opinan sobre esto nuestros colegas latinoamericanos como @Martin Saul, @Juan Tamayo o del otro lado del charco @JUAN JOSE VILA?
Sin dudas!
Hoy el avance tecnológico que claramente identificó Gary Hall como Transformación Digital es un proceso totalmente transversal. O sea que va a llegar a todos los sectores. El espacio de la Arquitectura y Construcción es tal vez el de mayor impacto. Esa integración es mandatoria.
Para ello precisamos "agentes" intermedios que logren una comunicación efectiva con ellos. No es facil determinar si es gente nativa IT o típicos integradores AV, y ahí radica parte de la demora.
Tal vez para acelerar la adopción tengamos que apelar al usuario final, y que este demande una experiencia satisfactoria y de alta productividad?
O cuál sería el camino más adecuado?