¿Qué buscan los visitantes cuando pasan por tu stand?
Participar en una feria audiovisual no es solo una cuestión de visibilidad, sino de conexión. Cada visitante que pasa por tu stand lo hace con una intención —explícita o no— y tu reto es detectarla, interpretarla y ofrecer una experiencia que no solo la satisfaga, sino que la supere.
En un entorno tan competitivo y cargado de estímulos, entender qué buscan los asistentes y cómo responder a sus necesidades de forma efectiva puede marcar la diferencia entre un contacto fugaz y una oportunidad real de negocio.
1. Información clara y rápida
La mayoría de los visitantes llegan con tiempo limitado y buscan respuestas inmediatas. Desean entender rápidamente qué haces, qué soluciones ofreces y si tienen algo que ver con sus necesidades.
Cómo responder:
- Ten mensajes clave bien visibles desde lejos (pantallas, letreros, slogans).
- Usa gráficos explicativos o vIdeos breves que resuman tu propuesta.
- Asegúrate de que tu equipo pueda dar un pitch claro en menos de un minuto.
2. Novedad e innovación
Los profesionales que asisten a ferias buscan descubrir qué hay de nuevo. Quieren ver tecnologías emergentes, soluciones disruptivas y productos que aún no conocen.
Cómo responder:
- Destaca tu innovación con demos en vivo o contenido inmersivo.
- Usa señalización como “Novedad”, “Primicia” o “Primera vez en América Latina”.
- Comparte casos de éxito actuales y aplicaciones reales de tus soluciones.
3. Experiencias memorables
Las ferias son espacios de interacción y descubrimiento. Muchos visitantes no solo quieren ver: quieren vivir algo. Buscan stands donde puedan experimentar, tocar, escuchar y sorprenderse.
Cómo responder:
- Crea zonas interactivas o sensoriales (audio 360, realidad aumentada, pantallas táctiles).
- Usa iluminación, sonido y movimiento para despertar emociones.
- Ofrece demostraciones guiadas, pruebas en vivo o minieventos dentro del stand.
4. Soluciones a problemas reales
Muchos asistentes tienen una necesidad concreta y están buscando quién puede resolverla. No quieren solo tecnología, sino resultados aplicables.
Cómo responder:
- Entrena a tu equipo para detectar el problema antes de ofrecer el producto.
- Pregunta primero: “¿Qué tipo de proyectos estás manejando ahora?”
- Ten soluciones modulares o adaptables para diferentes perfiles.
5. Confianza y profesionalismo
Los visitantes evalúan si tu empresa es confiable, si entiende el mercado y si puede responder a largo plazo. Una mala presentación o desorganización puede arruinar una gran tecnología.
Cómo responder:
- Ten a tu equipo bien informado, alineado y visible (uniforme, actitud profesional).
- Asegúrate de tener material actualizado, tarjetas de presentación, QR a catálogos o demos.
- Usa testimonios de clientes o casos de uso visibles en pantallas o folletos.
6. Contacto humano y trato personalizado
En un mundo digital, muchos valoran el trato humano y cercano. Aunque visiten decenas de stands, recordarán más fácilmente a quien los escuchó con atención y les hizo sentir cómodos.
Cómo responder:
- Saluda con amabilidad, sin presionar. Haz preguntas antes de lanzar un discurso.
- Si ves que alguien se detiene, ofrécele una demostración o material de manera proactiva.
- Personaliza la conversación: no todos buscan lo mismo, adáptate al perfil.
Escanea, interpreta y responde
Los visitantes no siempre verbalizan lo que quieren. Tu tarea es leer entre líneas, hacer las preguntas correctas y tener el stand, equipo y materiales listos para ofrecer una experiencia efectiva, profesional y recordable.
Un buen expositor no solo muestra: escucha, interpreta y propone soluciones reales.
¿Cómo estás preparando tu stand y a tu equipo para InfoComm América Latina? ¡Cuéntanos!
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in