De HDMI a IPMX: Protocolos clave para la transmisión AV profesional
Lejos de ser simples estándares de conectividad, estos protocolos forman el núcleo técnico que permite a los sistemas AV responder a las exigencias de calidad, escalabilidad y baja latencia que requiere la industria actual.
Comprender las características técnicas, ventajas y limitaciones de estos protocolos es fundamental para cualquier profesional audiovisual que busque optimizar instalaciones, garantizar la compatibilidad entre dispositivos heterogéneos y planificar infraestructuras robustas y escalables.
Protocolos fundamentales en el ecosistema AV profesional
1. HDMI (High-Definition Multimedia Interface)
Aunque originado en el ámbito de consumo, HDMI continúa siendo relevante en entornos profesionales por su capacidad para transmitir señales de video digital sin compresión junto con audio multicanal a través de una sola conexión. La versión 2.1 permite flujos de hasta 48 Gbps, lo que habilita transmisiones en 8K60 y 4K120, siendo crucial en aplicaciones que demandan alta tasa de refresco y profundidad de color.
Recomendación profesional: asegúrate de emplear cables certificados Ultra High Speed con apantallamiento EMI robusto en instalaciones donde se compartan conductos con fuentes de ruido eléctrico.
2. SDI (Serial Digital Interface)
Estándar emblemático de la industria broadcast. Las variantes 3G/6G/12G-SDI permiten transmisión de señales HD, 4K y 8K a través de cable coaxial, con latencia prácticamente nula y sin compresión. SDI se mantiene como referencia por su fiabilidad electromagnética y precisión en entornos de misión crítica.
Buenas prácticas: en producción en vivo, la redundancia de rutas SDI y la verificación continua con analizadores de señal son clave para garantizar una operación sin interrupciones.
3. NDI (Network Device Interface)
El protocolo IP de NewTek permite flujos de video sobre redes Ethernet estándar (1 GbE o superiores), manteniendo calidad visual cercana al sin compresión gracias a códecs de baja latencia. Es una solución potente en entornos multicámara y producción distribuida.
Consideración técnica: el rendimiento de NDI está fuertemente condicionado por la arquitectura de red. Implementa switches gestionables con QoS y segmentación adecuada para evitar jitter.
4. RTP (Real-Time Protocol)
Base técnica para muchas plataformas de streaming y videoconferencia. Junto con RTCP y códecs eficientes (como Opus o H.264), RTP permite transmisión en tiempo real con control de jitter y detección de pérdida de paquetes.
Relevancia AV: fundamental en sistemas integrados de conferencia, donde sincronización A/V y baja latencia son prioritarias. Usar junto a SRTP para cifrado de contenido.
5. AES67
Diseñado como puente de interoperabilidad para sistemas de audio sobre IP (AoIP), AES67 permite comunicación entre Dante, Ravenna, Livewire+ y otros ecosistemas AoIP. Soporta sincronización precisa mediante PTP (IEEE 1588).
Sugerencia: si bien AES67 permite compatibilidad básica, considera limitaciones de funciones propietarias como descubrimiento automático o control de dispositivos.
6. Dante Video
Expansión natural del ecosistema Dante, ahora también para video sobre IP. Su integración nativa con audio facilita flujos sincronizados y centralizados sobre redes IP, con latencias aceptables y administración unificada vía Dante Controller.
Clave de implementación: asegúrate de que los switches soporten multicast con IGMP Snooping y priorización QoS para mantener la integridad de los flujos.
7. AVB (Audio Video Bridging)
Basado en IEEE 802.1, AVB garantiza sincronización precisa y baja latencia en la transmisión A/V a través de Ethernet. Requiere switches AVB-compliant, pero ofrece una red determinista para medios en tiempo real.
Profesional AV: ideal en instalaciones críticas como automoción, estudios broadcast o salas de conciertos donde la precisión de fase es indispensable.
8. HDBaseT
Protocolo orientado a la transmisión punto a punto de señales AV, Ethernet, control y alimentación (hasta 100W) a través de cableado Cat6/6a. Soporta resoluciones 4K y distancias de hasta 100 m.
Consideración: no es IP-based, lo cual lo hace más estable en ciertas aplicaciones, pero menos flexible para integración en redes distribuidas o multicasting.
9. IPMX (Internet Protocol Media Experience)
IPMX, desarrollado por AIMS, es la evolución esperada para el Pro AV sobre IP. Basado en el SMPTE ST 2110, integra control, sincronización, descubrimiento y seguridad para una implementación interoperable y escalable de video, audio y metadatos sobre redes IP.
Enfoque experto: aunque aún en adopción temprana, IPMX apunta a reemplazar estándares tradicionales como SDI y HDMI en entornos multipunto. Su éxito dependerá de la estandarización de flujos, compatibilidad con dispositivos legacy y una red IP adecuadamente diseñada.
Una gran importancia
La comprensión profunda de los protocolos AV no es solo una cuestión técnica: es un diferenciador competitivo. Elegir la tecnología adecuada —considerando resolución, latencia, ancho de banda, escalabilidad y presupuesto— define el éxito o fracaso de un proyecto audiovisual.
A medida que las redes IP consolidan su posición como la infraestructura dominante, el dominio de estándares como IPMX, Dante o AES67 será tan esencial como lo fue conocer SDI o HDMI en su momento. La convergencia entre AV, TI y redes está en marcha: mantenerse actualizado no es opcional, es imprescindible.
A tener en cuenta: Formación y estándares recomendados por AVIXA
Para los profesionales que deseen profundizar en la comprensión e implementación de estos protocolos en entornos reales, AVIXA ofrece recursos valiosos que combinan teoría y aplicación práctica. Algunos de ellos son:
- Curso “AV Networking Technologies” (AVNT)
Este curso especializado de AVIXA explora los principios fundamentales de las redes aplicadas a AV, incluyendo protocolos como Dante, AVB, AES67, NDI y más. Es ideal para quienes trabajan en entornos IP y desean dominar temas como QoS, multicast, IGMP y sincronización de medios.
Recomendado para: técnicos que implementan redes AV sobre IP.
Más información aquí.
- Estándar ANSI/AVIXA V202.01:2016 – Audiovisual Systems Performance Verification
Este estándar proporciona una guía técnica para verificar el rendimiento de los sistemas AV, considerando aspectos clave como integridad de señal, latencia, sincronización y compatibilidad entre equipos.
Útil para: validar la correcta implementación de protocolos como SDI, HDMI, Dante o IPMX.
Más información aquí.
- Estándar AVIXA F501.01:2015 – Cable Labeling for AV Systems
En entornos donde múltiples protocolos coexisten, una correcta identificación de los cables (HDBaseT, SDI, Dante, HDMI, etc.) evita errores de conexión y facilita el mantenimiento técnico.
Más información aquí.
- Curso “CTS-D Prep” o “CTS 2: Applied AV and the AV Project Process”
Estos cursos exploran cómo seleccionar tecnologías adecuadas para instalaciones complejas, considerando requisitos de ancho de banda, sincronización y compatibilidad entre sistemas AV tradicionales y basados en red, ¡además de prepararte para el examen CTS!
CTS-D Prep: Más información aquí.
CTS 2: Applied AV and the AV Project Process: ás información aquí.
¿Quieres saber más sobre los protocolos y estándares disponibles en AVIXA?
Puedes ver todo en este link.
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in
Excelente recordatorio de protocolos y estándares para el adecuado manejo de señales AV.