Equipo audiovisual para el mundial de futbol Parte 1
Related Content
Sonido JBL en estadio nuevo en México
Sonido JBL en estadio nuevo en México
Para los que somos aficionados al fútbol cada 4 años estamos emocionados por gozar de este evento mundial que muchas veces puede poner en pausa cualquier actividad cotidiana tales como la escuela, el trabajo, el ejercicio, entre otras.
Me refiero a la copa del mundo de futbol, en esta ocasión la sede esta repartida en 3 países; Estados Unidos, Canadá y México, es la primera vez que se tiene este formato. La cantidad de países participantes también es superior a previas ediciones, por lo tanto la oferta de juegos para ver será considerable.
Para esos días cuando la selección de México va a jugar es común que en las escuelas y oficinas se organicen y pidan permiso para hacer una pausa de actividades para poder ver el juego. Para todos los negocios dedicados a la hospitalidad tales como hoteles, cafes, bares, restaurantes, sports bar principalmente, no es opcional tener el equipamiento necesario para poder ofrecer a sus clientes y comensales una experiencia y servicio que les permita disfrutar de este evento mundial.
Creo que es una fecha correcta para planificar y verificar que tenemos todo lo necesario, por lo tanto quiero hacer una lista de lo indispensable para evaluar que tan preparados estamos, a manera de auto evaluación pongo sobre la mesa estos puntos básicos para identificar oportunidades de mejora para destacar la calidad que se puede ofrecer.
Audio
Aunque pareciera que ponerle sonido a un establecimiento solo requiere altavoces, amplificadores y cable, son varios los aspectos de funcionalidad que se tienen que tomar en cuenta para lograr una experiencia satisfactoria tanto para cliente como para quien lo opera en el día a día.
1. Cobertura
Uno de los elementos esenciales en sistemas de audio ambiental o refuerzo de sonido es la cobertura, se refiere a la capacidad que tiene el sistema de que cada oyente reciba de manera directa o indirecta un sonido uniforme. Esto se puede lograr con una distribución y selección adecuada de producto, asegurando que las propiedades del altavoz seleccionado ayuden a cumplir con el objetivo. Hay una relación directa entre la dispersión nominal y la altura en la que se coloque el altavoz. Si bien el sonido que se recibe en un recinto viene de manera indirecta (reflejado), en primera instancia se pone mucha atención en el sonido directo para lograr una uniformidad en toda el área deseada. Una mala práctica comúnmente utilizada es el tratar de cubrir por volumen, es decir, seleccionar un altavoz con alto SPL o grande en capacidad y utilizar pocas piezas y tratar de cubrir áreas amplias, lo anterior provoca que algunas personas que están cercanas a los altavoces se fastidien por tener un volumen muy alto y molesto, en cambio para los que están más alejados del altavoz apenas puedan distinguir el sonido, estos sistemas no son favorables en aplicaciones de audio ambiental.
Hay algunas marcas de altavoces que tienen sus propio software de predicción para diseño de audio, unos mas avanzados que otros, los hay en 3D y en 2D, gratuitos o de paga. Algunos de los populares en versión 3D y muy potentes para diversas aplicaciones no solo evaluar cobertura directa sino métricas más avanzadas es Modeler de Bose Professional. Otra herramienta básica de JBL Professional es el Distributed System Design (DSD) para aplicaciones donde se quiere saber un estimado sugerido de que cantidad de altavoces de un modelo especifico para montaje en techo se requieren en cierta área, proporcionando la información de ( largo, ancho,alto), permite seleccionar entre una cobertura con la mínima o máxima interferencia entre altavoces, dando como resultado la cantidad de altavoces necesarios para tener variaciaciones de nivel entre 1.4, 2.0, 4.35, 6.83 y 10.44 dB respectivamente. Existen otro tipo de software especializado con el cual algunas marcas de altavoces tienen convenios para ofrecer versiones con algunas funciones especificas, por ejemplo, EASE Focus, EASE Address

Si se desea ampliar el conocimiento y especializarse en diseños y mediciones standard para crear sistemas confiables que puedan ser medibles y acorde a las recomendaciones internacionales, les recomiendo el standard de Avixa Measurement and Classification of Audio Coverage Uniformity in Listener Areas, ANSI/AVIXA A102.01:2022.
