Aunque casi todo funcione inalambrico, los cables aun importan
La verdad es que muchas veces de manera inconsciente podemos confiar de más en que las redes inalámbricas nos pueden resolver la vida en muchos aspectos, conectar computadoras, tablets, teléfonos móviles, televisores, amplificadores, media players, cámaras de video vigilancia, etc. Esto pudiera ser correcto hasta cierto punto, pero para algunas aplicaciones quizá no será la mejor opción. Siguiendo esta tendencia, muchos proyectos se han quedado limitados en alcance y capacidad por haber confiado de más en el "wireless", al final lo que se tiene que hacer son ranuras, adaptaciones, canaletas o tubería sobrepuestas para pasar ese cable que no queríamos ver.
Conexiones de red para vivir
Desde hacer varios años dependemos de las redes, mucho o todo de lo que vivimos a diario lleva por dafault una conexión a la red, los servicios de entretenimiento que consumimos, las aplicaciones de los teléfonos móviles, nuestros estudios, nuestros trabajos, la red es el embudo para todo lo que hacemos.
La alta demanda y dependencia de la conexión a internet residencial o comercial ha tenido que modificar la oferta por parte de los proveedores de servicios de banda ancha, las redes inalámbricas que tienen algunas casas o comercios que no han renovado equipo en menos de 4 o 5 años, es probable que estén batallando con las velocidades de transmisión de datos, los access point actuales trabajan con nuevos protocolos de red y sus prestaciones son más eficientes, tanto en velocidad, como cobertura, seguridad, entre otros.
Exceso de confianza
En la industria inmobiliaria se esta confiando mucho en las soluciones inalámbricas, para el desarrollador la alternativa de dejar la responsabilidad al usuario representa una reducción de costos en las preparaciones físicas que debería dejar (tuberías). El que al final le toca pagar las consecuencias es el que habita la residencia o las oficinas por mencionar un ejemplo. Creo que esta visión limitada o de exceso de confianza debería tratarse con seriedad, la tecnología nos resuelve muchas cosas pero no hay que abusar.
Cuando un cliente me pregunta si debería dejar o no las preparaciones para el futuro siempre le digo que si, aunque no se vaya a cablear de inmediato, lo recomendable es no limitarse para futuras expansiones, requerimientos imprevistos a mediano o largo plazo.
Saber si un tipo de conexión de red es superior a la otro no es lo importante, pues al ser diferentes cada uno tiene lo suyo, lo mejor es encontrar la correcta para cada tipo de aplicación que tengamos en mente, de manera breve desglosemos las ventajas y desventajas de cada una:
- Velocidad: Sin duda la conexión física por cable (Ethernet) por lo regular es más rápida que la conexión inalámbrica (Wi-Fi). Se recomienda para aplicaciones que demandan alto ancho de banda, tales como streaming de video, transferencias grandes de datos.
- Seguridad: La vulnerabilidad a ataques externos es menor en una red con conexión física, por lo tanto el nivel de seguridad es mayor, como referencia en muchas dependencias de gobierno prefieren evitar el uso de conexiones inalámbricas.
- Estabilidad: Una red cableada es menos susceptible a interferencias y ofrecen una conexión más estable y consistente.
- Flexibilidad: Salvo que se haya previsto en el diseño se puede tener la preparación para realizar el cableado que permita la conexión, por lo tanto en ciertos casos esto no es posible. También la ubicación de la conexión y la limitante para otorgar movilidad al usuario esta restringida.
-
Accesibilidad: Para su configuración inicial se suelen requerir una serie de pasos que hacen que no sea tan practico en algunas ocasiones
-
Movilidad: Estas conexiones son muy flexibles, otorga libertad de movimiento al usuario para desplazare en cualquier punto siempre y cuando se encuentre dentro del rango de la cobertura
- Simplicidad: No se requiere ser un experto para lograr una conexión, por lo regular son más sencillas de establecer tanto en aplicaciones residenciales como en comerciales (salvo que se tengan un control o permisos específicos que así lo establezcan.
Desventajas:
-
Lentitud: La velocidad de transferencia suele ser mas lenta que una conexión por cable, a su vez pueden ocurrir interferencias por diversos motivos.
-
Inseguridad: En el sentido estricto no significa que sean inseguras pero en realidad pueden ser mas sensibles para recibir ataques externos.
Con estas referencias en mano, sugiero que se determine para cada caso cual debería ser la mejor conexión para su proyecto, al igual que el dicho popular "Rápido y bien no ha habido quien" en las redes igual:
- Conexión rápida, segura sin importar sacrificar la movilidad, la red cableada es lo mejor
- Facilidad, flexibilidad sin preocupaciones de velocidad y seguridad la red inalámbrica es la adecuada
En resumen, muchas veces los cables aunque se vean feos, son necesarios.
Nos vemos
-
Xchange Advocates are recognized AV/IT industry thought leaders and influencers. We invite you to connect with them and follow their activity across the community as they offer valuable insights and expertise while advocating for and building awareness of the AV industry.
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in
Un aspecto poco valorado de la red cableada con Cat (Cobre) es el PoE.
Porque la conexión de datos podria ser inalambrica, pero la energía...
Y gracias a PoE tenemos teléfonos de escritorio, antenas AP, cámaras de seguridad, pantallas de reserva de salas, Codecs AVoIP y tantas otras cosas que necesitan energía, además de una conexión de red estable.
Como dice un ingeniero amigo, la "luz no dobla", y la electricidad necesita cables.
Totalmente de acuerdo @Eduardo Andres Travi hay aplicaciones donde el inalámbrico no es opcional, mientras más robusto se dejen las preparaciones para un proyecto, menos dolores de cabeza se tendrán en el futuro, saludos