Mujeres que inspiran en la industria AV: Isabel Arrabal

Pasión por la comunicación, resiliencia en un entorno competitivo y un fuerte compromiso con la inclusión marcan la trayectoria de la especialista de DENEVA.
Mujeres que inspiran en la industria AV: Isabel Arrabal
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

En la vida, muchas veces los grandes caminos empiezan casi por casualidad. Así lo recuerda Isabel Arrabal, quien hoy lidera el área de Marketing y Comunicación de DENEVA (ICON Multimedia). “Mi relación con el mundo audiovisual empezó casi por casualidad, aunque enseguida descubrí que era un sector que reunía lo que más me apasiona: la tecnología, la comunicación y la creatividad”, cuenta.

Aunque en sus inicios soñaba con trabajar en grandes multinacionales de consumo masivo, que posicionan valores como “la felicidad” o “la ilusión”, el destino la llevó primero al mundo de la seguridad y la tecnología, y después a un sector que no solo la atrapó, sino que la inspiró a crecer. “Lo que más me enorgullece es haber contribuido a que, desde una empresa local, nos hayamos posicionado a nivel global en la industria audiovisual”, señala.

Isabel también resalta las influencias que ha tenido en el camino: “Más que una sola persona, han sido muchas. He tenido la suerte de coincidir con profesionales muy generosos que compartieron su experiencia y confianza conmigo. Además, sigo encontrándome con muchos de ellos en eventos y ferias del sector, lo que me permite mantener un trato cercano y seguir aprendiendo de manera continua, algo que reconforta y enriquece mucho. Y también me inspira ver a tantas mujeres que, poco a poco, van ocupando un espacio importante en esta industria, demostrando que la creatividad y la gestión no entienden de género”.

Retos, logros y aprendizajes

Uno de sus mayores desafíos ha sido dar visibilidad a una marca B2B en un entorno tan competitivo como el audiovisual. “El desafío ha estado en encontrar un lenguaje que conecte con cada audiencia, sin perder la esencia de lo que somos. Lo he superado gracias a la creatividad, la constancia y, sobre todo, a rodearme de un equipo que aporta ideas y perspectivas diferentes”, afirma.

De todos los proyectos en los que ha participado, hay uno que le provoca especial orgullo: llevar la marca DENEVA a ferias de referencia internacional como ISE o InfoComm, y este año también InfoComm América Latina. “Para mí, ver a un visitante reconocer nuestra marca o buscar nuestro stand es una señal de que hemos hecho bien el trabajo”, explica con satisfacción.

Una voz femenina en el audiovisual

Hablar de Isabel también es hablar de resiliencia y de hacerse un lugar en un sector que, como ella misma admite, sigue siendo mayoritariamente masculino. “Ha sido un camino con luces y sombras. El sector está masculinizado, es cierto, pero poco a poco se abren más puertas. He aprendido a hacerme escuchar, a confiar en mis ideas y a no dejar que el síndrome del impostor me frene”, comparte.

Por eso, anima a las jóvenes interesadas en este ámbito a no subestimarse: “Que no dude de su voz ni de su talento. Que se forme, que pregunte, que sea curiosa y que se rodee de personas que le inspiren. Y, sobre todo, que no espere a que todo sea perfecto para empezar: el camino se construye andando.”

“Diría que la capacidad de adaptación, la creatividad y la empatía son clase en esta industria. En un sector tan cambiante, es vital estar siempre dispuesta a aprender y reinventar la manera de comunicar”.

El equilibrio detrás de la agenda

Más allá de los proyectos, Isabel habla con franqueza sobre la importancia de mantener un balance entre vida profesional y personal. Sus días suelen estar llenos de retos diversos: diseño de materiales, campañas digitales, apoyo a ventas y coordinación de eventos. Pero siempre encuentra una vía de escape en el deporte: “Mis días son bastante variados, y eso es lo que más me gusta. Un mismo día puedo estar diseñando un material gráfico, preparando campañas digitales, apoyando al equipo comercial o coordinando la organización de un evento, tanto externo como interno. El marketing en una empresa como la nuestra te obliga a llevar muchas “gorras” distintas, y creo que ahí está también el reto y la motivación. Cuando termina la jornada, lo que me ayuda a desconectar es el deporte: ir al gimnasio… y últimamente también al pádel, que se ha convertido en una gran vía de escape. Además, siempre intento dedicar tiempo a la familia y a los amigos, que son una parte fundamental de mi día a día”.

Para lograr equilibrio, marca límites claros: “Hoy en día, en un mismo dispositivo tenemos todo: emails de trabajo, redes sociales, notificaciones… y eso hace que desconectar sea todo un reto. Por eso es importante poner un ‘hasta aquí’. Separar lo laboral de lo personal es vital para resetear, conectar con lo cotidiano y permitir que al día siguiente lleguen ideas frescas”. Y añade un hábito sencillo pero poderoso: caminar. “Salir a dar un paseo me da ese tiempo necesario solo para mí, me ayuda a ordenar las ideas y a volver con energía renovada.”

¿Qué harías fuera del sector AV?

Pensando en otras carreras fuera del mercado audiovisual, Isabel revela: “Afortunadamente, el marketing y la comunicación son áreas muy transversales y versátiles, por lo que incluso en otro sector podría aportar mi experiencia y aprender cosas nuevas. Pero si tuviera que imaginar otra opción completamente distinta, sin duda, sería la enseñanza: poder compartir lo que he aprendido a lo largo de mi carrera y motivar a otros sería muy gratificante, sobre todo en un momento en el que las nuevas generaciones necesitan inspiración y guía”.    


Mirada hacia el futuro

De cara a los próximos años, Isabel sueña con una industria más inclusiva y humana. “Me gustaría que el sector AV apostara por soluciones más humanas, que realmente conecten con las personas que las usan y que no se centren solo en la tecnología por la tecnología”, afirma. También quiere seguir posicionando a DENEVA como referente global, al mismo tiempo que contribuir a que más mujeres tengan voz en espacios técnicos y de liderazgo.

Más allá del trabajo

Lejos de los eventos y las ferias, Isabel se reconoce como una apasionada de los viajes. “Me ayuda a reconectar conmigo misma y conocerme mejor. Aprender de otras culturas, perderme en lugares nuevos y vivir experiencias distintas es muy enriquecedor a nivel personal, y además aporta mucho a mi trabajo”, asegura.

Y como lema de vida, se aferra a una frase que la acompaña en cada etapa: “Cada final es un nuevo comienzo.” Una reflexión que resume tanto su forma de ver el trabajo como la vida: con la certeza de que siempre hay espacio para crecer, evolucionar y reinventarse.

¿Te gustaría reunirte con más mujeres que inspiran? Participa en nuestro Encuentro de Mujeres AVIXA el jueves 23 de octubre en México. ¡Regístrate y contáctanos para conocer más detalles!  

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in