¿Cuándo fue la última vez que implementaste un cambio en tu empresa?
Quienes tenemos la fortuna de trabajar en la industria audiovisual somos testigos y actores de algunos de los más fascinantes cambios tecnológicos. Nos mantenemos informados y podemos discutir sobre los nuevos paneles LED o la versión más reciente del software de gestión de contenidos para señalización digital. Pero, ¿qué tal estamos en cuanto a estrategias de retención de talento, políticas de inclusión o automatización de procesos administrativos? ¿Y sobre los cambios que se requieren en tu empresa?
Para facilitar el que comiences a reflexionar sobre estos temas, en el primer día del Congreso AVIXA, reunimos a dos personas con vasta experiencia en el negocio audiovisual: Gabriela Molina, CTS, cofundadora de Proyecciones Digitales y a Sergio Gaitán Rojas, CTS, director de Aprendizaje en Multimedia, quienes compartieron sus ideas al respecto en el panel “¿Necesitamos cambios en el modelo o estructura de la empresa AV?”, moderado por Daniel Torres, CEO de Creative Planet. Aquí algunos de sus conceptos.
Foto tomada por Gonzalo Inostroza durante el Congreso AVIXA "El AV hoy, más presente que nunca"
¿Cómo nos ven? ¿Cómo queremos ser vistos?
Tomar un tiempo para imaginarnos en los zapatos de un cliente potencial o un talentoso candidato a quien queremos incorporar a nuestro equipo nos permitirá observar a nuestra empresa desde una perspectiva distinta. ¿Damos la impresión de ser una empresa de integración tecnológica? ¿Usamos las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes? ¿Contamos con los sistemas y procesos que esperaríamos ver en una organización como la nuestra?
Un ejercicio de visualización similar nos ayudará a imaginar los cambios o mejoras que nuestra empresa requiere en cuanto a métodos de trabajo, cultura organizacional, tecnología o comunicación.
Ampliar el horizonte
No todo es hardware y software en el mundo AV. Se requiere ver más allá de los dispositivos tecnológicos y mirar a otras disciplinas como la arquitectura o el diseño de interiores, conocer de infraestructura o construcción y, por supuesto, tener un panorama completo y actualizado de todo lo relacionado a las Tecnologías de Información.
Gabriela Molina recordó que, en más de una ocasión, han ganado proyectos en los que las propuestas tecnológicas y el precio son muy similares a los de sus competidores, pero su diferenciador ha sido una estrategia de logística que ha inclinado la balanza a su favor.
Por su parte, Sergio Gaitán Rojas resaltó la importancia de aprender sobre el uso de software para automatizar diferentes procesos de la empresa, desde la administración y contabilidad hasta la gestión de proyectos o los recursos humanos.
Cabezas blancas
Las empresas familiares, generalmente encabezadas por señores de blancas cabelleras, son muy comunes en el sector de los integradores y los distribuidores de la industria audiovisual en hispanoamérica. Para evitar los riesgos que el modelo familiar y la herencia de cargos por parentesco suponen, Molina y Gaitán Rojas recomiendan abrir la puerta a nuevos talentos, aprender a delegar responsabilidades a quienes estén más preparados y estandarizar los procesos de toda la empresa.
El papel del líder o dueño de negocio es asegurar la continuidad y crecimiento de la compañía, pero como no lo podrá lograr en solitario y tampoco es inmortal, debe rodearse de personas bien preparadas y facilitar que los demás tomen las decisiones que llevarán el negocio por la ruta planeada.
Liderazgo desde el conocimiento
Gabriela Molina puso sobre la mesa el concepto de liderazgo desde el conocimiento, lo que a nuestro juicio tiene una doble lectura. La obvia, la organización entrega el liderazgo de un área o proyecto a quien se lo gana gracias a su formación y conocimientos; y la implícita, la empresa forma a sus propios líderes a través de la transferencia de conocimientos.
De acuerdo a Molina, la estrategia que utilizan en su empresa para identificar y formar líderes, es mediante la instalación de mesas creativas en las que participan todas las personas involucradas en un proyecto, incluido el cliente. Estas mesas son la oportunidad para escuchar, aprender y compartir ideas con gente innovadora que encabeza empresas o proyectos disruptivos.
Estas iniciativas generan una cultura de colaboración que va permeando a la organización. La idea de las mesas se traslada a otras actividades que requieren de la experiencia de varias áreas, por ejemplo, mesas de compras para discutir la estrategia de adquisición de productos desde ángulos diversos como el técnico, mantenimiento, ventas o finanzas.
Sobre esta misma línea, Gaitán Rojas explicó que en su organización llevan a cabo foros cotidianos a nivel gerencial en los que se resuelven problemas con gran agilidad, lo que sirve para destrabar o analizar proyectos.
Si llegaste hasta aquí, seguramente te interesa conocer todo lo que Gabriela Molina y SergioGaitán Rojas compartieron. Sírvete un café y disfruta de la grabación del panel “¿Necesitamos cambios en el modelo o estructura de la empresa AV?” que está disponible en la plataforma del Congreso AVIXA. Entra en este enlace, obtén tu registro gratuito, revisa las grabaciones de las sesiones pasadas y conecta en vivo con las conferencias programadas durante este octubre.
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in
Magistral