Limitantes de algoritmos de cancelación de eco acústico

Han sido constantes las consultas de integradores y usuarios finales acerca de la capacidad que tienen los DSP para contrarrestar el problema del eco o reverberación en las salas de video conferencia. Existe un falso concepto que los algoritmos del hardware (barras para video conferencias DSP con AEC, micrófonos digitales) o del software (cualquier plataforma para video conferencias: teams, zoom, meets,webex, etc.), son los elementos que pueden corregir los defectos arquitectónicos de una sala, en particular la acústica.
Es común encontrar salas que toman en cuenta principalmente el aspecto visual, con toques decorativos de buen gusto, elegante y sofisticado pero que aportan grandes superficies reflectivas de sonido que hacen se obtenga un ambiente inadecuado para la comunicación, tales materiales son pisos de mármol o cerámicos , muros de cristal o grandes ventanales, mesas largas de madera o cristal que ocupan gran porcentaje del espacio, todo lo anterior con la ausencia de superficies absorbentes de sonido, materiales porosos como cortinas de tela, alfombras o propiamente paneles absorbentes cuya función es atrapar esa energía y evitar que el sonido rebote de un lado para otro.

Sin importar la marca del equipo, el algoritmo de cancelación de eco acústico (AEC), se utiliza para cancelar la retroalimentación acústica entre un altavoz y un micrófono, eso aplica para sistemas integrados de barras para video conferencias todo en uno, equipo de videoconferencia, dispositivos móviles manos libres y cualquier dispositivo de comunicación que implique altavoz-micrófono.
En otras palabras, lo que se quiere evitar es que el sonido que sale del altavoz proveniente del participante remoto en la llamada o video conferencia (Far end), entre o sea captado por el micrófono que se encuentra de manera local (Near end) provocando un bucle de retroalimentación, el resultado es que el participante remoto se escucha así mismo, haciendo complicada o imposible la comunicación.
El tiempo de reverberación de una habitación o espacio se define como el tiempo que tarda el sonido en decaer 60 dB. Por ejemplo, si el sonido en una habitación tardara 10 segundos en decaer de 100dB a 40dB, el tiempo de reverberación sería de 10 segundos.
A mayor cantidad de metros cuadrados de superficies absorbentes, menor sera el tiempo de reverberación, a mayor cantidad de superficies reflectivas, mayor sera el tiempo de reverberación.
Tomando en cuenta lo anterior, a continuación se describen algunos datos a considerar como recomendaciones para lograr salas funcionales que faciliten la comunicación y mejoren la experiencia en video conferencias.
Datos de referencia
Algunas de las plataformas de videoconferencia y/o marcas de productos dedicados hacen sugerencias y recomendaciones acústicas para obtener los mejores resultados, a continuación, se describen aquellas que lo han publicado
Tiempo de reverberación
Estos son los tiempos de reverberación recomendados para “salas promedio”
- Zoom <0.5 segundos
- Cisco 0.3 -0.4 segundos
- Google
- <0.45 segundos small rooms (máximo 8 personas)
- <0.6 segundos medium rooms (máximo 11 personas)
- <0.7 segundos large rooms (máximo 20 personas)
Ruido de fondo
- Zoom <40 dB SPL (A-weighted)
- Cisco <30 dB SPL (A-weighted)
- Google
- Small to medium rooms NC 30
- Large NC25
Dado lo anterior, estos valores pueden ser de utilidad para aplicarlo al resto de plataformas que no tienen esta información publicada, el cumplir o no con estos valores, sin duda representara un buena o mala calidad en las video llamadas que no pueden ser atribuibles directamente a los productos o plataformas mismas.
Si deseas diseñar una sala que tome en cuenta estos aspectos para cumplir con los requerimientos sugeridos por los proveedores, con mucho gusto puedo asesorarte.
Please sign in
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in
Excelente información Toño. Estas son las "letras chiquitas" a las que pocas veces hacemos caso.
Muchas felicidades! El compartir hace más grande al ser humano; un tema que la gente no ve ni siente, hasta que entra la magia de la ingeniería, con referencia de acústica y a otras disciplinas que con llevan a este tipo de proyectos.
saludos