Simon brilla en el festival Llum BCN 2025 con la instalación Trànsit y Media facade

Se creó un Mood de iluminación digital para la Media Façade del nuevo edificio SWITCH de Simon en colaboración de Lumalia Studio.
Simon brilla en el festival Llum BCN 2025 con la instalación Trànsit y Media facade
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks
  • La pieza artística Trànsit transforma la nave de Simon, contigua a la nueva sede corporativa en Poblenou, en una experiencia sensorial inédita de la mano de los creadores Studio Animal y Cabosanroque.
  • Con gran éxito de asistencia, Trànsit transgrede el estricto código urbano del semáforo y lo convierte en un instrumento creativo de luz, color y sonido.
  • En la fachada del nuevo edificio SWITCH de Simon -que puede funcionar como “Media Façade”- se creó un mood de iluminación en colaboración con ProtoPixel, el partner tecnológico de Simon y de Lumalia studio.

Simon, compañía líder en material eléctrico y referente en diseño de iluminación, sistemas de control y conectividad, participa en el recién celebrado Festival d’Arts Llumìniques Llum BCN 25 (del 7 al 9 febrero), con la instalación Trànsit. Una pieza artística creada exprofeso para la nave de la firma, fruto de la colaboración del estudio creativo con reconocimiento nacional e internacional Studio Animal liderado por el arquitecto Javier Jiménez, y el dúo artístico internacional Cabosanroque, formado por los artistas sonoros Laia Torrents y Roger Aixut.

Patrocinador de Llum BCN desde sus inicios, Simon retorna al festival con la innovadora instalación Trànsit. Su gran éxito de público se traduce en más de 11 mil visitantes durante los tres días del festival. Siendo la nave de la firma, además, uno de los tres únicos recintos indoor que han albergado obra este año.

Trànsit de Studio Animal y Cabosanroque, se ha concebido con 49 semáforos suspendidos en una retícula, convirtiendo este elemento urbano funcional y de código estricto, en un instrumento de luz, color y sonido que multiplica gamas cromáticas, transiciones y posibilidades expresivas.

El semáforo: transgresión artística

Los visitantes de la nave de Simon se veían inmersos en una experiencia visual y auditiva inédita. Lo que podría denominarse una “sinfonía tráfica” que transita de lo abstracto a lo concreto en términos formales. Un nuevo paisaje urbano vibrante en continuo cambio, donde luz y sonido se relacionan coreográficamente sirviéndose de las frecuencias lumínicas y sonoras que emiten los semáforos.

Para Studio Animal y Cabosanroque es una pieza con vocación universal, que puede comprenderse en cualquier cultura, al tener el semáforo como protagonista.

“En Trànsit hay una transgresión del semáforo y su función original, como elemento universal urbano ordenador. Al descontextualizarlo cambia su significado. Lo hemos convertido en un instrumento tanto visual como sonoro con plena libertad”, resume Javier Jiménez.

“Con Trànsit hemos querido llevar algo tan hierático y categórico como es el semáforo (foco, tiempo y posición), a la poética que nos ofrece su uso como fuente de luz… para que puedan aparecer espacios y tiempos ambiguos que no pertenecen ni a la exposición ni al ‘club’”, explican Cabosanroque.

Para el festival Llum BCN 25, en la fachada del nuevo edificio SWITCH de Simon -que puede funcionar como “media façade”- se creó un mood de iluminación en colaboración con ProtoPixel, el partner tecnológico de Simon y de Lumalia, estudio especializado en proyectos de iluminación dinámica y experiencial, donde combinan creatividad, técnica y tecnología para desarrollar propuestas lumínicas únicas.

Simon: luz, tecnología, ciudad

La instalación Trànsit de Studio Animal / Cabosanroque, presentada en Llum BCN 25, con su uso innovador de la tecnología, la luz y el color en transición, el contexto urbano y su transformación o la creación de hardware y software específico para componer la pieza artística, encuentra sin duda puntos de confluencia con la actividad y trayectoria de Simon como empresa.

Involucrada en la cultura de la luz en todas sus facetas, la compañía colabora con el festival Llum BCN desde sus inicios, apostando por un evento artístico que aporta identidad a la ciudad. Simon ha participado activamente, a lo largo de los años, como patrocinador de múltiples instalaciones y proyectos de arte lumínico en distintos lugares, además de en su sede. Entre los diseñadores, arquitectos y artistas con los que ha colaborado se encuentran Antoni Arola, UVA-Matt Clark, Mario Pasqualotto, Guillermo Santomà, Michela Mezzavilla o Mayice Studio, y escuelas de diseño en Barcelona como LCI, IED, Eina entre otras.

La instalación Trànsit en la Nave de Simon ha reunido a Studio Animal y Cabosanroque en una primera colaboración que hacía tiempo deseaban tener. “Ha sido perfecto porque queríamos hacer algo juntos. Hace años que nos conocemos y nos admiramos mutuamente”, comentan.

BIOGRAFÍAS:

Studio Animal, con sede en Madrid y Barcelona y dirigido por Javier Jiménez Iniesta, es un estudio especializado en interiorismo y arquitectura efímera que combina su actividad profesional con la docencia y la investigación académica. Su trabajo se centra en la redefinición de los espacios y atmósferas habitadas por el sujeto contemporáneo, buscando un futuro superoptimista. Han sido reconocidos con los Premios FAD 2023 y 2024, Premio ROOM y FRAME Award 2024.

Cabosanroque, formado por Laia Torrents Carulla y Roger Aixut Sampietro, son artistas visuales que exploran el sonido y sus capacidades performativas. Con formación en música, ingeniería industrial y arquitectura, su trabajo cuestiona los espacios de exhibición y formatos, utilizando la tecnología como herramienta de investigación. Han expuesto internacionalmente en museos y festivales performáticos en Francia, Alemania, Países Bajos, Italia o México.

Lumalia Studio, forma parte del grupo LED DREAM, se especializa en la creación y ejecución de proyectos de iluminación digital dinámica. Integran ideas y creatividad con técnicas y tecnologías innovadoras para ofrecer soluciones únicas y diferenciadoras, que abarcan desde el diseño arquitectónico hasta instalaciones artísticas y productos a medida. Nuestra tecnología vanguardista realza fachadas, retail, centros comerciales, espacios exteriores, ocio, hoteles, oficinas y otros entornos urbanos. Más información: atencioncliente@lumalia.es / www.lumalia.es

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in