Etapas de los proyectos AV: La Verificación

En esta columna, hablaremos sobres las buenas y malas prácticas en nuestra industria, lo que está “IN” y lo que está “OUT”, la idea es compartir desde la ética profesional, lo que debemos cultivar y lo que debemos eliminar de nuestra práctica.
Etapas de los proyectos AV: La Verificación
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Un proceso que pocas veces se realiza y se olvida, ya que como se encuentra al final del proceso y por la premura de la entrega del proyecto queda inadvertida, pero que es esencial en el desarrollo y finalización de este. La verificación es el proceso de cotejar los planos de construcción con el resultado real se realizó en la obra, es muy importante que coincidan estos dos para constatar que lo propuesto sea lo que se realizó de manera correcta.

Lo OUT

Es común en nuestra industria que lo planeado en un principio nunca se cumple al cien por ciento pero la idea es que se ajuste poco y que las funciones se conserven, en muchas ocasiones sucede que se entregan idean muy innovadoras con equipos de primer nivel, pero se entregan cosas muy diferentes a lo especificado, se cambian equipos, obvio de menor calidad o se simplifican canalizaciones para ahorrar en cable usando calibre más delgado o de mala calidad, que el cliente no lo nota ya que son instalaciones ocultas o no sabe identificar los equipos instalados, entre otras malas prácticas, esto es un claro ejemplo de un empresa OUT .

Lo IN

Las empresas que conservan las especificaciones prometidas tanto en instalación y equipamiento, asumiendo los riesgos que en el desarrollo del proyecto sucede como aumento de precios o falta de equipo el cual se sustituye por algo mejor o de calidad similar, que respeta todas las funciones del que se prometieron y entrega un reporte detallado y comparativo del resultado del proyecto, en el cual se somete a pruebas de operación para verificar que todo este en regla, es una empresa muy IN, la cual merece respeto.

La verificación, es un proceso importante al finalizar el proyecto, es como el examen final en donde se compara el diseño original y todas sus funciones con lo físico e implementado en el lugar de trabajo, esta etapa del proyecto en muchas ocasiones no es realizada por el mismo integrador que realizó el trabajo, normalmente se contrata a otro de los participantes de la licitación que compitieron por el trabajo para que realice esta verificación y sea imparcial el resultado, ya que el competidor revisará con lupa el trabajo del otro, y aquí el mayor beneficiado es el cliente.

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

Go to the profile of Antonio Vaca
over 1 year ago

Saludos Carlos, en definitiva son muy pocos aquellos que realizan la verificación, en proyectos de gobierno es algo común para completar la documentación y conseguir las firmas, se utilizan los famosos "generadores" de obra y se muestra evidencia de todo lo que se instalo y lo que se va cobrar. También es común que el cliente durante el progreso del proyecto se retracte sobre ciertos productos y decida hacer un cambio, si este fuera el caso lo ideal es dejarlo documentado y explicar que es lo que se va sacrificar al realizar este ajuste. Al final lo correcto es ser transparente con la información y mostrar la realidad, porque como lo comentas, alguien más en el futuro nos puede desenmascarar.