Conceptos básicos de los videowall: Lo que hay que saber antes de la instalación

Puede que te estés inclinando por utilizar videowalls para tu negocio. Y no serías el único. Gracias a su flexibilidad ilimitada, escalabilidad y mucho más, las videowalls son útiles en diversas industrias. Antes de instalarlos, consulta esta guía indispensable.
Conceptos básicos de los videowall: Lo que hay que saber antes de la instalación
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Vivimos en una época en la que las paredes pueden hablar, educar y cautivar: se les conoce como videowalls o muros de video. Pero combinar armoniosamente la tecnología, el diseño y los mensajes requiere una reflexión detenida. Por eso te traemos esta guía de lectura obligada sobre los aspectos básicos y las consideraciones clave del diseño de videowalls. 

Conceptos básicos de videowall

Primero, empecemos por lo básico. Un videowall es una configuración multimonitor única compuesta por numerosos monitores de cómputo, videoproyectores o televisores que se han colocado en mosaico o en capas para crear una gran pantalla. Puede mostrar diversos contenidos en cada monitor o funcionar como una pantalla colosal unificada. 

Si empleas un videowall, necesitarás sistemas de procesamiento y control para comunicarte con tu pantalla. Los sistemas específicos de procesamiento y control dependen de la tecnología utilizada y de la complejidad de la configuración del videowall. Para construir un videowall, puedes combinar varias tecnologías de despliegue de imagen. 

Consideraciones cruciales para el diseño

Una de las decisiones más fundamentales en el proceso de diseño es elegir el tipo de pantalla y la resolución. La tecnología de pantalla será el corazón de tu videowall. Las videowalls se pueden componer con muchos tipos de pantallas, y cada tipo tiene sus propias características y ventajas. Vamos a desglosar las opciones más comunes: 

  • Pantallas LED: Las pantallas de diodos emisores de luz (LED) están entre las opciones más populares para videowall. Funcionan excepcionalmente para aplicaciones al aire libre o a gran escala debido a su alto brillo, colores vibrantes, excelentes relaciones de contraste y longevidad. 
  • Pantallas OLED: Las pantallas de diodos orgánicos emisores de luz (OLED) son más adecuadas para entornos más oscuros o aplicaciones en las que se desea un alto contraste. Ofrecen una reproducción del color y unos índices de contraste excelentes, conocidos por su capacidad para producir negros profundos y colores vibrantes. Sin embargo, suelen ser más susceptibles de quemarse y tienen una vida útil más corta que los LED. 
  • Pantallas LCD: Las pantallas de cristal líquido (LCD) son otra opción habitual. Suelen ser la opción más rentable y ofrecen un buen rendimiento general, pero puede que no tengan el brillo necesario para su uso en exteriores o la relación de contraste deseada para aplicaciones de gama alta. También es posible que no ofrezcan la misma flexibilidad sin uniones perceptibles que los LED, pero proporcionan una buena calidad de imagen y suelen estar disponibles en varios tamaños. 
  • Tecnología de proyección: Los videowall basados en proyección utilizan proyectores para mostrar imágenes en una pantalla grande. Aunque son menos comunes que las pantallas de visión directa como LED, OLED y LCD, los murales de proyección se siguen utilizando en determinadas aplicaciones. 
  • Cubos de retroproyección: Se trata de pantallas en forma de cubo en las que las imágenes se proyectan sobre la superficie posterior del cubo. Los cubos de retroproyección suelen utilizarse en salas de control y ofrecen buena visibilidad desde varios ángulos. Suelen ofrecer una buena calidad de imagen, pero puede que no alcancen la densidad de píxeles de algunas pantallas de visión directa. 

 La elección de la tecnología depende de factores como el presupuesto, las limitaciones de espacio, el entorno de visualización y los requisitos visuales específicos. También es importante recordar que cada tecnología de pantalla tiene unos requisitos de enfriamiento diferentes. 

