¿Es importante el diseño acústico en la proyección de espacios AV? 

El diseño acústico es crucial en la creación de espacios audiovisuales, ya que el sonido puede alterar por completo la percepción de un entorno.  
¿Es importante el diseño acústico en la proyección de espacios AV? 
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

En lugares como cines, auditorios, tiendas o oficinas, la acústica influye directamente en la forma en que las personas viven la experiencia. ¡Y no solo eso! También influencia en nuestra salud. ”No es solamente una cuestión técnica. También se refleja directamente en cómo el sonido afecta nuestra salud física y mental,” comentó Renato Cipriano, de la empresa brasileña WSDG. 

Uno de los objetivos primordiales de este tipo de diseño es asegurar que el sonido llegue de forma clara y balanceada al público. En lugares como salas de cine, donde la precisión sonora es esencial, es fundamental minimizar distorsiones y ecos que puedan afectar la calidad de la experiencia. Para esto, se emplean diversas técnicas y elementos especializados. ¿Vamos a repasar algunos de ellos? 

Técnicas clave en el diseño acústico 

1. Control de la reverberación: La reverberación puede distorsionar el sonido al hacerlo rebotar en superficies. "La reverberación excesiva puede perjudicar la inteligibilidad del sonido en espacios audiovisuales”, explico Renato. Para controlarla, se utilizan materiales como paneles acústicos, alfombras y cortinas gruesas. En auditorios, se incorporan difusores, como paneles de madera, que dispersan el sonido de manera uniforme y controlada.

2. Manejo de frecuencias: En espacios como auditorios o salas de conciertos, el tratamiento de frecuencias es vital para asegurar que todas las gamas de sonido, desde los graves hasta los agudos, se escuchen nítidamente. Esto se logra a través de una ecualización adecuada y el uso estratégico de altavoces y subwoofers.

Renato destaca que la acústica de un estudio de grabación debe ser diferente a la de una sala de orquesta, ya que el tipo de tratamiento acústico dependerá del tipo de audio que se capture o transmita. 

3. Aislamiento acústico: Evitar que el sonido se filtre hacia el exterior o que el ruido externo ingrese es esencial, especialmente en estudios de grabación y teatros. Se utilizan materiales de alta densidad, como paneles de yeso y vidrio laminado, para bloquear las vibraciones y mantener el control del sonido dentro del espacio.

4. Sonido surround: En cines y auditorios, se utilizan sistemas de sonido envolvente, que permiten que el sonido provenga de diversas direcciones, creando una experiencia inmersiva. La implementación de sistemas como 5.1 o 7.1, junto con subwoofers, refuerza las frecuencias bajas, proporcionando una experiencia sonora más rica.5

5. Cancelación de ruido en espacios comerciales: En lugares como tiendas y restaurantes, la gestión del ruido ambiente es esencial para crear un ambiente cómodo. Los sistemas de cancelación de ruido, junto con la colocación estratégica de paneles acústicos, ayudan a reducir el eco y controlar las frecuencias no deseadas, mejorando la experiencia del cliente.

“Estos sistemas de cancelación de ruido son una gran solución para crear un ambiente más ameno, especialmente en aquellos con alto tráfico,” agregó Cipriano 

Importancia de la acústica en diferentes ambientes 

En cines y auditorios, la acústica asegura que el sonido se distribuya de manera pareja por todo el espacio. En tiendas o centros comerciales, controlar el ruido es clave para mantener una atmósfera agradable y permitir que los clientes interactúen sin distracciones. 

En oficinas y salas de reuniones, el diseño acústico también es esencial para la productividad, ya que reduce el ruido de fondo y mejora la claridad de las conversaciones. El uso de paneles acústicos y divisores ayuda a contener el sonido dentro de áreas específicas, favoreciendo la concentración. 

El diseño acústico no solo se trata de crear espacios agradables, sino de integrar el sonido de manera eficiente y armoniosa. Para ello, se utilizan materiales adecuados y tecnologías especializadas, como sistemas de sonido envolvente y técnicas de aislamiento.  

Cipriano concluye que las innovaciones tecnológicas, como las simulaciones acústicas y los materiales microperforados o transparentes, han hecho posible que la acústica llegue a lugares antes impensables, sin afectar la estética del espacio. 

 De esta forma, el sonido se convierte en un componente clave que mejora la interacción de las personas con su entorno, convirtiéndose en un aspecto esencial en la arquitectura contemporánea. 

 ¿Te pareció interesante? ¡Comparte con nosotros qué técnicas usas en tu diseño acústico en los comentarios y ven a visitarnos en InfoComm América Latina para saber más sobre éste y otros temas! Lee el artículo completo aquí. 

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in