Convergencia de AV y TI: ¿Habilidades y espacios que llenar?

Por Alan C. Brawn, CTS, DSCE, DSDE, DCME, DSNE, DSSP, ISF-C
Escribí mi primer artículo sobre este tema justo antes del cambio de siglo, sobre la (entonces) creciente necesidad de unir AV y TI. Sí, ¡hace tanto tiempo! Por aquel entonces (y quizá incluso hoy) parecía que los expertos en sistemas audiovisuales estaban en un bando y los informáticos en otro... y que nunca se encontrarían. Basta decir que hoy en día, AV y TI se han encontrado a cierto nivel. Propongo que, aunque AV y TI trabajan a menudo al unísono a nivel de infraestructura, no han convergido del todo y puede que nunca lo hagan. No cabe duda de que son paralelas y se solapan en mayor o menor medida. La cuestión es que sus procesos de trabajo son distintos. Empecemos por examinar esta distinción.
Históricamente, la industria audiovisual se ha centrado en tecnologías, productos y sistemas. Su misión es crear, transportar, desplegar, colaborar y comunicar información al público destinatario. El objetivo de la integración audiovisual es ofrecer a los clientes una gama completa de soluciones entre las que elegir para que el funcionamiento y la comunicación de audio y vídeo sean fluidos. Desde principios de la década de 2000, la industria audiovisual comercial se ha visto impulsada por la expansión de las comunicaciones, el intercambio de datos y la introducción de la colaboración y la interactividad, tanto interna como externa. Aquí es donde entran en juego las TI.
La Harvard Business Review introdujo el término TI (tecnología de la información) para distinguir entre las computadoras de propósito específico diseñadas para realizar funciones limitadas y las máquinas computadoras de propósito general que podían programarse para diversas tareas. Un experto en la materia sugiere una definición inclusiva: "La tecnología de la información es el uso de computadoras, almacenamiento, redes y otros dispositivos físicos, infraestructuras y procesos para crear, procesar, almacenar, proteger e intercambiar todo tipo de datos electrónicos".
En la actualidad, las TI abarcan toda una serie de tecnologías y disciplinas afines. La base de las TI siguen siendo los sistemas de información básicos basados en computadoras, incluidos el hardware informático, los sistemas operativos, el software de aplicación y los datos que se procesan para producir información útil. Con el tiempo, cada uno de estos componentes y funciones de TI se ha vuelto más complejo, abarcando subconjuntos cada vez mayores de tecnologías y metodologías. Las TI ya no sólo se producen a nivel local; los entornos de computación en nube complementan e incluso sustituyen ahora a los recursos locales del centro de datos tradicional. Todos estos avances han hecho que las TI sean más complejas y requieren una mayor especialización y nuevas funciones y responsabilidades por parte de los equipos de trabajo de TI.
Los responsables de sistemas TI crean, administran y prestan servicios a la columna vertebral de donde a menudo existe AV. Para mí, la forma más adecuada de ver la relación entre TI y AV es la simbiosis. Por supuesto, algunos informáticos pueden encargarse de proyectos audiovisuales, y los audiovisuales están familiarizados con los informáticos, pero los procesos de trabajo y las responsabilidades son diferentes. Sin temor a equivocarme, lo que realmente se puede decir es que TI y AV son codependientes.
Lo que sí puedo afirmar con seguridad es que, por necesidad, hoy seguimos hablando y escribiendo sobre la unión de AV y TI. Hablaba con mi compañero de esto y lo que se me vino a la cabeza fue una analogía con la antigua serie de televisión Brady Bunch. Había dos familias distintas con historias individuales, pero cuando los padres se casaban, las familias tenían que encontrar la manera de solucionarlo todo. Si no lo entiendes, busca la antigua serie de televisión y lo entenderás.
Cuando la gente solía pensar en la convergencia, era casi como mezclar pintura negra y blanca. El blanco y el negro desaparecían, dejando un "nuevo" color que llamamos gris. Siguiendo con la analogía de la pintura, en el caso de las tecnologías de la información y la comunicación sigue habiendo negro en un lado y blanco en el otro, pero en el medio hay un gris (cada vez más grande). Esta es la convergencia entre AV y TI. AV es distinto de TI en la mayoría de los aspectos y viceversa. Así que no, AV y TI no convergen “totalmente” y probablemente nunca lo estarán del todo... pero hay convergencia. Esto nos lleva a preguntarnos qué impulsa a estos dos campos a trabajar juntos y, sí, a converger.
Leer más de "Convergencia audiovisual e informática: ¿Capacidades y lagunas que superar? (en ingles)
Please sign in
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in
Sergio: Básicamente lo que expones es asi, constantemente y desde hace por lo menos unos 30 años es cada vez más evidente la necesidzad de converger en ambas disciplinas, por nuestra parte además de tener personal especializado en AV , igualmente tenemos personal de IT para la parte de programación y control de equipos AV en general, naturalmente todos conocen el comportamiento de los sistemas AV integrados, no es una tarea fácil porque cada especialista tiene que aprender a reconocer el comportamiento de un sistema integrado cuando el usuario o nosotros interactuamos con él en un momento dado y aún hoy día tropezamos con clientes que no comprenden esa integración y en consecuencia es difícil hacer que dos sistemas funciones coordinadamente, el caso más reciente es el de un cliente que se niega a integrar un arreglo de Crestron a la red corporativa y naturalmente el equipo tiene ciertas carencias por no estar todo en la misma red... aduce problemas de seguridad y se queja de que no funciona completamente, pero hay vamos trabajando hasta lograr la integracion completa.
Que tal Gustavo,
Ese articulo es de Alan C. Brown y me pareció que valía la pena compartir ya que representa justo como lo mencionas, la realidad para gran parte de la historia al día de hoy.
En ese sentido, y estoy completamente de acuerdo contigo, el ver IT y AV como lados opuestos continuará resultando en proyectos con alcances limitados como el ejemplo que mencionas.
Donde difiero es en la necesidad de continuar manteniendo lejos las experiencias AV de su potencial máximo, el cual solo puede parar si somos proactivos hacia la comunicación con nuestros pares de IT y si ellos lo son hacia AV.
Evidentemente, solo podemos controlar un lado de la ecuación, para el cual podemos iniciar con aprender (al menos una persona del equipo) el lenguaje y prioridades del otro lado para poder entender al 100% sus prioridades y preocupaciones, así como poder explicar limitaciones y alcances máximos de no tener una integración completa, y con algo de suerte, elos haran su parte.
Buen tema para un café o cerveza (incluso más de una…), te agradezco tu reflexión.
Saludos!