Claves UX para Diseñar Salas de Reuniones Eficientes

Explora cómo los principios de usabilidad pueden transformar el diseño de soluciones AV en salas de reuniones, mejorando la productividad, la accesibilidad y la experiencia del usuario.
Claves UX para Diseñar Salas de Reuniones Eficientes
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Hace un año realicé la carrera de diseño UX/UI, enfocada en el desarrollo de apps y sitios web. Fue un aprendizaje muy enriquecedor, no solo por las herramientas adquiridas, sino porque me permitió adoptar una nueva forma de pensar y analizar el diseño.

Junto con mi amigo y colega Eduardo Travi, estuvimos revisando esos conceptos y reflexionando sobre su aplicación en el diseño de soluciones AV. Al planificar un sistema AV para una sala de reuniones, ¿realmente diseñamos desde la perspectiva del usuario final o desde nuestra propia percepción de lo que ellos valoran?

Salas de reuniones

Los 10 Principios de Usabilidad y Accesibilidad Web de Jakob Nielsen Aplicados a los Espacios de Trabajo

1. Visibilidad del Estado del Sistema: Siempre debemos informar al usuario sobre lo que está sucediendo y ofrecerle una respuesta en el menor tiempo posible. Gracias a la IA y los sistemas de control avanzados, hoy es posible obtener análisis de ocupación y mediciones ambientales en tiempo real. Además, los sistemas de control alertan sobre fallas de inmediato, optimizando la gestión del espacio.

2. Relación entre el Sistema y el Mundo Real: El sistema debe hablar el lenguaje del usuario, utilizando términos y conceptos familiares. Esto es clave en la iconografía y la denominación de funciones. Por ejemplo, si otros sistemas llaman a una vía de comunicación "enlace", "link" o "canal", nuestro sistema debe adoptar la misma terminología para reducir la curva de aprendizaje y facilitar su adopción.

3. Control y Facilidad para el Usuario: Los errores son inevitables, por lo que debemos ofrecer soluciones para corregirlos de manera sencilla y evitar la frustración. La filosofía "Frustración Cero" prioriza un diseño que permita a los usuarios seguir operando el sistema a pesar de inconvenientes menores. La disponibilidad de guías de uso, tutoriales accesibles y un servicio postventa eficiente marcan la diferencia.

4. Prácticas Recomendadas y Estándares: Seguir estándares facilita el desarrollo y la futura ampliación de los sistemas. En el mundo AV, respetar estándares como los de AVIXA garantiza visibilidad, legibilidad y calidad acústica óptimas en los espacios de trabajo, además de permitir la inclusión de herramientas de asistencia.

5. Prevención de Errores: "Prevenir es mejor que corregir". La capacitación del usuario final y del equipo técnico es clave para evitar errores comunes y diagnosticar problemas rápidamente. Considerar los errores desde la fase de diseño permite anticipar soluciones y evitar inconvenientes futuros.

6. Reconocer antes que Recordar: Diseñar sistemas que prioricen el reconocimiento en lugar de la memorización mejora la experiencia del usuario. Interfaces intuitivas y presets automatizados simplifican el uso y garantizan un control AV fiable y versátil en cada espacio. Además, la consistencia en el diseño de interfaces, comandos y funcionamiento en todas las salas reduce la curva de aprendizaje y minimiza los errores.

7. Flexibilidad y Eficiencia de Uso: Los espacios deben adaptarse a una variedad de usuarios y actividades, considerando la flexibilidad desde dos enfoques:

    • Flexibilidad de la sala: La configuración debe ser capaz de ajustarse a distintos tipos de reuniones, como híbridas, presenciales, de brainstorming, entre otras, permitiendo una adaptación rápida según las necesidades del momento.
    • Flexibilidad de las interfaces: Las soluciones tecnológicas deben ser accesibles para usuarios con distintos niveles de experiencia, permitiendo ajustes y personalización según las necesidades específicas de cada perfil.

8. Simplicidad es la Máxima Sofisticación: La tecnología en los espacios de trabajo debe estar alineada con la funcionalidad. Un exceso de opciones puede generar distracción y dificultar la operación. “Menos es más”, si un elemento no es imprescindible, es mejor no incluirlo.

9. Change Management: Aunque el objetivo es diseñar espacios intuitivos, siempre es importante contar con documentación accesible. Diagramas de cableado, manuales de instalación y guías de uso facilitan la operación y el mantenimiento de los sistemas.

10. Ayudar a los Usuarios a Reconocer, Diagnosticar y Corregir Errores: Cuando surge un problema, la solución debe presentarse de manera rápida y clara. Mensajes de error confusos generan frustración y obstaculizan la experiencia del usuario. Una guía completa de diagnóstico y resolución de problemas simples mejora la eficiencia y evita que problemas menores sean percibidos como fallas graves.

Diseño UX salas de reuniones

Estos principios no funcionan de manera aislada; se integran y refuerzan entre sí para crear experiencias más intuitivas y eficientes. Al aplicarlos en el diseño de soluciones AV para espacios de trabajo, no solo mejoramos la usabilidad, sino que también fomentamos una relación más fluida entre la tecnología y las personas que la utilizan. Al final, el verdadero desafío es diseñar pensando en quienes usarán el espacio, priorizando su comodidad y eficiencia.

 

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

Go to the profile of Eduardo Andres Travi
8 months ago

Hay mucho para desarrollar en cada punto al tiempo que todos estan interrelacionados.
Me ha tocado ver como las areas que deciden el rumbo de un proyecto priorizan el costo inicial sobre el beneficio a mediano y largo plazo.
Hice la pregunta "¿Le consultaron a los usuarios que piensan de la herramienta que usan actualmente?" y la respuesta fue demoledora:
"No lo hicimos ni lo haremos, y ya sabemos que no estan a gusto."

Si el rol del usuario no está en el centro de un diseño, la herramienta no será adecuada. Porque puede ser muy eficaz, pero debe ser entendida y usada por personas. La experiencia de usuario debe ser satisfactoria más que intuitiva. Claro que entonces no solamente lo que llamamos UX.

¿Estas de acuerdo?....

¿No?... Entonces comparte tu punto de vista, y alimenta esta idea.
Es muy dificil resumir conclusiones con texto acotado y debate cerrado.
Esto puede ser un disparador de ideas.

  • Xchange Advocates are recognized AV/IT industry thought leaders and influencers. We invite you to connect with them and follow their activity across the community as they offer valuable insights and expertise while advocating for and building awareness of the AV industry.