El AV como aliado estratégico en la evolución de los espacios de trabajo
En este proceso, las tecnologías audiovisuales se consolidan como piezas clave para fomentar la colaboración, optimizar la operación y mejorar la experiencia diaria de los colaboradores.
Conectividad inteligente y sin fricciones
La integración fluida entre distintos dispositivos y plataformas es esencial en modelos de trabajo flexibles. Desde Crestron nos explican que las soluciones pensadas por la empresa, por ejemplo, permiten esta interoperabilidad sin complicaciones gracias a su compatibilidad con múltiples sistemas operativos y actualizaciones constantes.
Como destaca Mariana Aguilar, gerente de marketing de Crestron Latinoamérica: “Nos aseguramos de que nuestros dispositivos sean altamente compatibles con plataformas como Windows, Mac, iOS y Android, gracias a estándares abiertos y mejoras constantes en nuestras interfaces.”
Reuniones ágiles en espacios híbridos
Las salas de reunión modernas ya no son estáticas. Incorporan tecnologías como cámaras de alta definición, interfaces táctiles y plataformas de colaboración certificadas, pensadas para ofrecer una experiencia sin interrupciones, incluso en entornos híbridos. Un ejemplo de esto son las soluciones BYOM de Crestron (Stand #7 en InfoComm América Latina), que permiten iniciar reuniones desde cualquier dispositivo personal sin configuraciones complejas.
Una experiencia inmersiva que impulsa la comunicación
El audio, el video y el control centralizado son ahora parte de un mismo ecosistema. Esta integración no solo simplifica el uso diario, sino que también potencia la comunicación visual y la efectividad de las presentaciones, convirtiendo cada espacio en una herramienta de alto impacto.
Ambientes diseñados para el bienestar
Factores como la iluminación natural, el confort acústico y el control ambiental influyen directamente en el rendimiento y la salud mental de los equipos. Crestron recomienda integrar iluminación circadiana y persianas automatizadas para mayor confort, además de ofrecer entornos flexibles adaptables a diversas actividades laborales.
“Diseñar pensando en el bienestar significa permitir que las personas personalicen su entorno según sus tareas, desde una videollamada hasta un momento de concentración”, explica Aguilar.
Gestión eficiente y basada en datos
Uno de los grandes beneficios del AV moderno es la posibilidad de recolectar información sobre el uso de los espacios. Estos datos permiten desde ajustar la climatización automáticamente hasta planificar el uso óptimo de salas y recursos, reduciendo costos y mejorando la sostenibilidad operativa.
Soluciones pensadas para el futuro del trabajo
La visión tiene que ir más allá de lo técnico: buscar crear experiencias laborales completas. Herramientas como las de reserva de escritorios o salas permiten a las empresas adaptarse a modelos de trabajo dinámicos, y su compatibilidad con múltiples plataformas asegura flexibilidad en cualquier entorno.
La conclusión es clara: el audiovisual es mucho más que una herramienta técnica. Es un facilitador de entornos laborales más conectados, eficientes y humanos.
En InfoComm América Latina 2025 será posible ver de cerca todas las soluciones que lideran este cambio, de la mano de grandes marcas. ¡Ven a conocerlas!
Lee la versión completa de este artículo en el blog de InfoComm América Latina.
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in