El impacto del CTS en la carrera de Juan Tamayo
Juan Tamayo es un profesional colombiano cuyo recorrido ha estado marcado por el aprendizaje constante, la dedicación al talento joven y un firme compromiso con la calidad en el diseño y ejecución de proyectos audiovisuales. Su carrera comenzó de manera inusual, al realizar sus prácticas universitarias en el Parque Explora, donde comenzó como ingeniero diseñador de experiencias museográficas, un campo aún en desarrollo en ese entonces. Tras completar sus estudios, su primer empleo fue en el mismo lugar, pero ahora como interventor de proyectos audiovisuales. Fue en esta etapa donde Juan, a pesar de no tener una experiencia profunda en el área, decidió sumergirse en el aprendizaje, estudiando y observando de cerca a los contratistas para ganar el conocimiento necesario.
Luego, su carrera dio un giro importante cuando se unió a Ambientes Inteligentes, empresa en la que trabajó durante casi cinco años y donde adquirió una valiosa formación, tanto en el ámbito nacional como internacional. Su dedicación y crecimiento le permitieron construir una base sólida de conocimiento, que aplicó en cada uno de sus proyectos. En 2014, recibió una propuesta de trabajo en Audio-Technica, una oportunidad que le permitió crecer de manera significativa, no solo en su carrera, sino también como mentor de jóvenes talentos, lo que lo llevó a la creación de T-Árbol Audiovisuales.
El espíritu emprendedor de Juan continuó fortaleciéndose en el proceso, y durante los años siguientes, trabajó arduamente en apoyar a jóvenes del sector audiovisual y musical. Sin embargo, la pandemia de 2020 trajo consigo un golpe a la industria, pero Juan no se detuvo. Con el apoyo de su esposa y su familia, se dedicó a seguir formándose y preparándose para nuevos retos. Ese mismo año, recibió dos ofertas laborales que marcarían un nuevo comienzo, a la vez que anunciaba con alegría la llegada de su paternidad.
Hoy, Juan dirige T-Árbol Audiovisuales SAS, una empresa que se destaca por su trabajo en tres áreas claves: soporte técnico y comercial, asesoría en proyectos audiovisuales y la realización de eventos en vivo, con un enfoque especial en teatro y música orquestal. Su objetivo sigue siendo el mismo: ayudar a los demás y ofrecerles las herramientas necesarias para que puedan proyectar y desarrollar sus carreras profesionales, siempre con una base sólida de comunicación, escucha activa y un enfoque de calidad que le ha caracterizado a lo largo de su trayectoria.
En el medio de todo este recorrido, Juan decidió tomar primeramente el curso Certified Technology Specialist - CTS®, de AVIXA®, que lo convirtió en un especialista certificado. Luego, profundizó aún más sus conocimientos a través de los cursos CTS-D® y CTS-I®.

¿Qué es el CTS de AVIXA?
La certificación CTS de AVIXA es una de las credenciales más respetadas en la industria audiovisual. Validada internacionalmente, esta certificación reconoce el dominio técnico de los profesionales en áreas como diseño, integración, instalación y mantenimiento de sistemas audiovisuales. Además, fomenta el conocimiento de las mejores prácticas, la ética profesional y el compromiso con la educación continua. El CTS no solo evalúa competencias técnicas, sino que también mide la capacidad de resolución de problemas y la calidad en la interacción con los clientes. Sergio Enrique Gaitán Serrano, CTS, DTCP, Regional Manager - Mexico & Northern Central America - AVIXA, te explica todo sobre el CTS en este artículo.
El camino hacia la certificación CTS
Antes de decidirse por el curso CTS, Juan ya contaba con varios años de formación en diseño audiovisual, pero su preparación no estaba enfocada en un examen específico. "Durante casi 8 años tomé varios cursos, pero no pensaba en un examen de certificación. Solo quería aprender más y ser un mejor profesional", comenta.
