Retail Media In-Store: la evolución hacia un canal de comunicación interactivo y conectado con la marca
El espacio físico está viviendo una transformación profunda. Ya no se trata solo de vender, sino de crear conexiones relevantes, emocionales y medibles entre marcas y personas. En este contexto, el Retail Media In-Store se consolida como un pilar estratégico para los retailers que quieren rentabilizar su tráfico, y para las marcas que buscan impacto justo en el momento de decisión de compra.
Pero para que esta promesa se convierta en valor real, necesitamos ir más allá. El reto es diseñar experiencias vivas, integradas, tecnológicas y con propósito.
.jpg)
Retail Media In-Store
Retail Media In-Store convierte el punto de venta en un canal digital dinámico al integrar pantallas, escaparates y estanterías como soportes de contenido personalizado y conectado. Permite aumentar la conversión con mensajes contextuales, activar promociones en tiempo real sin impresión física, medir resultados con precisión digital y alinear la experiencia de marca entre lo online y lo offline. Su integración estratégica se basa en diseñar zonas de comunicación inteligentes y experienciales que informan, emocionan y generan resultados medibles.
La clave está en el diseño de zonas de comunicación inteligentes, inmersivos y experienciales. Algunos ejemplos:
Escaparates y entradas: activaciones digitales que generan expectación, promueven el descubrimiento y capturan la atención del usuario o visitante.
Pasillos y corners: displays interactivos que muestran reviews, comparativas o storytelling del producto.
Zonas de espera o cajas: contenidos breves que aumentan el engagement o promueven compras de impulso.
Áreas de experiencia: espacios inmersivos con pantallas interactivas, sonido, iluminación y sensores que transportan al consumidor al universo de la marca.
No se trata solo de mostrar, sino de transmitir mensajes con una narrativa impactante (Channel4you). La tecnología nos permite adaptar el contenido según la hora del día, el perfil del visitante, comportamiento o hábitos de compra . Cada punto de contacto se convierte en un canal medible, experiencial y optimizable. El Retail Media In-Store se apoya en soluciones tecnológicas accesibles, imnersivas y escalables. Algunas de las más potentes hoy son:
Pantallas LED interactivas, de diferentes formatos o integradas en estanterías, que permiten cambiar mensajes al instante y en tiempo real.
Realidad aumentada, que invita a interactuar con el producto desde el móvil, QR o mediante instalaciones de pantallas LED.
Sistemas de sonido envolvente y sensorial, que refuerzan atmósferas de marca y elevan la experiencia.
Tótems interactivos y vitrinas táctiles, que educan, comparan, recomiendan y entretienen.
Sensores de movimiento y análisis de tráfico, que permiten medir la eficacia del contenido por zona.
IA generativa y motores de personalización, para adaptar los mensajes a cada perfil de visitante.
La clave no es la tecnología en sí, sino cómo se integra de forma coherente en el recorrido del cliente, sin fricción ni saturación. Sin ser invasivos.
Cómo empezar: pasos para una estrategia eficaz
Todo comienza con un diagnóstico del espacio, donde se identifican zonas de alto valor dentro de la tienda como puntos calientes que concentran la atención, zonas frías con bajo tráfico, pasillos de alta conversión o áreas con tiempos de espera prolongados que pueden convertirse en oportunidades estratégicas. A partir de este análisis se definen los objetivos clave de la intervención, ya sea aumentar el ticket medio, impulsar el lanzamiento de un nuevo producto, mejorar la experiencia del cliente o conectar campañas online con el punto de venta físico, ya que cada meta marca el camino hacia la solución más adecuada.
En este contexto, la tecnología juega un papel decisivo. La clave está en elegir la tecnología adecuada para cada espacio y objetivo. En lugar de soluciones estándar como videowalls, optamos por recursos más eficaces e inmersivos, como escaparates digitales bien integradas, iluminación digital dinámica que cambia de color y ambiente según el tipo de evento, junto a sistemas de sonido envolvente con megafonía de alta calidad, y pantallas interactivas que monitorizan todo en conjunto y en tiempo real.
Ejemplo. Espacio inmersivo y multifuncional de Cupra City Garage Madrid: Experiencias, concierto, concesionario. Ver proyecto.
Ejemplo: Lanzamiento y expansión internacional de nuevas tiendas. Under Armour UK. Ver proyecto. adidas España y Portugal. Ver proyecto. Megastore Barcelona. Ver proyecto.
Ejemplo: Gimnasio Boutique y de lujo de Abada Club Madrid. Ver proyecto
Integramos estos elementos todos desde una Tablet (pantallas, iluminación, sonido) para crear experiencias multisensoriales que potencian el entrenamiento y favorecen el equilibrio cuerpo-mente.
.jpg)
Diseño de contenido dinámico
El contenido se plantea como un elemento vivo, adaptable y siempre alineado con la identidad visual y verbal de la marca. Se trabaja en piezas breves, visualmente potentes, pensadas para captar la atención de forma inmediata. La posibilidad de actualizar los mensajes en tiempo real según el contexto —ubicación, franja horaria o tipo de público— permite mantener una comunicación relevante y en sintonía con el entorno.
Ejemplo: Lanzamiento de un nuevo producto en 3D anamórfico de Xiaomi. Ver proyecto.
Ejemplo: Lobbies inmersivos en edificios de oficinas Aura. Ver proyecto
Ejemplo. Videos CGI. Campañas de lanzamientos de nuevos productos y servicios o fechas importantes. Ver proyecto.
.png)
Implementar un sistema de medición claro: tiempo de exposición, engagement, tasa de interacción, incremento en ventas… Sin datos, no hay aprendizaje.
LEDDREAM GROUP. Con casi 20 años de experiencia, la empresa se ha consolidado como un referente en el diseño y ejecución de proyectos únicos y de complejidad técnica. Su propuesta de valor se basa en la integración de tecnología, creatividad y contenido digital dinámico para transformar espacios en experiencias digitales e inmersivas. Desde estadios y recintos deportivos, oficinas, hoteles, tiendas hasta centros comerciales, y retail. LEDDREAM Group desarrolla soluciones a medida que combinan hardware AV de última generación, contenido digital innovador e iluminación digital dinámica y experiencial.
Más allá de la tienda: activar una red de medios propia
Una vez desplegado en varios puntos de venta, el retailer tiene la oportunidad de transformar sus espacios físicos en un medio publicitario propio. Las marcas pagan por una presencia contextual, integrada y efectiva, mientras el retailer mejora la experiencia del cliente y genera ingresos adicionales. La tienda se convierte así en una plataforma de contenidos: viva, rentable y estratégicamente posicionada.
Ejemplo. Estrategias de cobranding. Se unen marcas como el Corte Inglés y Nike Marcas como El Corte Inglés y Nike se unen con influencers para desarrollar campañas interactivas en tienda, utilizando tecnología LED, pantallas con realidad aumentada, códigos QR interactivos y contenidos deportivos. El objetivo: animar a las nuevas generaciones a expresarse y moverse. Ver proyecto.
Retail Media In-Store: la realidad omnicanal actual
Es la evolución natural del punto de venta en un mundo omnicanal. Se trata de diseñar experiencias relevantes, conectadas y medibles que sumen valor a la marca, al retailer y al cliente. Los espacios físicos siguen siendo el escenario donde se toman las decisiones, y también pueden convertirse en espacios que generan experiencias memorables.
.jpg)
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in