Protégete del riesgo de ciberataques en videoconferencias

Es posible que estés en riesgo de sufrir un ciberataque. Con estos consejos puedes proteger mejor tus videoconferencias.
Protégete del riesgo de ciberataques en videoconferencias
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Publicado originalmente en Xchange  aqui por @Iulia Popescu - AVIXA

Ya sea que uses software de videoconferencia para tomar alguna clase o para tu negocio, es esencial saber que existe la posibilidad de sufrir ciberataques. Este tipo de ataques son cada vez más comunes tanto en los campus universitarios, como en el mundo comercial, lo cual es preocupante cuando para millones de personas, no hay un día de trabajo que no involucre una videoconferencia. Por suerte, existen opciones para reducir el riesgo de ataque y hacer tu experiencia más segura. 

¡Actualiza, actualiza, actualiza! 

Lo primero que debes hacer es actualizar tu software de videollamadas, sobre todo si no lo has hecho recientemente. Según The Daily, "más del 30% de todas las empresas encuestadas afirmaron haber sufrido al menos un ataque contra su software de videoconferencias en 2021, y es probable que la mayoria de ellas estuvieran utilizando versiones obsoletas." 

 

Higiene en contraseñas 

La higiene en contraseñas es otro aspecto crítico de la seguridad cibernética. Los ciberdelincuentes siempre están buscando formas de evitar las medidas de seguridad de tu empresa. Y una de las formas más fáciles de hacerlo es adivinando o descifrando contraseñas débiles. 

Estas son algunas estadísticas sorprendentes: Una persona promedio, reutiliza una misma contraseña hasta 14 veces. Y se calcula que el 49% de empleados sólo añaden un número o cambian un carácter de su contraseña cuando se les pide que la actualicen.  

Asegúrate de crear una contraseña segura y de cambiarla con regularidad. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a crear una contraseña aún más segura: 

  • No establezcas contraseñas con información que pueda encontrarse fácilmente en Internet, como nombres de mascotas, direcciones o fechas importantes. 
  • La longitud mínima es de ocho caracteres, pero usar 16 o 20 caracteres es mucho más seguro. 
  • Utiliza una frase como contraseña en vez de una palabra. 

 

Biometría vs. Contraseñas vs. Frases de contraseña 

Los controles biométricos pueden parecer más seguros que las contraseñas, pero los programas de videoconferencia siempre capturan una imagen de tu cara. Por lo tanto, si tu cuenta se ve amenazada, los atacantes ya tienen una imagen para desbloquearla. Así que es muy recomendable establecer una contraseña más sólida o crear una frase de contraseña. 

¿Conoces las frases de contraseña? Básicamente, son una alternativa más segura a las contraseñas. Se trata de palabras parecidas a frases, fáciles de recordar pero difíciles de descifrar. Por ejemplo, “jirafa-plátano-4200-pedro" o algunas palabras sin sentido. Para más información sobre contraseñas y frases de contraseña, consulta este artículo de NordVPN. 

 

¿Compartir o no compartir? 

Mantén tu contraseña o frase de contraseña en secreto, por muy confiable que te parezca alguien. El experto en seguridad informática Hari Ravichandran dijo una vez a entrevistadores de NPR que aconseja "no compartir ningún tipo de contraseña, ni siquiera para aplicaciones no vinculadas a software de conferencias." 

Conclusión 

Para mucha gente que trabaja en el mundo de la enseñanza o el comercio, no hay día que pase sin una videoconferencia. Gran parte de los asuntos imprescindibles se manejan de este modo. Pero eso también lo convierte en un objetivo para los hackers. 

 Mantente protegido actualizando tu software, creando una contraseña o frase de contraseña segura y no compartiendo nunca tu información. Con estos consejos, tus llamadas por videoconferencia serán más seguras. 

¿Tienes algún otro consejo que no hayamos mencionado aquí? Compártelo con nosotros aquí abajo. 

 Y recuerda que en el próximo Congreso AVIXA tendremos una jornada especial dedicada al tema de la convergencia entre las industrias AV y TI. Por ejemplo, el 26 de octubre, la sesión “Abordando las preocupaciones de TI sobre AV y otras tecnologías que operan en red”, presentada por @Eduardo Andres Travi, CTS Product Manager Signage & Video Collaboration en WOBA,  @Jose Carselle,CTS-D , CCNA International Advanced Applications Engineer de Q-SYS, y Roberto Infantas, Director de Tecnología en Ingecorp, incuirán en su conversación aspectos relacionados con este artículo.  

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

Go to the profile of María Eugenia Friedlmeier
about 2 years ago

¡Excelente nota! Recuerdo cuando con @Facundo Murua y equipo nos llegó el requerimiento de construir una inscripción, registro y acceso seguro para un Congreso médico 100% virtual sobre Epilepsia Infantil. De más está decir que teníamos que crear contraseñas con pocas posibilidades de ser hackeadas para todos los participantes, oradores y auspiciantes. Fue necesario desarrollar todo un espacio y una base de datos dedicados para este fin. Donde las contraseñas alfanuméricas se modificaban para cada participante. 

Para aumentar la seguridad, sumamos algo que consideramos muy importante, que es el trabajo humano. Hubo un equipo dedicado 24/7 a la gestión de los registros, accesos, recuperación de contraseñas y control de seguridad antes, durante y después del evento. Esto último se debe a que también se generaron controles sobre la biblioteca de contenidos y grabaciones que se mantuvo post Congreso, brindando análisis y seguimiento de quienes ingresaban. 

¡Hoy es uno de nuestros casos de éxito!

Go to the profile of Juan Carlos Medina, CTS
about 2 years ago

Muy buenos consejos para proteger nuestra integridad digital, gracias Sergio!