Pequeñas acciones, gran impacto: reciclaje electrónico en América Latina
Los residuos electrónicos están creciendo a un ritmo sin precedentes, impulsados por el consumo acelerado de tecnología y la corta vida útil de muchos dispositivos. En América Latina, esta tendencia no es la excepción. Según el Monitor Regional de Residuos Electrónicos para América Latina, publicado por el programa SCYCLE de la ONU, entre 2010 y 2019 los desechos electrónicos en 13 países de la región aumentaron un 49%, en línea con el promedio global, alcanzando 1,3 millones de toneladas en 2019. Solo el 2.7% de estos residuos fue gestionado de forma adecuada, muy por debajo del promedio mundial del 17,4%. El resto —alrededor del 97%— se maneja de manera informal o se descarta sin tratamiento, representando un riesgo ambiental y sanitario significativo.
La región enfrenta un desafío urgente: fortalecer la infraestructura de reciclaje, actualizar los marcos normativos y, sobre todo, promover un cambio cultural en la forma en que valoramos y gestionamos la tecnología al final de su vida útil.
Una industria con potencial transformador
En este escenario, quienes formamos parte del ecosistema audiovisual tenemos mucho por hacer y por aportar. Desde fabricantes e importadores, hasta integradores, distribuidores y usuarios finales, todos jugamos un rol clave en este ciclo.
Un paso importante es adoptar el principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que propone que quienes producen, comercializan o instalan tecnología también asuman un compromiso activo con su reutilización, reciclado o disposición final segura.
Pero más allá de las regulaciones, lo más poderoso sucede cuando elegimos involucrarnos por convicción: promoviendo prácticas más sostenibles en nuestros proyectos, acompañando a nuestros clientes con opciones responsables y sumándonos a iniciativas que ya están generando impacto.
Acciones que inspiran
La buena noticia es que hay muchas ideas en curso que demuestran que cambiar el rumbo es posible. Algunas de ellas:
- Alianzas con recicladoras certificadas: cada vez más empresas del sector tecnológico y audiovisual trabajan con recicladoras, asegurando un tratamiento seguro y trazable de los residuos electrónicos.
- Programas de donación para dar una segunda vida a los equipos: iniciativas como Second Life de SAVe permiten que dispositivos aún funcionales puedan ser reutilizados por escuelas, organizaciones sociales u otros espacios comunitarios.
- Campañas de recolección y concientización en espacios públicos: en varias ciudades se realizan jornadas en conjunto con gobiernos locales, ONGs y empresas, donde se invita a llevar dispositivos en desuso a cambio de información útil, incentivos o descuentos para su reciclado responsable.
- Recambio responsable: algunas marcas y distribuidores implementan planes de recambio que ofrecen beneficios al entregar un equipo usado, facilitando su recolección y garantizando su tratamiento adecuado.
- Uso de materiales reciclados en nuevos productos: algunas compañías han comenzado a incorporar materiales reciclados en sus procesos de fabricación, reforzando su compromiso con la economía circular.
Sumarnos al cambio
Pequeñas decisiones —como saber dónde llevar un equipo en desuso, proponer reutilizar lo que todavía funciona o elegir proveedores comprometidos con la sustentabilidad— pueden tener un gran impacto. No se trata de hacerlo perfecto, sino de empezar a hacerlo mejor. Y cuando lo hacemos en red, es más fácil, más accesible y mucho más potente.
Construir una industria AV más sustentable no es solo una necesidad: es una oportunidad. Una oportunidad de inspirar, de cuidar lo que compartimos, y de demostrar que la tecnología también puede ser parte de la solución.
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in
Es muy interesante saber lo que se esta haciendo o se puede hacer. Propongo enlistar esos sitios en cada ciudad donde pueden recibir los desechos electrónicos para que ya empecemos a llevarlos. Dejo link de los centros de recolección que conozco en Guadalajara, Jalisco, México, si conocen mas otros más o alguien tiene información sobre cual es mas conveniente que otro sería bunisimo compartirlo o comentar:
1.- https://expertosenreciclajeelectronico.com/
2.-https://www.obsoletorecicla.com/
3.- https://guadalajara.gob.mx/noticia/no-los-tires-a-la-basura-arranca-guadalajara-acopio-de-electronicos
Saludos
¡Excelente idea @Antonio Vaca! Comparto el link de dos centros de recolección ubicados en Buenos Aires, Argentina:
https://www.centrobasuracero.org/index.html
https://puroscrap.com.ar/
¡Gracias!
Saludos Virginia, @Juan Carlos Medina, CTS comentó que están desarrollando un directorio de empresas de recolección certificadas y alineadas a los criterios de sAVe, en cuanto lo tengo nos los va a compartir. De cualquier manera creo que será positivo llevarlo a un centro de recolección en lugar de tirarlo a la basura ordinaria.