Del sueño a la realidad: el arte del diseño acústico en estudios de grabación
No se trata solo de controlar el sonido, sino de crear un entorno donde la música, la voz y la creatividad puedan expresarse en su máxima calidad.
En América Latina, el interés por construir espacios de grabación profesionales ha crecido notablemente en los últimos años. Este auge responde al fortalecimiento de las industrias musical, audiovisual y de creación de contenidos, que exigen estándares cada vez más altos. Ciudades como Buenos Aires, São Paulo, Bogotá y Ciudad de México se han posicionado como polos de producción en los que la calidad acústica es clave para alcanzar un nivel competitivo internacional.
“El diseño de un estudio va mucho más allá de aislar el ruido externo; requiere entender cómo el sonido interactúa con la arquitectura, la ergonomía del espacio y la inspiración de quienes lo usan”, explica Sergio Molho, socio y director de desarrollo de negocio de WSDG.
Estudios con diferentes propósitos
Los estudios de grabación pueden tener fines muy distintos según su contexto. Los espacios privados suelen enfocarse en la excelencia sonora, la flexibilidad operativa y la eficiencia de los procesos de producción, orientados a trabajos comerciales o artísticos.
Por su parte, los estudios instalados en universidades o centros educativos buscan facilitar el aprendizaje y la experimentación. En ellos, el diseño prioriza la accesibilidad, la facilidad de manejo y la posibilidad de que los estudiantes se familiaricen con diferentes equipos, técnicas y metodologías. En ambos escenarios, la combinación adecuada de acústica, tecnología y software es fundamental para lograr resultados consistentes y profesionales.
Un referente destacado en la región es Estudio 13, en México, considerado uno de los espacios de grabación más modernos de Latinoamérica. Su diseño demuestra cómo la planificación arquitectónica, el tratamiento acústico y la integración tecnológica pueden unirse para crear ambientes que no solo cumplen los más altos estándares, sino que también impulsan la creatividad y la calidad artística.

Aprender de los mejores
El diseño de estudios será uno de los temas destacados en InfoComm América Latina 2025. El 23 de octubre a las 11:00 h, Sergio Molho ofrecerá la conferencia “Diseño de estudios de grabación – Del sueño a la realidad”, donde compartirá cómo los principios aplicados en estudios profesionales pueden adaptarse a otros entornos audiovisuales.
La presentación explorará además la conexión cada vez más estrecha entre el audio profesional y el AV comercial, mostrando cómo las innovaciones de los grandes estudios pueden inspirar soluciones en salas de reuniones, auditorios y espacios multifuncionales.
La experiencia se complementará con el Tour de Experiencia Integrada: Estudio 13 – Desde el concepto hasta el sonido, que se realizará el mismo día a las 12:00 h. Guiados por Molho y José Francisco Aguilera, propietario del estudio, los asistentes podrán conocer en detalle el proceso de diseño y construcción de una de las instalaciones más avanzadas del continente.
“InfoComm América Latina representa un punto de inflexión para nuestra industria”, comenta Molho. “Es un espacio donde convergen diseño, tecnología y conocimiento, ofreciendo la posibilidad de compartir con profesionales y usuarios experiencias reales. Para WSDG, significa continuar fomentando la educación y acercar al público al mundo del diseño acústico de alto nivel.”
Haz tu registro aquí y sé parte de estas actividades.
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in