Innovación Tecnológica en la Universidad: No es lujo, es estrategia institucional

La Dirección Nacional de Innovación Tecnológica ha liderado en Areandina una transformación profunda basada en innovación tecnológica educativa y administrativa, integrando tecnologías emergentes y todo un proceso de infraestructura tecnológica audiovisual de calidad.
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Innovación Tecnológica en la Universidad: No es lujo, es estrategia institucional

Hoy la innovación tecnológica dejó de ser opcional para convertirse en uno de los pilares que sostiene la transformación académica y administrativa de las instituciones de educación superior. En la Fundación Universitaria del Área Andina lo entendimos a tiempo, integrar infraestructura tecnológica audiovisual, llevar las realidades extendidas a la educación, automatizar procesos y formar talento en competencias 4.0 no solo moderniza. También mejora la experiencia de aprendizaje, optimiza tiempos, eleva la pertinencia institucional y fortalece la permanencia en un contexto donde la educación exige flexibilidad, personalización y eficiencia.

Los estudios recientes coinciden en un punto esencial: La tecnología sí transforma, pero solo lo hace cuando existe gobernanza, formación docente y un marco pedagógico claro. Sin estos elementos, las inversiones terminan desconectadas de los resultados. La UNESCO lo resume bien: “la innovación educativa necesita lineamientos sólidos, uso responsable y evaluación constante para demostrar impacto real”.

La década reciente dejó una lección valiosa: las instituciones que asumen la innovación tecnológica como parte de su estrategia central logran resultados visibles en permanencia, eficiencia operativa, innovación curricular y calidad educativa. HubSpot ha mostrado que las universidades que integran automatización y sistemas de gestión mejoran la fidelización y la experiencia del usuario. EDUCAUSE, por su parte, destaca que los modelos híbridos e inmersivos generan aprendizajes más profundos cuando se diseñan desde pedagogías activas y no desde un enfoque puramente instrumental.

¿Cómo lograr una innovación tecnológica que realmente transforme?

  1. Gobernanza, datos y coherencia institucional

La OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha insistido en que, sin gobierno del dato, sin reglas para IA y sin métricas claras, la tecnología se convierte en una colección de iniciativas aisladas.
Para Areandina esto es fundamental pues cada proyecto debe responder al modelo educativo, al modelo de servicio, a la planeación estratégica, no a tendencias pasajeras, es por ello que dentro de la Dirección y sus coordinaciones se trabajan en procedimientos establecidos que acompañen el ejercicio siguiendo la línea estratégica de AREANDINA.

  1. Formación pedagógica y acompañamiento

Las herramientas no cambian la educación por sí mismas, lo hace la manera en que se integran.
EDUCAUSE, Google for Education y Gartner coinciden en que los docentes requieren desarrollar nuevas capacidades en diseño de experiencias híbridas, inmersivas, activas y centradas en el estudiante.
Desde la Dirección Nacional de Innovación Tecnológica impulsamos Formación 4.0, un proyecto que prepara a toda la comunidad en tecnologías emergentes, pensamiento digital, IA, diseño instruccional avanzado y producción de contenidos.

  1. Automatización inteligente

La automatización dejó de ser una aspiración y pasó a ser una necesidad. HubSpot ha documentado cómo mejora la eficiencia en admisiones, seguimiento, comunicación y procesos masivos.
En Areandina desde la Vicerrectoría Nacional Administrativa y Financiera y la Dirección Nacional de Innovación Tecnológica estamos automatizando tareas repetitivas que consumen tiempo valioso del personal administrativo y académico, con el fin de liberar horas para actividades de mayor impacto institucional.

  1. Ética, gobernanza y uso responsable de IA

Claramente el boom mediático de la IA obliga a definir reglas claras en evaluación, producción de contenido, soporte al aprendizaje y manejo de datos.
El Financial Times advierte sobre riesgos de dependencia, sesgos y deterioro de habilidades cuando la IA se usa sin orientación.
Por eso Formación 4.0 incluye alfabetización digital, pensamiento crítico, uso ético y responsable de herramientas de IA, y criterios para comprender sus límites y potencial.

