El impacto de los chatbots de Inteligencia Artificial en el aula de clases

La Inteligencia Artificial podría ayudar a acelerar el impacto de los profesores en los alumnos. ¡A continuación te explicamos cómo!
El impacto de los chatbots de Inteligencia Artificial en el aula de clases
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Cuando piensas en el pasado, probablemente puedas mencionar a algunos profesores que han tenido un impacto positivo en ti. Pero, ¿qué pasaría si la inteligencia artificial (IA) pudiera ayudar a acelerar el impacto de los profesores en los alumnos? Pues bien, ya se está empezando a demostrar que sí.

La inteligencia artificial está causando un gran impacto en la educación. Por ejemplo, ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial, sigue causando asombro entre los usuarios de Internet por su capacidad para responder a preguntas, crear canciones, redactar emails y mucho más.

"Todos estamos intentando averiguar cómo se integra en el panorama actual de la enseñanza superior", afirma Rachel Remmel, vicedecana y directora del Teaching Center de la Universidad de Rochester, en un artículo publicado por la propia institución.

Las herramientas digitales rodean a las generaciones más jóvenes, y parece que sólo es cuestión de tiempo para que las aulas estén inmersas en la IA. Pero algunos riesgos preocupan hoy en día a muchos educadores.

Riesgos

Entre estos riesgos se encuentran el aumento de la probabilidad de que los alumnos hagan trampa y el deterioro del trabajo de los profesores, especialmente de los universitarios.

Pero, como afirma Sarah Guo, fundadora y socia directiva de la empresa de capital de riesgo Conviction, en este artículo de CNBC, estas reacciones presentan "una perspectiva válida, aunque limitada."

Beneficios

Aunque las clases particulares personalizadas existen desde hace décadas y pueden tener un impacto increíble, no son factibles para muchos estudiantes debido a los elevados costos. Y las experiencias de aprendizaje personalizadas son difíciles de encontrar en entornos educativos normales debido a las limitaciones de tiempo y otros obstáculos. ¿Cómo puede ayudar la IA?

"Enseñar requiere invertir mucho tiempo, especialmente cuando se piensa en responder a las preguntas de los alumnos, darles información específica sobre por qué están resolviendo mal un problema o mostrarles cómo mejorar sus respuestas", explica Guo. "Con la IA, puedes redactar diferentes tipos de material didáctico y generar preguntas de examen en cuestión de minutos, en lugar de invertir tanto trabajo y tiempo en ello".

"Actualmente, muchos estudiantes no tienen una experiencia de aprendizaje personalizada que se adapte a sus necesidades porque no hay suficientes profesores para propiciarlo", afirma en este artículo Danny King, CEO y cofundador de Accredible, una plataforma digital de acreditación que trabaja con clientes como Google, Harvard, el MIT, McGraw Hill, entre otros, para certificar las habilidades y conocimientos que poseen sus empleados. "El actual cuerpo de profesores suele estar tan sobrecargado de trabajo hoy en día, que no tienen tiempo suficiente para atender a los alumnos de forma individual".

La IA, y en particular los chatbots entrenados por amplios modelos de lenguajes, pueden ayudar a los estudiantes a autoguiarse a través de sus cursos y ajustar su educación a estilos de aprendizaje específicos. La IA también puede ayudar a los instructores a alejarse del aprendizaje repetitivo o rutinario y, en su lugar, centrarse en lo que les permita causar un impacto en las vidas de sus alumnos.

"Un profesor podrá ofrecer apoyo específico e integral a los alumnos que lo necesiten, ya que la IA podrá indicar a los educadores las áreas o temas en los que un alumno necesita más orientación", afirma King.

"Es increíble que en cuestión de segundos esta tecnología haga lo que a muchos de nosotros nos lleva horas hacer", afirma en este artículo Deborah Rossen-Knill, directora ejecutiva del Programa de Escritura, Oratoria y Argumentación de la Universidad de Rochester y profesora de Estudios de Escritura. "Hay un sinfín de posibilidades".

Puntos clave:

  • Hay que tener en cuenta los riesgos a la hora de incorporar herramientas de IA en el aula, pero también los beneficios.
  • La inteligencia artificial está empezando a demostrar que puede acelerar el impacto que los profesores pueden tener en los alumnos.
  • Los chatbots pueden ayudar a los estudiantes a adecuar su educación a estilos de aprendizaje específicos.

¿Sabías qué? En ChatGPT, GPT significa “generative pretrained transformer", que pudiera traducirse como “transformador generativo preentrenado". OpenAI lanzó ChatGPT en noviembre de 2022, y alcanzó el millón de usuarios en cinco días. Según el cofundador de OpenAI, Sam Altman, ChatGPT superó los 100 millones de usuarios en dos meses, lo que la convierte en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento de la historia. Google también está a punto de lanzar al público un rival de ChatGPT llamado Bard. Y hay mucho más justo a la vuelta de la esquina.

 

 

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in