Del entusiasmo a la certificación: Alejandro Malacara recibe el CTS de AVIXA
Detrás de este logro hay una historia de pasión, aprendizaje continuo y compromiso con la excelencia técnica.
Su carrera comenzó hace aproximadamente 20 años, justo al salir de la universidad. Desde el primer contacto con el mundo de la automatización del audio y video, Alejandro quedó cautivado por el potencial de estas tecnologías. En una época en la que las pantallas táctiles apenas comenzaban a aparecer, se sintió motivado por el reto de explorar nuevas formas de interacción y control. “Recuerdo con cariño cómo ese joven ingeniero se maravilló ante lo que apenas estaba descubriendo”, relata con nostalgia.
A lo largo de su trayectoria, ha combinado la práctica con la formación constante. De hecho, uno de sus primeros cursos fue el de Fundamentos del Audio y Video de AVIXA, lo que marcó el inicio de una búsqueda permanente por mejorar procesos, aprender nuevas herramientas y mantenerse actualizado en un entorno en constante evolución.
¿Qué es la certificación CTS y por qué es tan valiosa?
La certificación CTS no es solo una credencial técnica: es una validación del conocimiento, la ética y las mejores prácticas que rigen el sector audiovisual. Reconocida internacionalmente, esta certificación evalúa competencias en diseño, integración, operación y mantenimiento de sistemas AV. También contempla habilidades en gestión de proyectos, atención al cliente y cumplimiento de normativas.
Para Alejandro, obtener el CTS fue parte de un proceso colectivo: su equipo de trabajo lo animó a prepararse, y él vio en la certificación una oportunidad para reforzar lo que ya venían haciendo bien y descubrir nuevas formas de abordar los retos diarios.
Lo que más le sorprendió fue la profundidad del contenido. Aunque esperaba un enfoque técnico, encontró que el programa abarcaba también aspectos clave como la elaboración de presupuestos, el análisis de necesidades de los usuarios y la administración general de proyectos.
“Fue muy enriquecedor ver que muchas de las prácticas que ya aplicábamos estaban alineadas con los estándares de AVIXA. Pero también descubrí muchos puntos que podíamos mejorar, tanto en lo técnico como en la gestión”, explica.
Es importante destacar que actualmente en su equipo ya cuentan con cuatro profesionales con CTS. Como vemos en la foto, de Izquierda a derecha, Sergio Román González Cárdenas, Juan Diego Martínez López, José Manuel García Rico y ahora también Alejandro. ¡Un Dream Team!
Aplicación real del conocimiento
Uno de los ejemplos más claros de esta evolución profesional fue su participación en un proyecto de modernización de las aulas de capacitación de su institución. Aunque la parte visible del sistema —la que usan los capacitadores y usuarios finales— parece sencilla, la estructura técnica detrás fue todo un reto: una compleja matriz de video por IP que permitió centralizar y flexibilizar los contenidos audiovisuales.
A partir de esa experiencia, actualmente lidera una expansión del mismo sistema, y destaca cómo los conceptos aprendidos en el curso CTS lo han ayudado a identificar mejor las necesidades del cliente interno, a interactuar con integradores y a estructurar el proyecto con mayor claridad.
Si bien no ha enfrentado aún retos técnicos complejos que requirieran aplicar directamente lo aprendido, sí ha notado una mejora en la colaboración interdepartamental y en la forma de comunicar los requerimientos técnicos y logísticos, un beneficio fundamental en instituciones del sector público.
Prepararse para el futuro
El examen CTS fue, según sus palabras, “menos complicado de lo que esperaba, pero igualmente retador”. La parte técnica —su fortaleza— fue la que más disfrutó, aunque admite que los temas relacionados con costos y negociación con fabricantes le resultaron menos familiares, dado que su rol se enfoca más en la operación que en la comercialización.
A quienes estén pensando en seguir este camino, les aconseja tomar la preparación con seriedad: “Dedíquenle tiempo. Traten de aplicar los conceptos del curso en su trabajo diario. Hasta en la tarea más pequeña puede haber una oportunidad de poner en práctica lo aprendido”.
Hoy, Alejandro tiene claro cuál es su siguiente paso: buscar proyectos más complejos, seguir aprendiendo y mantenerse siempre en movimiento. “No todo debe ser solo operar, instalar o ejecutar. También es importante detenerse a pensar, formarse y aprender a hacer las cosas bien”.
En un sector donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, historias como la suya reflejan la importancia de la formación profesional continua y el valor de certificaciones como el CTS, que no solo validan el conocimiento técnico, sino que promueven una cultura de calidad, responsabilidad y mejora constante.
¿Ya tienes tu CTS?
¡Escríbenos y comparte tu experiencia con nosotros!
Si conoces a alguien interesado en tomarlo, tenemos un nuevo programa de preparación que está diseñado para ofrecer un enfoque dual: preparación para el examen y experiencia en la industria.
Adaptado a las necesidades profesionales, este conjunto de cursos bajo demanda ya está disponible para facilitar el aprendizaje. ¡Más información aquí!
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in