¿Cuál es la utilidad de un showroom para mi empresa B2B? La experiencia de Ledec Group en México

El fabricante mexicano de tecnología LED para pantallas, Ledec Group, nos comparte una serie de lecciones sobre la importancia de los showrooms en el mundo B2B
¿Cuál es la utilidad de un showroom para mi empresa B2B? La experiencia de Ledec Group en México
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

¿Debo considerar abrir un showroom para mostrar mis soluciones B2B? Dentro de la industria audiovisual de las experiencias integradas es frecuente que escuchemos esa pregunta.

La respuesta la encontramos en Polanco, uno de los barrios emblemáticos de Ciudad de México, donde además de los showrooms de marcas como Dyson, con sus innovadores electrodomésticos o la tienda-galería-academia de Leica con sus cámaras fotográficas, también es posible visitar la sala de exhibición de Ledec Group, el fabricante mexicano de pantallas LED para uso profesional, cuyo equipo nos compartió su experiencia con este tipo de espacios. 

Con más de once años de experiencia, más de 160 colaboradores y participación en unos dos mil proyectos en más de quince países, Ledec se ha consolidado como una de las empresas líderes de la industria audiovisual. Su tecnología de pantallas LED se encuentra en grandes anuncios en las calles; en el interior de tiendas; en los escenarios de conciertos, y en muchos espacios más. 

El showroom de Ciudad de México fue inaugurado a inicios del 2023 y en diciembre de ese mismo año abrieron las puertas de uno nuevo en la industrial Monterrey. Estos espacios están al servicio de sus integradores, quienes invitan a sus clientes a conocer los productos y vivir una experiencia personalizada. A continuación les compartimos algunas de sus lecciones:

El showroom de Ledec en Ciudad México

 

La primera impresión nunca se olvida

Los expertos en marketing coinciden en la importancia de una impactante primera impresión que motive a conocer la oferta de la empresa. Para su showroom en Ciudad de México, Ledec trabajó con los arquitectos de Órbita Studio para crear un espacio abierto, de líneas simples y elegantes, en el que conviven zonas de exhibición con áreas de trabajo. Se percibe un ambiente de innovación tecnológica que a la vez es cálido y agradable.

Diferentes espacios para mostrar la tecnología de pantallas LED

 

“Es un espacio de 400 metros cuadrados en el que tenemos más de 100 metros cuadrados de pantallas LED. Está hecho para que nuestros visitantes, integradores, clientes y usuarios se sientan como en una galería en la que pueden disfrutar de sus contenidos audiovisuales”, explicó Fernando Mondragón, gerente de Mercadotecnia de Ledec.

 

Acérquese, se puede tocar

Los productos de la industria audiovisual representan inversiones que requieren del análisis de los clientes. El que estén exhibidos al alcance de la mano permite verlos, tocarlos y probarlos. Esta experiencia sensorial será de ayuda para generar mayor confianza en el cliente e influir positivamente en su decisión de compra. 

En el showroom de Ledec es posible acercarse a las pantallas, sentir la textura de los materiales, mirar los diferentes tamaños de píxel y comprobar las distancias recomendadas para una visión confortable.

 

Un espacio versátil para ofrecer una experiencia interactiva

 

Ledec ha dividido este espacio en cinco secciones de acuerdo al tipo de soluciones: Touring, con sus pantallas VisualPro para conciertos; la zona de proyectos de instalación fija en exteriores e interiores como bancos, tiendas o museos; el auditorio, con una solución para espacios educativos; un cuarto de control, con la tecnología de Novastar, en el que se muestra la gestión de las pantallas; y un lounge que sirve tanto para exhibir las soluciones para restaurantes como para cerrar la visita y conversar con los integradores y sus clientes.

 

Fernando Mondragón, gerente de Mercadotecnia de Ledec

 

Conocimiento de forma interactiva

La dinámica de un showroom debe ser interactiva e involucrar al cliente en el curso de la presentación. Probar los productos, explorar sus características y experimentar con distintas alternativas es una oportunidad para que conozcan las soluciones y obtengan información. 