La razón por la que se inclinó por la formación de AVIXA fue la escasa oferta de programas formales en Colombia en ese momento. "No había muchos lugares donde formarse, solo InfoComm International (ahora AVIXA) ofrecía algo serio", señala Juan. Éste fue el primer paso hacia su crecimiento profesional en el sector, y la certificación CTS se convirtió en una herramienta esencial para seguir avanzando.
Expectativas y realidad del curso
El enfoque de Juan al tomar el curso CTS fue claro: quería aprender, no solo obtener el título. "Nunca tuve expectativas más allá de aprender. El título no era el objetivo principal, lo importante era el conocimiento que iba a poder aplicar", explica. Para él, cada concepto aprendido fue una herramienta nueva para sus proyectos. "Cada pieza de conocimiento que adquiría me ayudaba a resolver problemas y a mejorar la calidad de los proyectos en los que trabajaba", agrega.
Uno de los aspectos que más valoró de la formación fue la enseñanza sobre la relación con el cliente. "El CTS te enseña que no se trata solo de vender equipos, sino de entender las necesidades del cliente y resolver problemas", explica Juan. Esta capacidad para escuchar y comunicarse de forma efectiva con los clientes es una de las claves que considera esenciales en su desarrollo profesional.
Aplicación práctica: Un caso de éxito
Recientemente, Juan trabajó como consultor en un proyecto residencial de alto presupuesto. Aunque no puede compartir detalles específicos debido a acuerdos de confidencialidad, sí revela que lograron reducir significativamente los costos del proyecto sin comprometer la calidad. "El presupuesto inicial era de US$ 500,000, pero lo redujimos a la mitad. Nos enfocamos en resolver los problemas y no en vender equipos innecesarios", señala. Este éxito fue posible gracias a la aplicación de principios clave que aprendió en el curso CTS: investigación, comunicación constante con el cliente y un enfoque práctico y eficiente en las soluciones.
"Desde el principio, nos enfocamos en aplicar lo aprendido, investigar y revisar lo que hacíamos. La clave estaba en saber qué necesitaba el cliente y cómo podíamos solucionar sus problemas de manera efectiva", recuerda Juan.
Más allá del examen: Un proceso continuo de crecimiento
Para Juan, la certificación CTS no representa el fin del camino, sino el inicio de un proceso de aprendizaje continuo. "Nunca se termina, siempre hay algo nuevo que aprender, siempre hay una forma de mejorar", comenta. Y aunque el examen CTS fue un punto importante en su carrera, lo que realmente le ha permitido seguir creciendo es su dedicación a la educación constante y a la práctica profesional.
"El título CTS no debe ser el objetivo final. Si realmente quieres ser un profesional en este campo, debes buscar siempre la mejora, estar dispuesto a aprender más, y lo más importante, hacerlo con pasión y compromiso", recomienda Juan.
El futuro de Juan Tamayo
Juan tiene claro que su camino sigue en constante evolución. "Mi próximo paso es seguir aprendiendo otras áreas del sector y mantener una comunicación constante con los clientes", explica. Para él, el título CTS es solo un paso inicial, y la clave está en no conformarse. "No creerse el mejor solo por tener un título. Al contrario, el título debe impulsarte a ser mejor, a buscar soluciones más innovadoras y a ayudar realmente a los clientes", agrega.
Su consejo final para otros profesionales del audiovisual lo refleja: "El CTS es solo el comienzo. Sigue preparándote, estudia las normas locales e internacionales, mejora tus habilidades de comunicación y, sobre todo, haz todo esto con el corazón. La satisfacción personal llega cuando realmente pones tu esfuerzo y pasión en lo que haces".
¿Quieres prepararte para conquistar tu CTS o conoces a alguien que esté pensando en tomarlo? ¡Repasa esta información! Entre los días 11 a 27 de marzo tendremos el Curso CTS Prep online en español.
En este curso, los participantes aprenderán sobre la estructura del examen, las técnicas para resolver preguntas y los principales puntos de conocimiento que se encuentran en el examen. ¡Obtén más información aquí!
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in