About Carolina Sosa
Soy una empresaria colombiana con más de 18 años de experiencia liderando proyectos en los sectores de eventos, tecnología audiovisual y sostenibilidad. Fundé De Las Abuelas, una empresa de catering corporativo con enfoque sostenible que atiende eventos en Bogotá y Medellín, y desde hace 5 años hago parte del equipo directivo de Integración AV, integrador audiovisual líder en Colombia y América Latina.
Mi enfoque combina estrategia, gestión empresarial, desarrollo de mercados y un profundo compromiso con la educación y el impacto social. Creo firmemente en el poder de la tecnología AV como puente entre las personas, facilitador de aprendizajes y motor de transformación.
Soy miembro del Board de SAVe (Sustainability in AV) y parte del Latam Content Advisory Group y del Advisory Sustainability Group de AVIXA desde donde promuevo una industria más inclusiva, profesional y sostenible. Me apasiona conectar personas, construir comunidad y convertir ideas en acciones concretas que generen valor real.
Recent Comments
Sugiero que a nivel personal y como compañía, cada uno hagamos el intento de localizar los centros de recolección de residuos electrónicos en nuestras ciudades y llevar los equipos que ya no funcionan. Otra acción a considerar cuando se tiene equipo que aun tiene uso (computadoras, pantallas, video proyectores, etc.) , es buscar organizaciones civiles para hacerles donativos en especie y obtener a cambio quizá un recibo fiscal por el monto de recuperación, casi siempre simbólico por el donativo. Dejo link de los centros de recolección que conozco en Guadalajara, Jalisco, México:
1.- https://expertosenreciclajeelectronico.com/
2.-https://www.obsoletorecicla.com/
3.- https://guadalajara.gob.mx/noticia/no-los-tires-a-la-basura-arranca-guadalajara-acopio-de-electronicos
Saludos
Que buenos datos Antonio y que buen artículo Juan! Entender que para tener impacto como industria debemos trabajar en equipo es fundamental.
Increíble @Carolina Sosa , felicidades por esto y que vengan más proyectos en pro de la sociedad y de los niños!
¡Que así sea Juan!
Quizás pueda funcionar en espacios de la salud para explicar a la gente la parte del cuerpo que tiene una complicación, lo importante aquí es que tan independiente puede ser de una red de internet, porque también esos lugares son muy limitados a tener internet
Tienes razón Oscar, la conectividad es un reto para la implementación de tecnología en lugares apartados, sin embargo creo que aveces esos retos nos permiten ser creativos y desarrollar soluciones "fuera de la caja". Conozco el caso de una universidad que está educando a personas de regiones apartadas que no tienen acceso permanente a internet y aveces ni siquiera tienen un dispositivo móvil para descargar el contenido y hacer las clases (tienen que pedirlo prestado). Y aún así, están creciendo a un ritmo impresionante, lo cual es bueno para ellos y bueno para las comunidades a las que llega.