La tecnología ideal varía en función de la resolución deseada. La resolución de tu videowall se refiere al número total de píxeles que se pueden mostrar. Cuanto mayor sea la resolución, más detallada y nítida será la imagen. Comprender la distancia de visualización prevista y el tipo de contenido es crucial para determinar la resolución adecuada. El tamaño de la pantalla influirá significativamente en el impacto de la pared, la distancia de visión y el diseño espacial general. Además, está directamente relacionado con la resolución de la videowall: las pantallas más grandes pueden necesitar resoluciones más altas para obtener una calidad de imagen óptima. La relación de aspecto, que representa la proporción entre anchura y altura de la pantalla, también es fundamental. Aunque las relaciones convencionales como 16:9 o 4:3 son adecuadas para muchas aplicaciones, las relaciones no estándar ofrecen oportunidades para crear videowalls distintivos y atractivos. Las pantallas de visión directa suelen ofrecer altas resoluciones, desde Full HD (1080p) hasta 4K y más allá. Los proyectores de gama alta pueden soportar resoluciones de hasta 4K o más, pero conseguir la misma densidad de píxeles que las pantallas de visión directa puede requerir una calibración cuidadosa y equipamiento adicional. En situaciones en las que los espectadores vayan a estar cerca de la videowall, sería preferible optar por monitores LED de alta resolución. Por el contrario, las soluciones de menor resolución son opciones viables para pantallas visibles desde lejos, como las de los estadios. 

 La elección del método de montaje e instalación dependerá principalmente de tu espacio físico y de tus objetivos de diseño. La gente también se pone creativa: no es raro ver videowalls montados en superficies curvas, empotrados en esquinas, etc. Ten en cuenta que la tecnología de proyección requiere espacio adicional para los proyectores y puede verse afectada por la distancia y el ángulo de proyección. La elección de la superficie de proyección también es esencial para conseguir una calidad de imagen óptima. Además, los cubos de retroproyección suelen ser más grandes y voluminosos, por lo que requieren estructuras de montaje resistentes. A menudo se instalan en un espacio dedicado, como una sala de control. Instalar cubos de retroproyección implica disponer varios cubos en una formación de cuadrícula y asegurarse de que la proyección es uniforme en toda la pantalla. 

 Un videowall también requiere un espacio adecuado y unas condiciones de iluminación apropiadas. Ten en cuenta la posibilidad de deslumbramientos o reflejos. Y, si es necesario, considera tecnologías antirreflectantes u orientaciones de pantalla que minimicen el impacto de los reflejos. Aunque las pantallas de visión directa, como las LED, OLED o LCD, pueden diseñarse con revestimientos o tecnologías antirreflectantes para minimizar los reflejos, las proyecciones dependen de una superficie de proyección clara y controlada. Los brillos y reflejos en las instalaciones de proyección pueden verse influidos por factores como el tipo de pantalla o superficie utilizada, las condiciones de iluminación ambiental y la posición de los proyectores. El uso de pantallas de proyección especializadas diseñadas para minimizar los reflejos y las interferencias de la luz ambiental puede ayudar a mitigar estos problemas. 

 También es fundamental tener en cuenta los requerimientos eléctricos durante la fase de planificación. Para ello, calcula el consumo total de energía de tu videowall y asegúrate de que el sistema eléctrico de tus instalaciones puede soportar la carga. Pasar por alto este paso podría provocar fallos eléctricos (¡o incluso riesgos de incendio!). Las pantallas de visión directa, la tecnología de proyección y los cubos de retroproyección difieren en cuanto a requisitos eléctricos, por lo que debes tenerlo en cuenta. 

 El software de videowall abarca un amplio espectro de capacidades, que van desde la gestión básica de contenidos de una sola fuente hasta intrincados sistemas de gestión de múltiples fuentes y zonas, equipados con funciones interactivas. Trabajando mano a mano con el software, los controladores de videowall reciben las señales de contenido entrantes y las distribuyen eficazmente por las pantallas. Algunos controladores ofrecen la opción de extender una única fuente de contenido por todas las pantallas, un modo comúnmente llamado "modo videowall." En cambio, otros pueden manejar múltiples fuentes de contenido mostradas en pantallas o zonas individuales. Las pantallas de visión directa y las pantallas de videowall basadas en la proyección suelen utilizar controladores de videowall y software de gestión para organizar y mostrar contenido sin problemas en varias pantallas. Sin embargo, las configuraciones de proyección pueden incluir funciones adicionales de mezcla de bordes y deformación para garantizar una imagen sin fisuras en múltiples superficies proyectadas. El software para cubos de retroproyección está diseñado para gestionar la sincronización y calibración entre cubos individuales, ofreciendo una pantalla cohesionada. 

