Con el riesgo de ser repetitivo, en mi opinión continuamos viviendo un momento extraño. Continuamos aun con dificultad para suministro de algunos equipos, puede verse que se aceleró el ritmo de los proyectos que estuvieron estacionados y aparecieron muchos otros, aunque continua un nivel de cautela en la toma de decisiones de compra por parte de los clientes. Todo esto, mientras continuamos trabajando con prisa y cortos de manos, ante la notoria escases de profesionales y el lento ritmo para llenar los espacios en los equipos en todos los eslabones de la cadena de distribución.
Pero a su vez, están gestándose cosas interesantes. Proyectos nuevos, descongelamiento de otros, software ganando terreno, crecimiento de presupuestos en algunos verticales, disminución del número de salas de reuniones y explosión del número de huddle rooms que dan lugar al mayor numero de usuarios AV en la historia, solo por mencionar algunas de las cosas que pueden verse en la industria en un día normal.
Ante estos cambios aparece una nueva disyuntiva para las empresas de integración audiovisual, que justamente está en su esencia misma.
¿Debemos ser MSI?
Según el artículo “The Increasing Value of MSI” publicado en Commercial Integrator, MSI son las siglas de “Managed Services Integration” en inglés, que se traduce al español como “Integración de Servicios Administrados”. Este término tiene tiempo resonando en la industria, de la mano de los sistemas de automatización de edificios (BAS), y se refiere en general al especialista que toma responsabilidad e implementa iluminación, HVAC, control de accesos, redes y IT, audio y video, seguridad, sistemas contra incendios y administración de energía.
MSI se convierte entonces en un enfoque estratégico que busca ofrecer servicios de integración y soporte continuos a los clientes en el ámbito de la tecnología audiovisual y de la comunicación, pero también en el de la seguridad, el confort y la administracion de recursos generales, centralizando y generando sistemas interdependientes bajo una estrategia central, la cual puede optimizar resultados, reducir costos, eliminar duplicidad de funciones y mejorar la seguridad física y-o electrónica, mientras se mejora la experiencia del cliente o usuario.
Los MSI siguen las tendencias de administracion de edificios, sustentabilidad y simplificación de puntos de contacto para la operación.
Especialistas
En contraste, y en una dirección completamente opuesta, es posible también hoy ver numerosos casos de integradores especializados apareciendo con mayor frecuencia. Estos integradores especializados toman una actividad o función especifica de la cual se vuelven expertos, y emplean tecnología como uno de los múltiples recursos de los que cuentan para ofrecer soluciones que resuelven dolores o necesidades puntuales y específicas, donde el resultado es el valor que estos generan a sus clientes.
El mejor ejemplo hasta ahora de este tipo de empresas podrían ser las firmas de Digital Signage que generan y administran contenido para el cliente, e incluso algunos que hasta lo apoyan en la comercialización del espacio o tiempo en pantalla para generar nuevas líneas de ingresos para los dueños de los sistemas y espacios. En esta categoría podemos encontrar también a las empresas de integración normalmente autodenominadas como de marketing sensorial, que ofrecen a los mercados de retail y hospitalidad principalmente, herramientas para sorprender, retener y fomentar la lealtad de los clientes de sus clientes, influyendo en las experiencias que les generan, ah, y también empleando tecnología audiovisual.
Aquí es donde el entorno se pone interesante. En America Latina, parece que en ocasiones la norma es tratar de ser ambos. Si un proyecto lo requiere, las empresas tratan de tomar un proyecto que integra absolutamente todo, incluyendo especialidades que no son nativas del mundo AV, pero también tratan de atender proyectos donde se requiere un nivel de especialización mas profundo que el técnico requerido en la industria audiovisual profesional, y que cae en la productividad, la comunicación humana, la psicología, la toma de decisiones o los procesos de compra, y eso es lo que encuentro en lo personal como lo realmente complejo.
Decidir ser grande y muy bueno en todo para una reunión en la mañana, y luego un proveedor “super-especialista” para un proyecto diferente a medio día, no me parece que sea imposible, pero definitivamente requiere un trabajo previo profundo que va más allá de las preferencias de proyectos de la persona comercial, y debería de venir de la decisión de los dueños y directivos de las empresas audiovisuales.
Es por esto por lo que me atrevo a decir que tanto en México, como en toda America Latina, la industria AV profesional está en su adolescencia. Mostramos con frecuencia distracción, desenfoque, inconsistencia, resistencia al cambio, pero también crecimiento, adaptación, desarrollo y mejor entendimiento del entorno en un ambiente por demás cambiante, que, por su esencia tecnológica misma, nos obliga a mantenernos en educación continua.
Dicho esto, considero fundamental hacer las pausas necesarias para reflexionar en el rumbo al que queremos llevar nuestra empresa o carrera. Afortunadamente, aunque no será sencillo ese análisis y actividades que tenemos que hacer para construir proyectos exitosos a nivel micro, y una industria solida a nivel general, existen oportunidades comunes que son consistentes con las oportunidades tanto para los Integradores de Sistemas Administrados, como para los integradores especialistas.
Probablemente la mejor oportunidad para la industria esté en la personalización. El nivel de personalización que el mercado requiere y exige actualmente, sigue dejando espacio para la esencia de esta industria que son los servicios que podemos realizar como expertos, donde diseño, implementación, monitoreo y mantenimiento, coordinación, y operación de soluciones tecnológicas, siguen y seguirán brindándonos la oportunidad de cercanía con los clientes, la cual podremos capitalizar si elegimos con calma el rol que deseamos seguir, incluso si fueran ambos.
Cierro estas líneas reforzando lo que desde hace tiempo expresamos desde AVIXA. La esencia técnica de esta industria se mantiene y debe ser obligatoria. De ello depende que podamos elevar el nivel de conversación y nuevo aprendizaje para ayudar a elevar la industria al lugar donde puede llegar. Recuerda que en AVIXA estamos comprometidos con apoyar desde el nivel personal a las personas interesadas en mejorar su carrera, hasta el nivel empresarial para apoyar a las organizaciones a consolidar sus ofertas y mejorar su día a día.
¡Hasta pronto!
sgaitan@avixa.org
Recuerda que puedes leer la columna de colaboracion de AVIXA en Install Magazine aqui: https://installmagazine.com.mx/category/avixa/
Please sign in
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in