Webinar: La inteligencia artificial redefine el futuro de las reuniones
Bajo el título “Cómo las herramientas de IA están moldeando el futuro de las reuniones”, el webinar convocó a profesionales de América Latina interesados en la transformación digital del trabajo colaborativo.
IA al servicio de una experiencia más humana
Desde hace algunos años, la videocolaboración ha evolucionado de ser una solución emergente a convertirse en el núcleo de la comunicación empresarial. Pero la clave hoy es hacerla más eficiente y natural. Según Edgar Arana, “la IA está ayudando a reducir las fricciones que muchas veces limitaban la experiencia de los usuarios en las reuniones”.
Entre los avances destacados, mencionó la integración de asistentes virtuales, el reconocimiento facial, la traducción automática y los subtítulos en tiempo real como herramientas que ya están disponibles en plataformas como Cisco Webex. “Estamos logrando que la tecnología se adapte a las personas, y no al revés”, afirmó.
¿Qué puede hacer la IA por una reunión?
Arana expuso que la inteligencia artificial tiene el potencial de intervenir en tres momentos clave del ciclo de una reunión: antes, durante y después.
- Antes de la reunión, puede ayudar a programar sesiones automáticamente, analizar agendas, sugerir participantes clave y prever conflictos de horario.
- Durante la reunión, la IA es capaz de tomar notas, transcribir en tiempo real, identificar a los hablantes e incluso ofrecer traducciones multilingües.
- Después de la reunión, puede generar resúmenes automáticos, listar tareas asignadas y enviarlas directamente a los flujos de trabajo del equipo.
“Lo importante no es solo que una reunión ocurra, sino que tenga resultados claros y que todos los participantes estén alineados con los próximos pasos”, destacó.
Inclusión y accesibilidad impulsadas por la tecnología
Un aspecto crucial abordado durante el webinar fue cómo la IA puede hacer que las reuniones sean más inclusivas. Las funciones de subtítulos en vivo, lectura de labios mediante video y traducción simultánea permiten que más personas participen activamente, sin barreras de idioma o limitaciones auditivas.
“Estas herramientas también democratizan la colaboración. Ya no es necesario tener un gran presupuesto o estar físicamente en la sala para aportar valor. La inclusión se convierte en una función nativa de la tecnología”, dijo Arana.
Un futuro más inteligente (y menos cansado)
Otro punto clave fue el “fatigue management”, o cómo la IA puede ayudar a combatir el agotamiento por reuniones. Automatizar tareas repetitivas, mantener el foco de las cámaras en el hablante adecuado y ajustar automáticamente la iluminación y el sonido son solo algunas de las aplicaciones prácticas que mejoran la ergonomía de las reuniones virtuales.
El futuro de las reuniones no solo es digital, sino inteligente. La inteligencia artificial no viene a reemplazar la interacción humana, sino a potenciarla, haciendo que las reuniones sean más productivas, inclusivas y efectivas.
Como señaló Edgar Arana: “La mejor tecnología es aquella que se hace invisible. Cuando la IA está bien implementada, lo que brilla es la colaboración humana”.
¿Quieres saber más? Mira el webinar completo en AVIXA TV.

Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in