Trabajo Hibrido: ¿Cómo mejorar la experiencia en nuestra organización?

Según la edición 2022 del Work Trend Index, de Microsoft.
Trabajo Hibrido: ¿Cómo mejorar la experiencia en nuestra organización?
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Una nueva edición del Work Trend Index, de Microsoft nos deja como conclusión que "Los empleados motivados, son lo que dará a las organizaciones una ventaja competitiva en el entorno económico dinámico de hoy".

Los datos apuntan a tres puntos urgentes, que los lideres deben impulsar en sus organizaciones, en el nuevo entorno del trabajo híbrido, para empoderar a los colaboradores.

Terminar con la paranoia de la productividad

Paranoia de productividad: La desconexión entre cuánto la gente dice que está trabajando y cómo muchos líderes piensan que los colaboradores están trabajando.

La mayoría de los empleados (87%) informan que son productivos en su trabajo y las señales de productividad en Microsoft 365 siguen subiendo. Los datos nos muestran que el número de reuniones por semana aumentó en un 153% globalmente para el usuario promedio de Microsoft Teams desde el inicio de la pandemia, al día de la fecha no hay indicios de que esta tendencia se haya invertido, sugiriendo que este pico podría convertirse en el nuevo “promedio”.

Además de una reunión de alta carga, la cifra de reuniones superpuestas aumentó en un 46% por persona en el año pasado. Y los usuarios están inundados de Invitaciones a reuniones.

Por lo tanto, en una semana promedio, el 42% de participantes hace más de una tarea a la vez durante las reuniones. Sea enviando activamente un correo electrónico, leyendo correos electrónicos entrantes y, trabajando en archivos que no corresponden a la temática de la reunión principal.

Para ello, como organización, debemos:

  • Establecer objetivos que garanticen que el trabajo de los empleados, se alinea con los objetivos de la empresa.
  • Crear y reforzar una cultura que recompensa el impacto de los empleados, no solo en su actividad.
  • Recopilar feedback de los empleados, de forma regularidad, para tener visibilidad de la situación actual de los colaboradores y cómo se sienten con respecto a los líderes y gerentes de la empresa. Esto mejorará el rendimiento general, y el bienestar de su equipo.

Acepta el hecho que las personas se unan unas a otras

Vale la pena el viaje diario: Los trabajadores dicen que están aún más interesados en ir a la oficina por sus amigos y pares que para gerentes y liderazgo.

De todas maneras, no es el caso de todos los colaboradores ya que el regreso a la oficina tiene ha sido una lucha en muchas organizaciones.

El 82% de los lideres de las organizaciones, dicen que el regreso de sus colaboradores a la oficina es una preocupación en el próximo año. Esto se debe a que la gente ahora espera flexibilidad y autonomía en torno a cómo, cuándo y dónde funcionan. La política por sí sola no revertirá esta realidad: 73% de los empleados y 78% los responsables de la toma de decisiones empresariales dicen que necesitan una “mejor razón para asistir que solo las expectativas de la compañía”.

Para tomar acción sobre este punto, se recomienda:

  • Usar el tiempo presencial en la oficina, para fomentar el relacionamiento y networking entre los equipos de trabajo.
  • Construir una experiencia digital para los colaboradores, ayudándolos a mantenerse conectados entre sí, sin importar desde donde elijan trabajar.
  • Crear una comunidad digital con herramientas de comunicación modernas, que alimenten la conversación y empoderen a los colaboradores, conectándolos con los líderes de la organización.


Vuelva a contratar a sus empleados

Si las personas no pueden aprender, se irán. Muchos trabajadores sienten que necesitan dejar una empresa para desarrollar sus habilidades

Las generaciones más jóvenes, son las más propensas a aspirar a ser su propio jefe, siendo el 76% de la Generación Z y los Millennials, quienes afirman que esto es su objetivo, versus 63% de los que son Gen X y mayores. Las nuevas generaciones, son más propensas a considerar la permanencia en su empresa actual, en la medida de que la misma les diera la flexibilidad para perseguir proyectos paralelos (77% vs. 66%).

  • Haga que el aprendizaje y crecimiento de los colaboradores, sean fundamentales para su experiencia en la organización. Esto significa, traer a los recursos adecuados para cerrar la brecha de habilidades.
    • Reconocer que la gente quiere oportunidades no solo para la promoción, sino para su desarrollo y crecimiento personal. Las organizaciones necesitan brindar la posibilidad a sus colaboradores de hacer carrera en la empresa, pero también poder aprender de forma distendida.
  • Cambiar la mentalidad, para crear un mercado interno de talentos que de la posibilidad a los colaboradores, de desarrollar sus habilidades, construir sus carreras, y encontrar un propósito, mientras ayudan a la organización a prosperar.

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

Actualmente continua siendo complejo imaginar el reacomodo final de la fuerza laboral y el trabajo para el futuro cercano. En fechas pasadas en platicas de cafe, me quedo mas que claro la gran diferencia en las prioridades, formas de pensary exigencias entre personas con 5 años de diferencia en su edad, lo que sumado a un podcast que recientemente escuchaba, me hace precisamente coincidir en que la necesidad para el mundo laboral puede resumirse con una palabra. "Flexibilidad".

Definitivamente creo que continuaremos viendo ajustes y estudios que nos brinden mas información sobre el mundo laboral, el cual deberemos entender muy bien si aspiramos a continuar atendiendolo.

Muy interesantes datos, muchas gracias por compartir. 

Saludos