Pasado, presente y futuro de la producción virtual

En este artículo rendimos homenaje al mundo de la producción virtual que siempre está en constante evolución
Pasado, presente y futuro de la producción virtual
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Los avances en la industria cinematográfica están estrechamente relacionados con los avances tecnológicos. Por eso, no es de extrañar que la tecnología haya tenido un profundo impacto en la realización de películas, desde la preproducción hasta la postproducción.

 

En este artículo, rendimos homenaje al mundo en constante evolución de la producción virtual, analizando sus inicios, su situación actual y su futuro.

 

Pasado de la producción virtual

La producción virtual está en boca de todos en la industria cinematográfica desde hace un par de años, pero, como toda tecnología, no surgió de la noche a la mañana. Sigamos los pasos que nos han llevado a películas como The Mandalorian y otras.

 

Producción virtual es un término genérico que engloba todo un conjunto de técnicas, como la captura de movimientos, las pantallas verdes, los volúmenes LED, la previsualización y cualquier producción de contenidos con gráficos 3D por computadora, que han impulsado el progreso del cine desde sus inicios.

 

Filmar a los actores contra una gran pantalla LED que muestra locaciones distantes o inexistentes tiene sus raíces en las técnicas de proyección frontal y retroproyección. Estas técnicas de proyección intentaban recrear atmósferas con una proyección en la que la locación y los actores se grababan en momentos diferentes.

 

La tecnología de croma o ​​chroma key, comúnmente conocida como tecnología de pantalla azul y verde, se popularizó por primera vez en torno a la década de 1930. Al principio, los cineastas utilizaban pantallas azules en lugar de verdes, ya que el azul era más popular para la producción televisiva. Con el tiempo, las pantallas verdes sustituirían gradualmente a la mayoría de las pantallas azules en Hollywood. En los primeros tiempos del cine, estas pantallas se usaban a menudo para producir mates, que se utilizaban para combinar dos escenas diferentes. Por ejemplo, el artista de efectos especiales Larry Butler utilizó la técnica del "mate itinerante de pantalla azul" ("blue screen traveling matte") en El ladrón de Bagdad (1940). Con el paso de los años, las pantallas verdes se han ampliado mucho más. Pero el problema de las pantallas azules y verdes es que reflejan esos colores en los actores. En la mayoría de los casos, se requiere una iluminación cuidadosa y un proceso de postproducción para eliminar el derrame de color.

 

Además, la producción virtual basada en gráficos por ordenador no es nueva. Los primeros usos del CGI (imágenes generadas por computadora) pueden verse en películas como Tron (1982) y The Abyss (1989), en las que se combinaban elementos generados por computadora con secuencias de acción real. Sin embargo, el concepto empezó a tomar forma con el auge de las herramientas cinematográficas digitales en la década de 2000.

 

Producción virtual en la actualidad

Actualmente, la gran tendencia en producción virtual es el uso de volúmenes LED. Esta técnica combina la animación en tiempo real con el motor de juegos Unreal Engine, pantallas LED y cámaras de seguimiento para realizar tomas de efectos visuales en vivo y en directo. Unreal Engine permitió un gran avance: fondos CG fotorrealistas renderizados en tiempo real. Si has visto The Mandalorian, ya has sido testigo del poder de los efectos visuales en cámara utilizando volúmenes LED y producción virtual en acción. Muchas otras series y películas han seguido el ejemplo.

 

Con la evolución de la tecnología, hoy en día los actores actúan frente a una pared de LED -que sustituye a la famosa pantalla verde- que muestra el entorno virtual, que el equipo de producción genera y manipula en tiempo real. En lugar de actuar en locaciones reales o pantallas verdes, los actores lo hacen ante un gigantesco volumen de paneles LED con fondos animados que responden al movimiento de la cámara con un paralaje preciso.

 

Muchas grandes producciones recientes se han reconfigurado para rodarse parcial o totalmente en volúmenes de LED, como Star Trek: Discovery, Thor: Amor y trueno y Bullet Train.

 

La técnica permite a los cineastas ajustar la iluminación, los ángulos de cámara y otros elementos tanto en el foro como durante la producción, lo que les da más control sobre el proceso creativo. A medida que avanza la producción virtual, los cineastas tienen más libertad para materializar sus visiones artísticas.

 

Futuro de la producción virtual

La producción virtual puede evolucionar de infinitas maneras (y ya lo está haciendo). Los avances tecnológicos probablemente harán que la producción virtual se integre más con otras técnicas cinematográficas. Algunas de las tendencias que configuran su futuro son la renderización en tiempo real, la expansión a distintos géneros y el uso de herramientas más accesibles. Como resultado, la producción virtual permitirá a los cineastas realizar proyectos más innovadores y creativos, al tiempo que ofrecerá mayor flexibilidad y eficacia en el proceso de producción.

 

El futuro también parece prometedor para los cineastas independientes. La producción virtual no se limita a las grandes producciones de Hollywood. Ha facilitado a los cineastas independientes trabajar con presupuestos más reducidos y producir resultados deslumbrantes, lo que ha llevado a muchos de ellos a explorar y adoptar esta tecnología. Sirva de inspiración el caso práctico de producción virtual de Vashi Nedomansky, que se embarcó en un viaje de producción virtual para un equipo de hockey profesional, los Coachella Valley Firebirds.

 

A medida que la tecnología sigue evolucionando, la implicación de la inteligencia artificial en la producción de video también está revolucionando la forma de crear y editar videos, ampliando los límites de la creatividad y la narración visual.

 

¿Cómo crees que será el futuro de la producción virtual?

 

 

 

 

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in