IP y SDI en armonía: una vía sostenible hacia la digitalización audiovisual

La transformación digital en el ámbito broadcast no tiene por qué implicar un cambio radical inmediato. 
IP y SDI en armonía: una vía sostenible hacia la digitalización audiovisual
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

En América Latina, muchas empresas del sector están apostando por modelos híbridos que combinan infraestructura tradicional SDI con nuevas soluciones IP. Esta estrategia permite actualizarse de forma progresiva, sin interrumpir operaciones ni descartar equipos funcionales.

Arquitecturas mixtas que evolucionan con tu operación

Lejos de ser una etapa provisional, las configuraciones híbridas se han consolidado como una respuesta madura para cadenas que requieren flexibilidad y escalabilidad. Su valor radica en la capacidad de adaptarse tanto a emisiones en vivo como a producciones remotas, integrando tecnologías innovadoras sin desechar lo existente.

El estándar SMPTE ST 2110 ha abierto nuevas posibilidades para el transporte de medios sobre redes IP. Sin embargo, su implementación total implica desafíos técnicos. Por ello, los sistemas que permiten una coexistencia fluida entre IP y SDI son claves en esta fase de transición.

Herramientas diseñadas para contextos mixtos

Fabricantes como Ross Video han desarrollado soluciones pensadas para este tipo de entornos. Un ejemplo es el enrutador Ultrix, que puede manejar señales 12G-SDI, IP (ST 2110) y MADI en un solo sistema. Esto no solo optimiza el espacio, sino que agiliza los flujos de trabajo y simplifica la gestión de señal.

Equipos como Carbonite Ultra, Graphite y los servidores Acid también responden a esta lógica híbrida, ofreciendo soporte para UHD, HDR y señales IP/NDI sin exigir una renovación completa del sistema.

Conectividad remota y continuidad técnica

La necesidad de producir desde múltiples ubicaciones se ha vuelto una constante. Gracias a los flujos híbridos, es posible conectar instalaciones físicas con operadores remotos sin comprometer la calidad ni la sincronización. Soluciones como Inception y DashBoard de Ross han sido fundamentales para integradores en la región que buscan combinar producción centralizada y operación distribuida.

Casos reales en América Latina

En países como Chile o México ya se están desarrollando proyectos que aplican estos principios. Desde coberturas deportivas hasta elecciones, los sistemas híbridos han demostrado ser confiables, eficientes y perfectamente alineados con las necesidades de producción actuales. Vivaro Video, por ejemplo, utiliza soluciones híbridas de Ross para cobertura remota con resultados de alto nivel.

Innovar sin reemplazar

Avanzar hacia lo digital no significa abandonar lo que ya funciona. Apostar por un enfoque híbrido es una manera inteligente de crecer de forma sostenible, permitiendo incorporar tecnología de vanguardia a un ritmo controlado. ¿Tu equipo ya está explorando esta posibilidad?

Ross Video es patrocinador de los congresos AVIXA en español durante 2025. Si quieres conocer más sobre este tipo de soluciones, visita InfoComm América Latina, donde podrás acceder a conferencias, demostraciones en vivo y contacto directo con expertos. ¡El acceso es gratuito!

¿Tienes experiencia que compartir sobre flujos IP/SDI? Postúlate como conferencista para los congresos AVIXA en español y sé parte de nuestra propuesta educativa.

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in