ODS 12 Producción y Consumo Responsable

La ruta de la Industria AV para garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
ODS 12 Producción y Consumo Responsable
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Ya hemos hablado de los ODS 2030 y hoy nos vamos a centrar en el objetivo número 12, el cual se centra en la fabricación, la reutilización, el reciclaje y la reducción responsables en cada etapa del ciclo de vida del producto. Esto comienza desde cómo se obtienen los materiales para la fabricación y concluye en cómo nos deshacemos de los productos al final de su vida útil.

La definición que hace la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dice que:

“El consumo y la producción sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética, infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a los servicios básicos, empleos ecológicos y decentes, y una mejor calidad de vida para todos. Su aplicación ayuda a lograr los planes generales de desarrollo, reducir los futuros costos económicos, ambientales y sociales, aumentar la competitividad económica y reducir la pobreza.

El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos, incrementando las ganancias netas de bienestar de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación durante todo el ciclo de vida, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida. En ese proceso participan distintos interesados, entre ellos empresas, consumidores, encargados de la formulación de políticas, investigadores, científicos, minoristas, medios de comunicación y organismos de cooperación para el desarrollo.

 También es necesario adoptar un enfoque sistémico y lograr la cooperación entre los participantes de la cadena de suministro, desde el productor hasta el consumidor final. Consiste en involucrar a los consumidores mediante la sensibilización y la educación sobre el consumo y los modos de vida sostenibles, facilitándoles información adecuada a través de normas y etiquetas, y participando en la contratación pública sostenible, entre otros”.

 En este sentido la industria AV tiene un gran potencial de coadyuvar al ODS 12, pues como en la mayoría de los sectores tecnológicos, la industria audiovisual tiene un impacto grande y creciente en los problemas de sostenibilidad. Lamentablemente contribuimos a estos problemas de varias maneras. Al mismo tiempo, estamos bien posicionados para lograr avances sustanciales en la gestión responsable de residuos, la reducción de las emisiones de carbono y la reducción del uso de energía.

La electrónica es la base del trabajo y la vida social en el mundo actual. Si pudiéramos crear una economía circular en esta industria, podríamos ahorrar más de 54 millones de toneladas de desechos electrónicos por año.

Si bien los desechos electrónicos presentan enormes desafíos, también son una gran oportunidad. Los residuos electrónicos generados en 2019 están valorados en 62.5 millones de dólares. Podemos encontrar ejemplos de residuos electrónicos en casi todos los productos integrados en nuestros proyectos audiovisuales. Muchos de nuestros productos AV vienen con cuatro adaptadores diferentes para adaptarse a tomas de corriente en todo el mundo. Tres de los cuatro adaptadores nunca se utilizarán y acabarán en un vertedero. Por cada millón de estos productos audiovisuales que se venden, hay 3 millones de adaptadores recubiertos de PVC que se convierten en residuos tóxicos en los vertederos. Estas fuentes de alimentación están recubiertas con plástico de polimetina que nunca se biodegradará.

Por otra parte tenemos una gran capacidad de negociación, debemos involucrar a todos los actores de la cadena de suministro para avanzar y crear un modelo de consumo responsable en nuestra industria. Muchos fabricantes líderes de la industria tienen una política de Responsabilidad Social Empresarial muy clara, podemos hacer equipo y alinearnos con ellos, así mismo nuestros clientes deben entrar al “juego”. Sabemos que muchas empresas transnacionales han desarrollado políticas de Sostenibilidad que hacen más fácil este trabajo, pero hay otro universo de empresas e instituciones que necesitan ser motivados para empezar este camino, seamos esos motores de cambio.

Y por último y muy importante tenemos la creatividad y los recursos para generar un efecto de multiplicación y emprender acciones para extender la vida útil de los productos y tecnologías que instalamos en nuestros proyectos, tener un programa de REUSO y RECICLAJE nos permitirán contribuir en gran medida a disminuir los desechos electrónicos y no solo ayudaremos al ODS 12, sino a otros aspectos que nos permitirán construir un futuro Sostenible.

Te sigo invitando y exhortando a que inicies el camino hacía la Sostenibilidad, es ahora y vamos tarde, necesitamos de todos para avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible 2030. ¿Te sumas a la causa?

 Aquí te dejo algunos enlaces que pueden ser de interés:

UN ODS 2030

CEPAL

SAVe

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

Go to the profile of Cristiano Mazza, CTS
about 2 years ago

Excelente artículo.
Tenemos muchos desafíos por delante. Es importante resaltar que nuestra industria se basa en la tecnología lo que presupone avance tecnológico e intercambio de equipos. Por tanto, la preocupación o responsabilidad no es sólo del fabricante, sino también del diseñador o integrador que diseña la solución para su cliente. ¿Estamos siendo responsables en nuestras acciones? ¿Recomendamos productos que tengan una vida útil más larga o sean capaces de actualizarse con el tiempo? Esto evita el desperdicio de equipos y materias primas.
Necesitamos sentirnos responsables de los problemas para poder buscar soluciones juntos.
felicidades amigo @Juan Carlos Medina, CTS 

  • Xchange Advocates are recognized AV/IT industry thought leaders and influencers. We invite you to connect with them and follow their activity across the community as they offer valuable insights and expertise while advocating for and building awareness of the AV industry.