rigging y sistemas estructurales
Rigging y sistemas estructurales . inerente a la o sus procesos de creación
Desde dos perspectivas, una empírica y otra teórica, respecto del ejercicio de la disciplina, no creo posible concebir el proceso de creación del rigging / sin la correlación de escenografía de una manera única y multidisciplinaria.
El intento, si fuese posible concretarlo asi intento esfuerzo , debería estar mediado y definido por las características del proyecto y el origen del mismo, conceptuañizandose por su particularidad dramática, ,sin lugar a dudas hacer enfasis en el uso y esfuerzos de los recursos materiales, el impacto deseado hablando de rigging , documentación , las premisas creativas, las elecciones asi como el diseño tanto estéticos y estructurales que propongan artista , producción o los equipos, recurso humano técnico, etcétera.
En muchas instancias académicas se ha intentado definir o certificar un método a través de la sistematización de la enseñanza de la escenografía; probablemente motivados por la necesidad de transmitir conocimiento objetivo (algo que a veces poco tiene que ver con relación al acto de crear y diseñar y crear una armonía multidisciplinaria, rigging e ingeniería debería estar aquí ,
Este enfoque totalizador ha sido guiado por una voluntad, muchas veces científica, que interpreta las etapas del diseño mediante la maquinaria del show u atracción de tradición,
Por lo general, el diseño sigue una secuencia: análisis temático y argumental del texto dramático, elaboración de la propuesta espacial, propuesta estilística, realización, integración sistémica y estreno.
Dado que se busca levantar con éxito cualquier proyecto, es necesario imaginar y visualizar un resultado conceptual y materialmente habitable, recurriendo a bocetos, maquetas volumétricas o virtuales, con la finalidad de reducir las variables que no puedan ser controladas. (riesgos)-
El desafío escenográfico suele ser, en muchos casos, ir de inmediato al referente; es decir, usar algún modelo sistémico para recrearlo sobre un escenario por medio de códigos espaciales y teatrales específicos. O sistemas de suelo definidos.
Esa operación es para mí la analogía y modelado espacial de un sistema observado, con la pretensión de generar un sistema autónomo que logrará manifestarse cómodamente mediante leyes propias, porque tiene un correlato
en lo real. Por ejemplo; andamiajes :<torres estructura cerchas, modelos espaciales 3D , etc
EL DISEÑO ESCENICO Y SISTEMAS DE SUELO RIGGING, ESTRUCTURAL
Me parece interesante comentar este tipo de operación interpretativa del espacio, que suele ser promovida en las escuelas del área y frecuente camino en este tipo de proceso (tradicional).
Es gracias a la profundidad del análisis de laboratorio y el suponer tanto dramático –en la mayoría de los casos, el equipo creativo utiliza el método y sistema como punto de convergencia con resultados altamente sensibles, aun en plazos breves (la mayoría de las veces ese lapso no supera las diez o doce semanas). No creo que sea posible lograr la definición de un método objetivo, cuando lo que necesitaremos, la mayoría de las veces, será realizar operaciones de manera eficaz.
Proceso, método y prácticas seguras...
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in