2. Nivel de presión sonora
Una vez que se cumple con los parámetros de cobertura deseada, el siguiente paso es lograr un nivel correcto de presión sonora (SPL) también conocido como volumen. Lo anterior se cumple cuando se elige el altavoz y amplificación correcta para lograr el nivel deseado. Son varios los criterios a considerar para establecer un SPL cumpla las necesidades, lo primero a definir es el concepto que tiene el lugar:
Música ambiental/Background: el sitio es un espacio donde se desea que la gente pueda platicar sin alzar la voz y la música es únicamente de fondo como complemento del ambiente.
Música presente/Foreground: para poder platicar es necesario alzar la voz, el volumen pasa de ser música de fondo a algo en primer plano, la música significa algo importante para el lugar y no es algo secundario, se utiliza por lo general sistemas de rango completo y agregan subwoofer.
Música en vivo/Performance: El sonido es lo mas importante del lugar y el motivo para estar en ese sitio, hablar se dificulta incluso gritando. La presencia de módulos de bajos es indispensable
Otro factor importante a tomar en cuenta es el ruido de fondo del lugar, para los casos donde se requiere notificación de mensajes de emergencia es critico, ya que en el caso de tener niveles altos de ruido, puede llegar a enmascarar tanto mensajes de voz como musica y hacer que no sea inteligible. Para ese tipo de aplicaciones la recomendación es que el SPL del sistema pueda ofrecer idealmente 9 dB sobre el ruido de fondo, o 6 dB como mínimo. Este tipo de sistemas pueden ser descritos con mayor detalle en otra publicación.
3. Zonificación
En aplicaciones de bares, restaurantes y sports bar, regularmente el área de comensales se suele dividir por zonas, tales como interior, terraza, área de fumar, área de televisores, privados, etc.
El sistema de audio debe adaptarse y cumplir con los requerimientos de cada una de estas zonas, depende el alcance, las variantes pueden ser tan flexibles como la necesidad.
Escenarios típicos requieren tener la posibilidad de regular el nivel de volumen y seleccionar la fuente de audio, para áreas contiguas donde no hay separaciones físicas y el sonido se puede “mezclar” lo recomendables es únicamente permitir niveles de volumen distinto, para aquellas zonas donde existen divisiones físicas entonces si es recomendable tener fuentes de audio distintas, como por ejemplo zona interior y zona exterior (terraza), también es muy común tener salas privadas o VIP donde el usuario selecciona su fuente de audio, muchas veces puede ser vía bluetooth.
Para lograr una zonificación es indispensable tener la cobertura correcta, donde los altavoces de una zona interfieran lo menos con otra. En estos casos la distribución homogénea y altavoces con patrones de dispersión no muy amplios es recomendable, también se suele hacer combinaciones con alturas de los altavoces para acercarse mas a los comensales, típicas aplicaciones de altavoces de tipo pendón, dejando casi por encima de la mesa a la que se desea enfocar. Hay algunos sports bar donde cada mesa o grupo de mesas pueden elegir la fuente de audio acorde al video que están seleccionando, sin importar que no se tengan separaciones físicas, esto es posible siempre y cuando se tenga un tratamiento acústico a la medida.
Para esta primera parte con estos 3 puntos para comenzar es suficiente, ponerlos en practica de manera constante y estudiar más sobre todas las variantes que se pueden tener dará mucho mas confianza y habilidad al diseñar.
En las siguientes publicaciones, se hará mención de otros componentes tales como la etapa de amplificación, dsp, control, la facilidad de uso, entre otros. La idea es desglosar de manera general cada una de las partes de un sistema audiovisual que son importantes en un establecimiento que desea estar a la altura de los servicios para el mundial de futbol en el 2026.
-
Xchange Advocates are recognized AV/IT industry thought leaders and influencers. We invite you to connect with them and follow their activity across the community as they offer valuable insights and expertise while advocating for and building awareness of the AV industry.
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in