La apuesta Areandina: Innovación como estrategia estructural

Desde la Dirección Nacional de Innovación Tecnológica entendemos que esto no es un experimento momentáneo, sino que es un proyecto institucional que articula infraestructura, talento, cultura digital, analítica, automatización e inmersividad.

  • Infraestructura tecnológica audiovisual moderna

Aulas híbridas, estudios de grabación, cámaras profesionales, micrófonos, iluminación, pantallas LED y sistemas de control basados en estándares internacionales como AVIXA y la NTC 4595.
Esto permite clases más dinámicas, accesibles, grabables y reutilizables.

  • Realidades Extendidas para aprender haciendo

Laboratorios virtuales, escenarios clínicos simulados, prácticas empresariales y entornos gamificados que derriban barreras de costos, riesgo o disponibilidad. Nuestro enfoque por niveles permite que la adopción sea progresiva, coherente y significativa.

  • Automatización de tareas administrativas repetitivas

Notificaciones, flujos internos, solicitudes, seguimiento, reportes y procesos operativos optimizados con herramientas accesibles y escalables.

  • Formación 4.0 para toda la comunidad

Competencias digitales, pensamiento ágil, diseño, IA, tecnologías emergentes y habilidades para un entorno profesional en transformación constante.

Estas iniciativas se articulan mediante un instrumento clave: Nuestro Funnel de Innovación Tecnológica, diseñado para asegurar que cada idea pase por un proceso ordenado, medible y escalable.

 

El Funnel de Innovación Tecnológica Areandina

Inspirado en recomendaciones de Gartner pero adaptado a nuestra realidad institucional, el Funnel funciona así:

  1. Exploración e ideación

Recolección estructurada de ideas provenientes de docentes, administrativos, estudiantes, aliados y tendencias globales.

  1. Validación

Pruebas de concepto y prototipos rápidos: RA, RV, automatización inicial, contenidos audiovisuales, pilotos de formación.

  1. Aceleración y diseño de pilotos

Proyectos con recursos, experimentación estructurada, métricas de impacto y retroalimentación constante.

  1. Escalamiento institucional

Integración con infraestructura audiovisual, automatización masiva, adopción transversal y modelos de operación sostenibles.

  1. Retroalimentación y gobernanza

Evaluación de impacto, análisis de datos, ajustes continuos y mecanismos para alimentar nuevamente el Funnel.

Gartner lo explica bien: “Los sistemas de innovación más sólidos son los que cuentan con embudos claros, fomentan la experimentación y rompen los silos internos”.

 

Impacto institucional

Impacto pedagógico

Aprendizaje más activo, significativo e inmersivo; experiencias que antes eran costosas o imposibles ahora están disponibles mediante XR, simuladores y laboratorios virtuales.

Impacto administrativo

Eficiencia, reducción de cargas operativas, mejor trazabilidad y decisiones basadas en datos confiables.

Impacto económico

Automatización, reutilización de contenidos, optimización de procesos y mejora en permanencia y fidelización estudiantil.

Impacto cultural

Una cultura que valora la experimentación, el aprendizaje continuo y la innovación se vuelve resiliente.
El Foro Económico Mundial lo reitera: las organizaciones que invierten en talento y tecnología incrementan su competitividad.

 

Conclusión

La innovación tecnológica ya no es un accesorio del sistema educativo, es un componente estratégico que determina la capacidad de adaptación, crecimiento y pertinencia de una institución.
Cuando se implementa con gobernanza, ética, formación, visión y un modelo estructurado como el Funnel de Innovación Tecnológica, la tecnología deja de ser “herramienta” para convertirse en capacidad instalada, ventaja competitiva y motor de transformación social.

En Areandina avanzamos con un propósito claro:
Innovar para transformar, transformar para trascender.

 

 

 

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

  • Xchange Advocates are recognized AV/IT industry thought leaders and influencers. We invite you to connect with them and follow their activity across the community as they offer valuable insights and expertise while advocating for and building awareness of the AV industry.