Salir del confort del escritorio para diseñar mejor

Llenarse de polvo los zapatos ocasionalmente tiene sus recompensas, hay muchas cosas nuevas por aprender en campo, el seguimiento puntual a los detalles de diseño e implementación desde el sitio retroalimenta y facilita las mejoras en el desarrollo de conceptos de proyectos AV.
Salir del confort del escritorio para diseñar mejor
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

¿Cuándo fue la última vez que estuviste en campo para revisar algún tema relacionado a diseño de una solución AV?  o mejor aún ¿haces diseño AV y no has salido a campo para hacer un levantamiento de requerimiento de necesidades?  ¿verificación de implementación después de una entrega?

Llenarse de polvo los zapatos ocasionalmente tiene sus recompensas, sin duda estar en el lugar de los hechos aporta mucha información valiosa que no se puede percibir a través de una pantalla. Aunque no siempre es posible realizar una visita al sitio donde se está elaborando un proyecto AV, estoy convencido que cuando existe esa posibilidad de hacerlo se debe de aprovechar.

Aunque se tenga mucha experiencia en el manejo de diseño asistido por computadora, (Autocad, Sketchup,REVIT,etc. ) o predicción acústica de sistemas de sonido (EASE, Bose Modeler, Ease Focus,Venue Synthesis), la retroalimentación y las sorpresas que nos llevamos al estar en el sitio son muy reveladoras, pues los espacios se perciben distintos, en lo particular los siento más pequeños de lo que lo que puedo visualizar a través de la computadora. Eso únicamente puede suceder cuando ya están construidos, pero cuando se está en la etapa de diseño y no se ha colocado una sola piedra esto llega a ser un reto, la mayoría de los proyectos que se trabajan son así, sin tener conocimiento físico y real del espacio.

Adicionalmente a todo lo evidente que se puede corroborar en recorrido de obra, es posible darse cuenta de oportunidades de cambios para hacer mejoras al diseño original, pues estar ahí nos transporta a la funcionalidad en tiempo real, es posible contemplar la ubicación de los diferentes dispositivos, hacer un recorrido real de las trayectorias del cableado, situarse en específico en los cuartos de equipos, encontrar inconsistencias que nadie había notificado.

Sin importar quién sea el responsable de la obra, creo que el área de diseño, instalación y programación, deberían participar en varios recorridos durante las fases de construcción, previas a la instalación de infraestructura, ya sea tubería o escalerilla, otra durante el proceso del cableado y otra previo a que cierren muros y plafones. Muchas veces confiamos en que el responsable del proyecto tiene una visión completa del proyecto, pero los ojos de quien diseña creo que pueden ver un poco más, pues está más familiarizado con el proyecto, al igual que los que instalan o programan, su visión en muy distinta y la aportación que le pueden dar es muy valiosa.

Centro comercial en Zapopan,Jalisco México

Mucha gente de los que trabajamos o hemos trabajado en el área de diseño no tenemos una formación de arquitectura o ingeniería civil, desconocemos los bases de esta especialidad, no sabemos de materiales, procesos constructivos, normas o estándares, sin embargo, de alguna manera hemos tenido que hacer equipo de la mano de los que si son, adquiriendo mejores practicas en la especificación de equipo o dispositivos dentro de un plano, el manejo de información en la solapa que contiene información importante del proyecto, estilos de simbología, tipo de linea, etc. Este conocimiento se ha ido adquiriendo trabajando en el escritorio y también en los recorridos de obra, cuando se discuten temas de todas las especialidades que no siempre tienen alguna conexión con la nuestra, pero que a veces repercuten de manera indirecta o directa, tales como pisos, plafon, electricidad, sistema hidro sanitario, aire acondicionado, jardinería, decoración, etc.

Otra de las practicas que suelen perderse es realizar recorridos posteriores a la entrega del proyecto, es el momento perfecto para obtener retroalimentación de todas las partes involucradas, venta, diseño, instalación y programación. Es difícil pulir los criterios de diseño sin este tipo de prácticas, pues en caso de existir diferentes y mejores maneras de hacer las cosas, se sigue sumergido en un estilo que se repite cada vez, creyendo que es la manera ideal.

La oferta de cursos y certificaciones que tiene AVIXA relacionado con diseño en CAD, esquemáticos, documentación, mejores prácticas entre otras cosas, creo que es muy recomendable tomar en consideración para lograr aumentar el conocimiento general y particular de lo que hacemos cada día y que nos vincula con profesionales de otras especialidades, ayuda a unificar lenguajes y criterios que por nuestra experiencia o formación aún no hemos alcanzado.

¿Hay alguna certificación o curso que hayas completado que nos puedas recomendar?

Saludos

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

  • Xchange Advocates are recognized AV/IT industry thought leaders and influencers. We invite you to connect with them and follow their activity across the community as they offer valuable insights and expertise while advocating for and building awareness of the AV industry.