Es irreversible, el trabajo híbrido llegó para quedarse

De acuerdo a Ervin Flores de Microsoft, el futuro del trabajo híbrido es altamente dinámico y nos dirigimos a la creación de una sociedad laboral más integrada, inmediata, segura y colaborativa.
Es irreversible, el trabajo híbrido llegó para quedarse
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Acordamos charlar previo a su conferencia mientras él estaba en Ciudad de México, pero nuestra reunión virtual la atendió desde su casa en Guatemala. Y finalmente, como un vivo ejemplo del trabajo híbrido, dictó el keynote inaugural del Congreso AVIXA desde algún punto intermedio en su trayecto rumbo a Brasil. Me refiero a Ervin Flores, Latam Partner Account Manager para Microsoft Teams Rooms, el experto que nos brindó un panorama del estado y los retos que enfrentan las organizaciones ante la irreversible, como él la llamó, consolidación de la tendencia del trabajo híbrido en el mundo.  

 

Para iniciar, Ervin Flores comparte su concepto de trabajo híbrido. Por híbrido se entiende a la mezcla de trabajo o trabajadores ubicados en un mismo edificio y a quienes están físicamente en otro lugar, en home office o en movimiento. Esta combinación de condiciones y elementos puede iniciar con una sola persona o un solo lugar de trabajo, para crecer hasta involucrar a equipos de colaboradores, grupos de clientes y proveedores, y diversos edificios, espacios de home office y otros como aeropuertos, cafeterías y hasta vehículos, siempre y cuando existan las condiciones de conectividad. Es decir, el efecto democratizador del trabajo híbrido es tal, que lo mismo  aplica para un profesional independiente o una microempresa que para una corporación internacional.  

 

Como podemos observar, se trata de un modelo flexible en el que las combinaciones son múltiples y en todas ellas el individuo es quien puede definir las condiciones de trabajo, necesidades de espacio, requerimientos tecnológicos y de relacionamiento con los demás. Y es aquí en donde comienza el reto para las organizaciones, pues en esta nueva forma de trabajo la persona debe tener la autonomía para decidir el “dónde” y la empresa debe brindarle las herramientas necesarias para que su desempeño sea el mejor y más productivo posible. 

 

De acuerdo a datos de Microsoft, compartidos por Flores, entre el 9% y el 12% de las organizaciones a nivel mundial están listas para comenzar a cerrar la brecha tecnológica que el avance del trabajo híbrido supone. Esto significa que hay muchas tareas pendientes y que los gerentes de TI y los facility managers (gestión del equipamiento o la instalación) tendrán más responsabilidades y por ende, mucho más peso en la toma de decisiones.  

 

Pero no solo se requieren cambios en la tecnología y los espacios, también es fundamental modificar la cultura organizacional, los procesos de supervisión, la gestión de los recursos humanos. Por su experiencia, ayudando a empresas en toda Latinoamérica a adoptar el esquema híbrido, Flores anticipa que los empleados comenzarán a negociar la manera de trabajar, desde el espacio hasta la ubicación geográfica, desde los días laborables hasta los horarios.  

 

Entender que el trabajo híbrido no es una moda pasajera o una consecuencia temporal por la pandemia es clave para que los líderes de las organizaciones se preparen para enfrentar los desafíos adicionales que esta tendencia presentará en el futuro inmediato.  

 

Por ejemplo, Flores señala que la captación y la retención de talento es uno de esos primeros retos que ya viven las empresas hoy en día. ¿Por qué debo ir a la oficina si en mi casa tengo todas las herramientas tecnológicas para llevar a cabo mi trabajo? ¿Por qué debo cruzar toda la ciudad en hora pico para asistir a una única reunión que puedo tomar desde casa? ¿Por qué no puedo vivir en la ciudad de mi preferencia si esto no afecta mi desempeño? Este es el tipo de preguntas que las personas con talento están haciendo a sus supervisores y de su respuesta dependerá el seguir contando con su colaboración.  

 

Luego de escuchar su conferencia, me queda claro que en la industria audiovisual tenemos una enorme oportunidad para hacer negocios mientras ayudamos a las organizaciones y los individuos a vivir la mejor experiencia posible para disfrutar de los beneficios del trabajo híbrido. Pero también nos enfrentamos a los mismos desafíos de nuestros clientes potenciales. ¿Estamos listos para cambiar nuestra mentalidad y cultura organizacional para adaptarnos a estos cambios?  

 

Sin duda, las palabras de Ervin Flores nos dejan muchas ideas para reflexionar sobre el futuro del trabajo. Te invito a revisar la grabación de su conferencia “Desafíos del trabajo híbrido en Latinoamérica” en la plataforma del Congreso AVIXA a la que puedes acceder a través de este enlace. Te recuerdo que las grabaciones de esta y todas las sesiones estarán disponibles por 30 días más y que el registro para el Congreso AVIXA es gratuito para todas las personas interesadas en la industria audiovisual.   

 

Fotos: Windows vía Unsplash y cortesía Ervin Flores 
Mario González Cardoso - New Rules Comunicación y RP

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

Go to the profile of Susana Alvarez Vitale
over 2 years ago

What a great chat!!!! Don’t miss it!!! 

Go to the profile of Gerson Cubas
over 2 years ago

El futuro es digital inevitablemente 

Excelente evento.... magistrales las charlas y la organización...