 Además, la infraestructura de red de un sistema videowall es la estructura invisible pero crítica que conecta todos los componentes, independientemente de si eliges pantallas de visión directa, tecnología de proyección o cubos de retroproyección. Una infraestructura de red robusta y fiable es clave. 

 Una vez que tengas tu videowall configurada, es importante tener en cuenta los factores ambientales, ya que pueden afectar significativamente al rendimiento y la longevidad de tu videowall. Si tu videowall está en un entorno sin climatización o al aire libre, es necesario invertir en pantallas diseñadas para resistir los elementos. El polvo y los residuos son los asesinos silenciosos de la electrónica. El polvo puede obstruir los sistemas de ventilación y provocar un sobrecalentamiento. Por otra parte, los residuos pueden rayar o dañar las pantallas. Por tanto, si tu videowall está en un entorno polvoriento o al aire libre, es vital elegir pantallas con una protección adecuada contra el polvo y los residuos. Además, la limpieza y el mantenimiento habituales pueden ayudar a mantener controlados el polvo y los residuos. En entornos muy ruidosos o propensos a las vibraciones, considera la insonorización y el aislamiento de las vibraciones. Sin embargo, algunas tecnologías de pantalla, como la LED, son intrínsecamente más resistentes a las vibraciones que otras. Garantizar una instalación eléctrica y una toma de tierra adecuadas es imprescindible tanto para la seguridad como para el funcionamiento óptimo de tu videowall. Por último, asegúrate de que la instalación de tu videowall cumple todos los reglamentos y normas de seguridad pertinentes. 

Utilización de la videowall

Debido a su flexibilidad y escalabilidad, las videowall son útiles en diversas industrias, como reconocen muchas empresas y marcas de Fortune 500. Si examinamos los lugares en los que resulta útil una gran pantalla de videowall, las aplicaciones de los videowall son prácticamente ilimitadas. La hospitalidad, el comercio, la seguridad y las instituciones educativas siguen siendo algunas de las aplicaciones más típicas. Compañías de organización de conferencias, museos, restaurantes, lobbies de hoteles, casinos y templos religiosos son ejemplos de lugares donde se suelen utilizar videowalls. Tanto si quieres crear una instalación artística dinámica, como producir un llamativo videowall curvo para tu tienda o hacer un telón de fondo dinámico para un escenario, los videowalls pueden ser una ruta útil que puedes tomar. Ten en cuenta que cada tecnología de pantalla tiene sus pros y sus contras, y que responde a diferentes necesidades en diversas industrias. 

Comprender las características culturales y psicográficas de tu público, como actitudes, intereses, estilo de vida y valores, puede aumentar considerablemente la eficacia de tu videowall. Y cuando se trata de videowalls, asegurar la accesibilidad y la inclusión significa garantizar que tu contenido sea claramente comprendido y apreciado por todos los espectadores, independientemente de sus capacidades físicas o antecedentes culturales. 

Conclusión

En resumen, la construcción de un videowall comienza con una planificación cuidadosa y una instalación precisa. Durante la fase de planificación, considera los tipos de pantalla de videowall disponibles, como los paneles LED o los proyectores, y evalúa sus ventajas e inconvenientes. Las pantallas LED, OLED y LCD se encuentran entre las opciones más populares, pero dependiendo de tu proyecto, puedes considerar el uso de tecnología de proyección o cubos de retroproyección. La elección entre estas tecnologías debe tener en cuenta principalmente los requisitos de la aplicación específica, las limitaciones presupuestarias y la calidad de imagen deseada.   

 

Los videowalls ofrecen ventajas como una mayor visibilidad, un mayor compromiso y una mejor comunicación. Ofrecen un lienzo más grande para mostrar contenido, lo que los hace ideales para transmitir información en salas de control, publicidad en espacios de comercio o crear experiencias inmersivas en eventos. Su naturaleza modular permite flexibilidad en la configuración y fácil ampliación. 

 

Puedes encontrar este artículo y otros similares etiquetados en el canal Digital Signage y en AV/IT Buyers Room. Cuando publiques en Xchange, asegúrate de etiquetar una sala y un canal relevantes para aumentar la visibilidad. 

 

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in