El digital signage con foco en la experiencia del usuario
En ámbitos como el transporte, el retail o la hotelería, las pantallas han dejado de ser simples soportes informativos para transformarse en un medio que genera experiencias ajustadas al contexto, al perfil de la audiencia y hasta al momento del día.
El contenido ya no puede ser estático. Hoy la programación debe adaptarse a variables como el clima, la afluencia de personas o los hábitos de consumo. En un aeropuerto, por ejemplo, la comunicación en plena mañana difiere completamente de la que se ofrece de noche; del mismo modo, en un hotel no se transmite lo mismo en el lobby que en un restaurante o en un centro de convenciones.
“Los mensajes genéricos dejaron de ser suficientes. Lo importante ahora es comprender lo que sucede en cada entorno y quién está frente a la pantalla. En DENEVA aplicamos un enfoque de hiperpersonalización que integra medición de audiencias y analítica en tiempo real, para ajustar el contenido según cada escenario. Así, cada interacción se convierte en un momento único con impacto real en el usuario”, explica Juan Carlos Martín, Director Comercial de la compañía.
Este enfoque orientado a datos no solo eleva la eficacia de los mensajes, sino que permite construir experiencias más relevantes y cercanas. El objetivo es claro: llegar con el mensaje correcto, en el lugar y momento adecuados.
De la movilidad al sector hotelero
DENEVA ha consolidado su reputación en transporte, con presencia en aeropuertos, metros y estaciones ferroviarias. Esa experiencia en entornos complejos le ha permitido perfeccionar soluciones robustas que ahora encuentran aplicación en otras industrias.
En hotelería, por ejemplo, las posibilidades son amplias: desde señalización personalizada en habitaciones y menús digitales dinámicos, hasta pantallas con información adaptada a eventos específicos o a grupos de huéspedes.
“Tras años de trabajo en escenarios tan exigentes como el transporte, logramos afinar tecnologías que hoy pueden aplicarse con éxito en sectores igualmente retadores, como la hotelería”, señala Juan Carlos. “En cruceros, donde la conectividad suele ser limitada, hemos desplegado soluciones que garantizan continuidad operativa y actualización de contenido en tiempo real. Esto nos ha consolidado como un socio confiable, capaz de ofrecer menús digitales, pantallas interactivas o directorios personalizados, siempre actualizados al instante”.

Caso destacado: Metro de Medellín
Un ejemplo claro de esta filosofía es el Metro de Medellín. Allí, los contenidos cambian según la hora del día, el estado del servicio y la cantidad de pasajeros. Durante los horarios de mayor tránsito, se priorizan mensajes de seguridad y orientación; en otras franjas, predominan los contenidos culturales y educativos.
Este modelo demuestra cómo la señalización digital puede convertirse en una herramienta esencial para optimizar la experiencia del viajero en espacios de gran concurrencia.
Plataformas que se adaptan al contexto
Una de las fortalezas de DENEVA radica en su capacidad de conectar múltiples fuentes de datos, desde sensores y sistemas de gestión hasta inventarios o plataformas de reservas. Gracias a estas integraciones, el contenido de cada pantalla se ajusta automáticamente, sin necesidad de intervención manual, garantizando mensajes relevantes y actualizados en todo momento.
Este nivel de automatización reduce carga operativa y asegura coherencia con la identidad de marca, manteniendo lineamientos gráficos, colores, tipografías y estilos de comunicación.
Soluciones en condiciones complejas: Brittany Ferries
En los barcos de Brittany Ferries, donde el acceso a internet es intermitente, la plataforma de DENEVA funciona también en modo offline. El sistema permite la sincronización automática al recuperar conectividad, lo que asegura la actualización de información clave como horarios, promociones o menús antes de llegar a puerto.
Mirando hacia el futuro
El digital signage del mañana se proyecta hacia una hiperpersonalización aún más avanzada, potenciada por la inteligencia artificial, la integración con sensores IoT y nuevas plataformas de datos. La capacidad de ajustar mensajes en tiempo real será esencial para lograr interacciones más significativas.
A ello se suma un fuerte compromiso con la sostenibilidad: desde tecnologías como la tinta electrónica hasta el control de indicadores de consumo energético, las soluciones buscan reducir el impacto ambiental sin sacrificar calidad ni eficacia comunicativa.
En definitiva, el futuro de la señalización digital está cada vez más ligado a su capacidad de escuchar, interpretar y responder al entorno y al usuario.
¿Quieres conocer estas soluciones en primera persona? Visita a DENEVA en InfoComm América Latina, stand #175, y descubre cómo transformar la comunicación en experiencias memorables. ¡Regístrate aquí!
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in