Innovación en la Educación: El Impacto de la Tecnología Audiovisual en la Universidad Javeriana

La tecnología audiovisual ha cambiado los métodos de enseñanza en diversas áreas, mejorando la interacción y el aprendizaje práctico. 
Innovación en la Educación: El Impacto de la Tecnología Audiovisual en la Universidad Javeriana
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

En el ámbito de la educación superior, universidades de todo el mundo han comenzado a incorporar herramientas AV para ofrecer experiencias más realistas y eficaces a sus estudiantes. Un claro ejemplo de este cambio es la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, que ha implementado soluciones tecnológicas de vanguardia en sus centros de simulación médica y de enfermería.

El Proyecto de Simulación en la Universidad Javeriana

La Universidad Javeriana reconoció la necesidad de mejorar la formación de sus estudiantes de ciencias de la salud a través de simulaciones más realistas. Según el Dr. Leonard G. Aguiar, involucrado en el proyecto, "el objetivo fue ofrecer un entrenamiento que replicara lo más fielmente posible las situaciones de atención médica real, utilizando herramientas audiovisuales que potenciaran los aspectos pedagógicos". Para ello, la universidad desarrolló un centro de simulación que incorpora tecnologías avanzadas, facilitando el aprendizaje de los estudiantes de manera interactiva y práctica.

Avances Tecnológicos en la Simulación Médica

El centro no solo mejoró su infraestructura, sino que también adoptó tecnologías de última generación. Pedro Luis Pinto, ingeniero biomédico, explicó que la transición de un sistema analógico a uno digital ha permitido a los estudiantes grabarse y analizar sus propias simulaciones, lo que mejora su aprendizaje. Además, Juan Carlos Gutiérrez, integrador de la empresa Integración AV, destacó el uso de soluciones como Dante para audio sobre red y video sobre IP, lo que asegura una experiencia de aprendizaje más fluida y accesible.

Estándares aplicados 

El uso de normativas AVIXA en el proyecto del Centro de Simulación de la Universidad Javeriana ha sido clave para garantizar la calidad, funcionalidad y sostenibilidad de los sistemas audiovisuales. Juan Carlos destaca la importancia de normas como DISCAS (para calcular el tamaño óptimo de las pantallas), prácticas en el diseño de racks AVIXA F502.01:2018 y AVIXA F502.02:2020 (para asegurar ventilación y accesibilidad) y el marquillado adecuado de cables AVIXA F501.01:2015 (para facilitar el diagnóstico y mantenimiento). Estas normativas no solo mejoran el rendimiento de los sistemas, sino que también aseguran una experiencia de usuario óptima y un mantenimiento eficiente a largo plazo. Implementarlas no es un lujo, sino una necesidad para ofrecer soluciones de calidad profesional. 

Impacto en los Estudiantes y el Personal

Estudiantes como Gabriela Fuentes resaltan cómo las nuevas tecnologías han optimizado sus prácticas clínicas. "El nuevo centro nos permite tener prácticas más eficaces y oportunas, lo que es fundamental para nuestra formación", indicó Fuentes. Además, el centro de simulación ha requerido un proceso constante de capacitación para el personal, como explicó Ingrid Guerrero, coordinadora de automatización, quien aseguró que "hemos involucrado a todo el equipo para que se familiaricen con las herramientas y aprovechen al máximo las tecnologías".

Asesoría y Capacitación

La experiencia de la Universidad Javeriana ofrece valiosas lecciones para otras universidades. Ingrid recomendó "contar con partners capacitados en tecnología y fortalecer el conocimiento del personal técnico para asegurar la correcta implementación de estas herramientas".

En resumen, la integración de tecnología audiovisual en la educación, ejemplificada por la Universidad Javeriana, ha mejorado la calidad del aprendizaje en disciplinas exigentes como la medicina, al ofrecer simulaciones más realistas y efectivas. Este enfoque no solo ha transformado la experiencia educativa, sino que ha establecido un referente para otras instituciones en América Latina y el mundo.

Super interesante ¿no crees? Puedes leer el artículo completo en el blog de InfoComm América Latina, evento donde la tecnología audiovisual en la educación podrá ser vista y experimentada desde diferentes ángulos. ¡Te esperamos en Ciudad de México! Regístrate y descubre más.

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in