El control de sistemas de un edificio desde un solo lugar: El poder de la gestión centralizada
Desde el sistema de climatización hasta la iluminación, la seguridad o el acceso, todos estos componentes deben funcionar de manera armoniosa para garantizar una operación eficiente y sostenible.
Aquí es donde entra en juego la gestión centralizada, un enfoque que permite a los administradores de edificios supervisar y controlar todos estos sistemas desde un único punto, brindando una visión integral y un control total sobre el funcionamiento del edificio. “Mediante la implementación de software especializado, como los sistemas de gestión centralizada, es posible optimizar recursos, automatizar procesos y reducir los costos operativos”, destaca Lucas Valencia, CEO de Ultimate Technology, empresa colombiana que diseñó el software Ultimate-X para dicho propósito.
Ultimate-X permite controlar climatización (HVAC), iluminación inteligente, seguridad y control de acceso, cortinas y persianas motorizadas, energía y consumo eléctrico, gestión de agua y saneamiento, sistemas audiovisuales y salas de conferencias.
Optimización de recursos
Uno de los beneficios más significativos de la gestión centralizada es la optimización de los recursos. Al tener todos los sistemas de un edificio conectados y gestionados desde una plataforma única, se pueden monitorizar en tiempo real aspectos como el consumo energético, el rendimiento de los sistemas de climatización y la eficiencia de la iluminación. Esto no solo facilita la identificación de posibles ineficiencias, sino que también permite realizar ajustes de forma inmediata para mejorar el desempeño general del edificio.
“Por ejemplo, en un sistema de climatización inteligente, el software puede ajustar automáticamente la temperatura en función de la ocupación de las salas o la previsión meteorológica, lo que se traduce en un ahorro significativo de energía y en un ambiente más cómodo para los ocupantes”, detalla Lucas.
Automatización de procesos
La automatización es otro aspecto clave que los sistemas de gestión centralizada pueden ofrecer. En lugar de depender de la intervención manual para controlar cada sistema, el uso de software permite configurar reglas y escenarios automáticos que ajustan los sistemas según las necesidades del momento. Esto puede incluir la regulación de la iluminación en función de la hora del día, el encendido o apagado de equipos en función de la ocupación de los espacios, o la activación de alarmas de seguridad en caso de detectar actividad inusual.
La capacidad de automatizar estos procesos no solo reduce la carga de trabajo para los operadores, sino que también asegura que los sistemas funcionen de manera más eficiente y constante, sin errores humanos. Además, al tener la capacidad de monitorear todo de manera centralizada, se pueden generar reportes detallados sobre el rendimiento y detectar oportunidades de mejora continua.
Control y supervisión en tiempo real
La supervisión en tiempo real es otro de los grandes beneficios de la gestión centralizada. “Gracias a la integración de diferentes sistemas en una única plataforma, los administradores de edificios pueden acceder a un panel de control que les permita visualizar el estado de todos los sistemas en cualquier momento. Esta visibilidad total les permite detectar cualquier problema de manera inmediata, desde fallos en el sistema de calefacción hasta incidentes de seguridad”, enfatiza el CEO de Ultimate Technology.
Además, la posibilidad de controlar estos sistemas de forma remota otorga una flexibilidad enorme. Si un administrador está fuera del edificio o si se requiere una intervención urgente, la plataforma de gestión centralizada permite realizar ajustes o iniciar protocolos de emergencia sin necesidad de estar físicamente presente.
Reducción de costos operativos
La automatización y optimización que se logra con un sistema de gestión centralizada también tiene un impacto directo en los costos operativos. Al mejorar la eficiencia de los sistemas, se reducen los gastos en energía y mantenimiento, lo que se traduce en ahorros significativos a largo plazo. Los edificios pueden funcionar con un rendimiento óptimo, sin desperdiciar recursos ni gastar de más en servicios innecesarios.
Además, al automatizar tareas y controlar los sistemas de manera centralizada, se reduce la necesidad de intervención humana en tareas repetitivas o de supervisión constante, lo que también conlleva un ahorro en tiempo y permite asignar al personal a funciones de mayor valor estratégico.
Prueba de todo esto es una instalación reciente en el Mall Palo de Agua, en la ciudad de Pereira, en Colombia, realizada por Ultimate Technology, donde gracias al software Ultimate-X y otros dispositivos de hardware, es posible controlar el sistema de iluminación arquitectónica y de fachada del edificio y de urbanización pública, todo el sistema de AV sobre IP, el sistema de detección de incendios, el sistema del parqueadero, junto con la posibilidad de proveer Internet a cada local dentro del predio.
El sistema de iluminación especialmente cuenta con sensores que detectan el nivel de la luz y la presencia de personas para poder aumentar o disminuir sus niveles automáticamente sin una persona que lo opere.
“De hecho, invitamos a los diferentes fabricantes, si lo desean, que nos envíen las API, equipos y SDK, para que nosotros hagamos la integración en nuestro software y sean más fácil las posibles implementaciones en el futuro”, agregó Lucas.
“Estamos seguros que, a medida que la tecnología continúa avanzando, las soluciones de gestión centralizada seguirán desempeñando un papel crucial en la forma en que interactuamos con los edificios, contribuyendo al desarrollo de ciudades más inteligentes y sostenibles”, concluyó.
¿Qué opinas sobre este tema de gestionar todo desde un sólo sistema? Diferentes componentes para este tipo de soluciones podrán ser encontrados en InfoComm América Latina. ¡Visítanos y ven a descubrirlos!
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in