La diferencia multiplica: Ideas sobre la necesaria participación de la mujer en la industria AV

Las diferencias entre hombres y mujeres no restan, al contrario, multiplican. Un recuento de las ideas compartidas por Sarah Joyce de AVIXA, en el foro La Diferencia Multiplica del Clúster Audiovisual de Catalunya.
La diferencia multiplica: Ideas sobre la necesaria participación de la mujer en la industria AV
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

En temas de diversidad, equidad e inclusión las buenas intenciones no bastan. Hay que pasar a la acción. Y hablar de los retos, discutir las propuestas y visibilizar su importancia son hechos que contribuyen a generar los cambios que requiere nuestra sociedad. En este sentido, las asociaciones profesionales tienen mucho que aportar. Ejemplo de ello ha sido el reciente encuentro organizado por el Clúster Audiovisual de Catalunya en el que Sarah Joyce, Chief Global Officer de AVIXA conversó con Vanessa Alarcón Caparrós, socia abogada en IP&IT en AGM Abogados, sobre la participación de las mujeres en la industria audiovisual. 

El encuentro, realizado en Barcelona a inicios de julio, forma parte del nuevo programa “La diferencia multiplica”, que el Clúster Audiovisual Catalunya lleva a cabo con el objetivo de aumentar la visibilidad y presencia de las mujeres en el sector audiovisual y el ámbito empresarial. 

Sarah Joyce, quien es una de las principales impulsoras del AVIXA Women's Council y de la cultura de inclusión que nuestra asociación promueve a través de distintos esfuerzos, compartió valiosas experiencias de las que destacó estas tres ideas:

Un reto global

Incrementar la participación de las mujeres en la industria audiovisual forma parte de un reto global. Aún falta mucho trabajo por hacer para generar las condiciones que permitan a las mujeres el acceso a las mismas oportunidades de educación, formación profesional y empleo. Es necesario cambiar los criterios y las normas obsoletas. Y lo primero es asumir el compromiso de avanzar en este sentido. 

En las empresas, las asociaciones profesionales e instituciones educativas, este compromiso debe expresarse en programas específicos con objetivos claros y presupuestos disponibles. Y las asociaciones pueden ir más allá, promoviendo el cambio de reglas y buscando que se conviertan en leyes.

La visibilidad

Los grupos de mujeres de la industria y las actividades en las que se discuten estos temas ayudan a crear conciencia, educar y visibilizar la participación femenina. Por ello son tan valiosas las iniciativas del Clúster y AVIXA que se mencionan en este artículo. 

Sarah Joyce señaló la importancia de dar a conocer las historias y logros de las mujeres en la industria audiovisual. “Las jóvenes deben tener referentes, ver a las mujeres que trabajan en el sector para saber que tienen la posibilidad de convertirse en una de ellas. Si no ves estos ejemplos, difícilmente sabrás que hay un lugar para ti”, apuntó. 

Ampliar la perspectiva es negocio 

Se debe hablar más del valor de la visión femenina en el desarrollo y diseño de productos y soluciones. No por que el punto de vista de la mujer sea mejor, sino porque es distinto al del hombre y las empresas obtienen beneficios ampliar su perspectiva. Las personas diferentes llegan a soluciones distintas y contar con más opciones siempre será atractivo para las compañías que buscan innovar y crecer. 

Evidentemente se debe trabajar en crear las condiciones y el clima laboral que permita esta interacción. Y aquí todo suma, desde la simple redacción de la descripción de un puesto de trabajo que abra la puerta a la persona más capacitada independientemente del género hasta las estrategias de negocios que vean la equidad como una ventaja competitiva para la empresa.

¿Qué podemos hacer para multiplicar?

La conversación entre Sarah Joyce y Vanessa Alarcón fue una experiencia inspiradora, con muchas más ideas que las que he compartido aquí. Como lo expresaron en el encuentro, todas las personas podemos contribuir a que nuestras diferencias multipliquen. ¿Te preguntas por dónde empezar? Aquí te dejo algunas sugerencias para ayudarte a transformar las buenas intenciones en acciones. 

En el sitio de AVIXA encontrarás un apartado sobre Cultura de Inclusión en el que hay diferentes recursos para profundizar en los temas de diversidad, inclusión y equidad. Y por supuesto, toda la información del AVIXA Women 's Council

La iniciativa HeForShe, parte de UN Women, me pareció muy atractiva. Se trata de una invitación a hombres y personas de todos los géneros a solidarizarse con las mujeres para crear una fuerza audaz, visible y unida en favor de la igualdad de género. 

¿Sabías que la igualdad de género es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas? En este enlace podrás conocer datos, acciones y el estado del avance de este objetivo. Y estoy seguro que la infografía que verás a continuación te abrirá los ojos sobre la importancia de este tema.

 

 

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in