Tecnología en Museos: Intervención de objetos antiguos

Los museos están incluyendo la tecnología audiovisual en sus exposiciones, promoviendo el intercambio entre visitantes, conocimiento y exposición.
Tecnología en Museos: Intervención de objetos antiguos
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Cada vez es más común encontrar museos que incluyeron tecnología audiovisual en sus exposiciones con el objetivo de ofrecer una experiencia dinámica y enriquecedora que fomente el aprendizaje, la comunicación y la interacción. Las experiencias inmersivas, realidad mixta, inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada enriquecen las propuestas de los museos, promoviendo el intercambio entre los visitantes, el conocimiento, y la exhibición.

Dal Falco y Vassos (2017) sostienen que los museos se están transformando en espacios híbridos donde la tecnología desempeña un nuevo papel, proporcionando métodos para aumentar la accesibilidad cultural y mejorar la experiencia de los visitantes. La tecnología audiovisual nos brinda la posibilidad de ofrecer formas experienciales y emocionales para crear una relación entre el público y los objetos, permitiendo así, oportunidades innovadoras para transmitir conocimientos e información a través de la experiencia.

En nuestro último proyecto realizado, el Complejo Museológico Explora Salta, buscamos crear experiencias didácticas accesibles, centrándonos en la experiencia del visitante. Hoy vamos a compartir con ustedes como la intervención de objetos antiguos con herramientas tecnológicas permitió que personas de todas las edades conectaran con los objetos, vivenciando su historia, origen, uso y contexto cultural.

Intervención en teléfono a disco, telégrafo y radio antigua

Sobre un exhibidor que atraviesa la sala que, por su morfología, llamamos “cinta narrativa”, un Timeline gráfico desarrolla la trasformación de los medios de transporte y comunicación desde la época de la colonia hasta la actualidad. Con el objetivo de generar dinamismo, atraer a los visitantes a participar y aprender a través de la interacción y experimentación, se instalaron objetos físicos con el concepto “Prohibido no tocar”.

Es el caso de un teléfono a disco, un telégrafo y una radio antigua que fueron intervenidos tecnológicamente para hacerlos funcionales a la experiencia. Se les adicionaron reproductores BrightSign con sensores de movimiento para que al levantar el teléfono se escuche a una operadora antigua de central telefónica o al girar el dial de la radio se escuchan distintas estaciones de radio de época. En el caso del telégrafo la instalación te invita a escribir tu nombre con código morse.

El resultado fue muy exitoso ya que permitió a los más jóvenes comprender el presente a través de conocer como eran las comunicaciones en el pasado y propició el dialogo entre las diferentes generaciones que componen a nuestra sociedad y los grupos familiares.

El museo actual ya no es un espacio pasivo, sino que fomenta una interacción activa entre los visitantes y los elementos de la exposición. La tecnología audiovisual permite potenciar el aprendizaje a través de experiencias didácticas, lúdicas, participativas e inclusivas.

 

Referencias:

Federica Dal Falco & Stavros Vassos (2017) Museum Experience Design: A Modern Storytelling Methodology, The Design Journal, 20:sup1, S3975-S3983, DOI: 10.1080/14606925.2017.1352900

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

Que lindo proyecto! Buen ejemplo de usos interactivos y vistosos de AV. A los curiosos como yo les recomiendo ver el video https://youtu.be/SZk-lnJv5Rc?t=5         

Saludos!

Go to the profile of Laura C Molina
over 1 year ago

Hola Sergio, gracias por tus comentarios!! Fue un proyecto que disfrutamos mucho y que incentivo nuestra creatividad. Gracias por compartir!

Go to the profile of Virginia Molina
over 1 year ago

Hola Sergio, muchas gracias por tu comentario. Saludos!

Go to the profile of Antonio Vaca
over 1 year ago

Felicidades Virginia y Laura por el proyecto, me encantaría visitar ese museo. En lo particular no he tenido la suerte de participar en uno, me gustaría mucho poder hacerlo algún día.

Por la cantidad de museos que hay en cada país, muchas veces concentrados en las ciudades más grandes,  el mercado donde caben este tipo de implementaciones debe ser grande, adentrarse en ese mundo es el reto, tocar puertas, muchos museos no se renuevan, sus exhibiciones y tecnologías son las mismas desde que los inauguraron.

Me gustaría poder visitar museos interactivos en México que cuenten con aplicaciones que involucren audio visuales e interactivos. Si alguien pudiera recomendar algunos les agradezco de antemano.

Yo les recomiendo Van Gogh: The Immersive Experience, es una exhibición itinerante, estuvo en Guadalajara, México hace unos meses y fue muy buena experiencia, si bien no fue un museo, tiene una sección que si hace uso de video proyección y sonido adicional al mapping de la sala principal inmersiva.

Go to the profile of Laura C Molina
over 1 year ago

Hola Antonio, gracias por tus comentarios. En Argentina venimos trabajando en este mercado hace mas de 10 años y hemos participado en mas de 20 museos. Coincido contigo que es un mercado en expansión y que la tecnología tiene mucho para ofrecer en estos espacios. La Museografía esta en pleno proceso de transformación entendiendo que debe ampliar su publico objetivo, generar procesos de comprensión y aprendizaje más participativos y democráticos que puedan captar la atención de un público que no esta habituado a visitar Museos. La tecnología, bien aplicada, es un recurso indispensable para llevar adelante estos procesos.

No he tenido la oportunidad de visitar museos que apliquen tecnología en México por lo que agradecería  a la red de Avixa Xchange información sobre establecimientos que incluyan estas soluciones.