Esta interacción se observa cuando un cliente de soluciones para touring visita la sala y participa con los técnicos de Ledec en la instalación y configuración de una pantalla. De esta forma aprende sobre el manejo o las alternativas de diseño, conversa con los especialistas y resuelve sus dudas mientras descubre las particularidades del tamaño del píxel de la pantalla.

 

Experiencias a la medida

Los clientes buscan soluciones a la medida de las exigencias de sus proyectos. Un showroom, lo suficientemente flexible, permitirá hacer una presentación personalizada y mostrar una propuesta cercana a dichas necesidades. 

Esta sala de exhibición está preparada para llevar la personalización más allá de lo esperado y convertirla en una experiencia que sitúa al cliente al centro de las emociones. Gracias a que cuenta con una sala de control para programar las pantallas con el contenido específico del cliente, el showroom de Ledec se transforma en un enorme mosaico de imagen de marca.

 

El showroom se transforma de acuerdo a los contenidos de cada cliente

 

Por ejemplo, si reciben la visita de un fabricante que planea una campaña de lanzamiento para un nuevo producto, el cliente se dará una idea real de cómo lucirá su publicidad en un anuncio exterior o en las pantallas de un supermercado. Rodeado de más de 100 metros cuadrados de imágenes con su marca, este cliente vivirá una experiencia memorable.

 

La relación con el cliente

El tiempo que un cliente destina a visitar un showroom y la interacción que se genera es una fuente de valiosa información tanto para el equipo de ventas como para los responsables del espacio, quienes pueden evaluar mejoras para el espacio o la experiencia de la exhibición. 

Ledec tiene más de 150 integradores que utilizan sus productos y visitan frecuentemente el showroom con sus clientes. Los más activos coordinan recorridos varias veces por semana. 

Para atender esta demanda, el equipo de marketing ha desarrollado una plataforma digital en la que los integradores reservan sus visitas a través del sitio web. Al mismo tiempo, el equipo de ventas se coordina con ellos para conocer el perfil del cliente, las necesidades del recorrido y preparar los contenidos a desplegar en pantalla. Esta organización, más la amplitud y flexibilidad del espacio, permiten recibir hasta cinco clientes de manera simultánea. 

“Luego de la visita, hacemos un seguimiento con el integrador, evaluamos el servicio brindado, desde la experiencia con el sistema de citas, la comunicación con los vendedores y el recorrido”, apuntó Fernando Mondragón. “Si el proyecto avanza, acompañamos al integrador con nuestro equipo de servicio y soporte de ventas, y después con el de postventa”.

 

Foro de Miembros AVIXA en el showroom de Ledec

 

Abrir las puertas a la comunidad

Una sala de exhibición B2B puede convertirse en una plataforma de relacionamiento tanto con socios de negocio y clientes como con la comunidad. El showroom de Ledec cumple esta función de manera cotidiana, ya sea que se trate de un evento propio como la Ledec Week o una actividad de la industria, como el reciente Foro de Miembros AVIXA.

 

Los frutos de una exhibición permanente

Estos espacios requieren de planificación, una importante inversión y actualización constante para mantenerlos al día. Pero los beneficios son muchos, desde la optimización del tiempo y recursos, la oportunidad de generar clientes potenciales en cualquier momento y la atención que atrae un espacio propio.

 

Mauricio García, director Comercial de Ledec

 

“Esta tecnología no se vende a través de un catálogo. Por eso diseñamos este espacio, para que el usuario interactúe con los productos”, señaló Mauricio García, director Comercial de Ledec. “Los resultados son muy positivos. Hemos medido el índice de respuesta y sabemos que el 66% de las visitas se convierten en ventas. Al crear un vínculo de confianza y explicar nuestra oferta, el cliente entiende hacia dónde dirige su inversión y cuál será su beneficio”. 

Luego de escuchar la experiencia de Ledec y conocer sus resultados de conversión, nos parece que la respuesta sobre la utilidad de una sala de exhibición para fabricantes e integradores de soluciones audiovisuales queda más que respondida. Invertir en un showroom permanente o pensar en un espacio temporal, que también es una opción, es una decisión que requiere de estudio para evaluar su conveniencia dentro de una estrategia de negocios a mediano plazo. 

Para conocer más sobre el tema, sugerimos el blog de Garamantis, especialistas alemanes en tecnologías interactivas, del que obtuvimos información para este artículo.

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in