El proceso para obtener la certificación CTS visto como un proyecto

Enfocado, disciplinado y realista, así es Carlos Alfonso Ramírez, con quien conversamos para conocer lo que hay detrás de la certificación CTS (Certified Technology Specialist) de AVIXA que ha conseguido en tiempo récord. Carlos es un profesional apasionado de la industria audiovisual y desde hace años está al frente de TaNaKa Services, empresa panameña de integración de soluciones de comunicaciones y TI.
Además de su formación académica, que incluye una maestría en Ingeniería y un MBA, Carlos cuenta con una certificación como Project Manager Professional (PMP) del Project Management Institute. Su disciplina en la gestión de proyectos fue clave para enfrentar exitosamente el reto de la CTS.
Lograr el CTS fue un proyecto de corto plazo
Hasta hace unos meses, Carlos no conocía la certificación CTS. Supo de ella por la encuesta de uno de los fabricantes que le provee productos en la que se preguntaba por las personas certificadas de su empresa. Interesado, se acercó a AVIXA para solicitar información y muy pronto participó en un curso de preparación para el examen CTS en Bogotá, Colombia. Asumió el compromiso de estudiar para presentar el examen y lo convirtió en un proyecto para fijar objetivos y plazos. Así que, unas semanas más tarde, rindió el examen satisfactoriamente y hoy ya cuenta con la certificación CTS.
El proceso de obtención de la certificación fue muy rápido, Carlos lo atribuye a dos factores. El primero, confiar en su amplio recorrido de 30 años en el campo audiovisual. "El tener la experiencia ayuda mucho para contar con los conceptos fundamentales", afirma, enfatizando cómo sus años de trabajo le brindaron una base sólida para comprender los temas evaluados en el examen.
En segundo lugar, destaca la importancia de su formación en gestión de proyectos, que le permitió abordar el proceso de estudio y preparación para el examen CTS de manera organizada y eficiente. "Es un proyecto y hay que definirlo, hacer todos sus parámetros y decir, voy por la fecha y de ahí empiezo", comenta.
“En TaNaKa Services proyectamos todo el trabajo de acuerdo a las normas del PMI y, siendo PMP, para mi fue algo natural. Entendí el proceso de certificación como una instalación audiovisual dividida por etapas, con plazos, entregas y objetivos como cualquier otro proyecto”, explica Carlos.
El valor de la certificación en el mercado panameño
TaNaKa Services se especializa en la integración de soluciones de comunicaciones y TI, con un enfoque en salas de reunión, conferencia y colaboración, videowalls y sistemas de pantallas de información. Sus clientes se encuentran en los más diversos sectores, incluyendo el transporte, la banca y el gobierno.
“"Hemos ido ganando terreno en el mercado nacional y nuestro objetivo es posicionarnos como una empresa líder en la distribución e integración de equipos de videoconferencia a nivel profesional en Panamá", menciona.
Panamá es un mercado relativamente pequeño y eso hace que la competencia sea bastante árdua, describe Carlos. “En el medio nos conocemos, nos apoyamos entre todos y en muchas ocasiones hemos trabajado de conjunto con otros integradores que también forman parte del grupo de miembros de AVIXA”.
Para el líder de TaNaKa Services, el valor de la certificación CTS radica en la confianza que puede transmitir a sus clientes, quienes saben que sus proyectos están en manos de un profesional que conoce y aplica normas internacionales que aseguran la calidad. Además, al cierre de 2024, Carlos es el único profesional que cuenta con el nivel CTS en Panamá, lo que representa una solida ventaja para su compañía.
También considera que la combinación de las certificaciones PMP y CTS rendirá frutos pues la estandarización de lo audiovisual contribuirá a aumentar la probabilidad de éxito de los proyectos bajo su responsabilidad.
Para cerrar la charla, Carlos anima a otros profesionales que estén considerando obtener la certificación CTS. "Vale la pena el esfuerzo. Lo importante es que uno no deja de aprender". E invita a sus colegas a aceptar el desafío y a aprovechar la oportunidad de ampliar sus conocimientos y habilidades.
Tips para que la certificación CTS se convierta en un proyecto
A continuación, se incluyen algunas sugerencias extraídas de la conversación con Carlos Alfonso Ramírez sobre cómo entender el proceso de la certificación CTS como un proyecto:
- Entiende la obtención de la certificación CTS como una meta alcanzable. Dale la misma importancia que la entrega a tiempo de la instalación de un sistema para tu cliente número uno.
- Fija un presupuesto para este proyecto. La inversión en el libro guía, el curso de preparación y el precio del examen.
- Establece una fecha para presentar el examen y crea un cronograma a partir de ella. Incluye todas las tareas y metas intermedias de estudio, el curso de preparación para el examen, la lectura del libro dividida por capítulos y demás.
- Sé realista y honesto contigo mismo. Si en tus días de estudiante podías avanzar tres capítulos de un libro en una semana, tal vez hoy, con la carga de trabajo cotidiano, tendrás que definir el objetivo de trabajar un capítulo semanal. ¿Y si en una semana no logras la meta? Entonces asume que la siguiente semana deberás esforzarte para compensar el retraso y avanzar dos capítulos para nivelar el estado del proyecto.
- Usa las herramientas en línea que están disponibles para organizar proyectos, la gran mayoría tiene versiones gratuitas para uso individual.
¿Te interesa obtener la certificación CTS de AVIXA como lo hizo Carlos? Entonces visita este enlace para conocer todo sobre sus beneficios, el proceso de preparación, las guías, cursos y el examen.
Please sign in
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in