Diseño arquitectonico amigable con el AV

Related Content


Diseño AV radical
Diseño AV radical
Todas las soluciones audio visuales dependen en gran medida del diseño arquitectónico, desde la etapa de concepto se perfilan las necesidades y asignación de espacios para cada caso, se evalúan dimensiones, geometrías, materiales, acabados, decoración entre otros aspectos importantes. Las preparaciones eléctricas e infraestructura para cableado de ingenierías especiales se definen también por el área de arquitectura y su equipo de especialistas (a veces). En otras tantas ocasiones no se toman en cuenta las opiniones y sugerencias de los especialistas de cada área dando como resultado algo no grato para el usuario.
Para un despacho de arquitectura, estar en sintonía con todas las ingenierías especiales no es cosa fácil sin el acompañamiento de un integrador AV, dependiendo del caso, pueden ser muchos los requerimientos que se deben tener a la vista:
- Audio
- Video
- Control
- Diseño de iluminación
- Voz y datos
- CCTV
- Control de accesos
- Seguridad, alarmas
- Detección de incendios
- Acústica
En mi experiencia he podido participar y colaborar en proyectos a distintas etapas del proceso, algunas desde muy temprano y en otras muy tarde, lo que ha sido constante en todos los casos es que la tecnología no se ha rendido en ninguno de los casos y ha ayudado para sacar adelante el proyecto. Sacar adelante no significa que la solución elegida haya sido lo mejor, pero si la que pudo cumplir con el requerimiento mínimo indispensable para que el cliente cumpla con su necesidad. En nuestro campo no nos gusta sacar adelante los proyectos sino sobrepasar la expectativa y tener herramientas para poder destacar, no solo al momento, sino estar preparados para la tecnología que pudiera llegar mañana.
Diseñar para hoy y mañana
Considero que a nivel preparaciones (canalización) no se debería escatimar en presupuesto, el porcentaje que se le puede asignar para dejar una "carretera" lista para lo que pudiera necesitarse es minúsculo en comparación a los beneficios que en futuro traerá.
Levante la mano quién no se ha lamentado y frustrado por encontrar tuberías de 1/4" como preparación para la red local, audio, video e iluminación por el mismo ducto, esto es algo muy común incluso en construcciones recientes.
Dado lo anterior, los especialistas audio visuales la mayor de la veces llegamos tarde al proyecto, gran porcentaje de la responsabilidad del éxito o fracaso que pueda tener una solución AV va desde el origen, en el despacho de arquitectura, por lo tanto considero que debemos tener una comunicación y promoción constante enfocada a ellos, impulsar programas de capacitación a la medida, ajustados y perfilados para empresas dedicadas al diseño y construcción que sensibilicen aspectos importantes relacionados con la tecnología y el mundo AV que deben tomarse en cuenta desde inicio.
Las mejores amigas del integrador AV deberían ser las arquitectas, los segundos mejores los decoradores, pudiera ser así o al revés también, ambos son muy importantes. El nivel de importancia que se le dé a los requerimientos de tecnología, la mayor de las veces dependerá de una buena comunicación con ellos y ellas.
Asumir responsabilidad
Ya hay muchos artículos donde los arquitectos parecen ser los villanos de la película en el mundo de la integración, también hay que asumir nuestra responsabilidad cuando nos pertenezca y los resultados no hayan sido como hubiéramos querido, por falta de experiencia, anticipación o seguimiento. Cuando el respaldo de nuestra experiencia en ciertas soluciones se queda corto, es de valientes pedir ayuda al colega que más confianza tengamos, puesto que al final el responsable de la implementación seremos nosotros, bueno al menos eso es lo que yo hago y puedo reconocer cuando el traje me queda grande.
La invitación está siempre abierta para los que desean ampliar y debatir acerca de alguna necesidad o aplicación AV, encuentro muy enriquecedor cuando un compañero, colega o cliente final me pregunta por aplicaciones que no tengo la respuesta, creo que ese es el camino que nos debe mantener alertas sobre como la gente imagina las soluciones y plantea necesidades, puesto que si seguimos haciendo lo mismo a nuestro parecer nunca obtendremos aprendizaje y seremos obsoletos muy pronto.
Mantenerse informado
En conclusión, todos los profesionales que participamos en proyectos relacionados con la arquitectura, construcción, ingenierías especiales, redes, audiovisuales, comunicación entre otras, debemos estar en constante búsqueda de alternativas, tendencias, aplicaciones que hagan sacarnos de nuestra zona de confort y nos inspiren a buscar más. Esto se puede vivir de diversas maneras, por ejemplo, leyendo revistas, artículos, video blogs, entrevistas, foros, charlas, exposiciones, entre otros.
Por cierto, ¿ya se inscribieron al Infocomm America Latina ?, este evento se va a realizar del 22 al 24 de octubre en Ciudad de México, será un evento ideal para ampliar el conocimiento relacionado con el mundo AV, su formato permite que sea accesible para todos, es un buen espacio para crear lazos con proveedores, profesionales y en general sumar para mejorar en todos los eslabones que se involucran en las soluciones en las que trabajamos día a día.
En caso de que vayan, allá nos vemos
Recommended Content
Consumer Smart TVs vs. Commercial Smart Displays

Please sign in
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in
Muy buen enfoque desde la experiencia de un profesional AV. También es importante recordar que los fabricantes estamos disponibles para apoyar cuando hay dudas o consultas sobre los equipos. En ADENA, siempre estamos dispuestos a colaborar y participar desde las etapas iniciales del proyecto con nuestras marcas AREC y RADA.