CTS Juan Diego Martínez López: compromiso con la capacitación en el sector audiovisual
Juan Diego Martínez López es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica y forma parte del equipo técnico del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en México. Su trayectoria en el ámbito audiovisual comenzó en 2010, cuando realizó su servicio social en el área técnica de audio y video del mismo Tribunal.
Desde entonces, ha estado involucrado en una amplia gama de actividades, incluyendo eventos en vivo, producción de programas de televisión, videoconferencias y proyectos de integración audiovisual en recintos oficiales.
A lo largo de su carrera, Juan Diego ha acumulado experiencia operando consolas de audio, apoyando transmisiones híbridas durante la pandemia y participando en el diseño e instalación de sistemas audiovisuales. Sin embargo, fue el entusiasmo de un colega por la certificación CTS de AVIXA lo que lo motivó a dar un paso más en su desarrollo profesional.
“El poco conocimiento de las marcas y estándares al inicio fue un reto, pero gracias al trabajo en equipo, el acceso a manuales y la capacitación constante, he podido superar esos obstáculos”, comenta.
¿Qué esperaba del CTS?
Antes de comenzar su preparación para el CTS, tenía la expectativa de adquirir herramientas para la documentación y gestión de proyectos, ya que su experiencia había estado centrada principalmente en la operación técnica. “Quería aprender más sobre cómo se estructura un proyecto desde cero y cómo se gestiona, no solo cómo se ejecuta”, explica.
La experiencia con el curso fue positiva y enriquecedora. Destacó especialmente los módulos relacionados con redes y soluciones audiovisuales, y valoró mucho la interacción con instructores y compañeros. Además, el enfoque del curso en buenas prácticas, comunicación con los usuarios y documentación de proyectos ha tenido un impacto directo en su trabajo diario.
Uno de los proyectos más recientes en los que participó fue el diseño y puesta en marcha de las aulas de capacitación del TEPJF. Este sistema consta de cuatro aulas interconectadas que permiten realizar transmisiones en vivo y videoconferencias. “Aplicar las buenas prácticas y mejorar la comunicación con los usuarios ha sido clave para entender mejor sus necesidades y ofrecer soluciones más eficientes”, señala.
Sobre el examen CTS, Juan Diego reconoce que algunas preguntas fueron más relacionadas con la experiencia práctica que con conocimientos teóricos. “Lo más difícil fue la parte de seleccionar secciones en imágenes, ya que a veces se colocaban varios puntos en la misma zona”, relata. Por ello, recomienda adquirir el libro oficial como herramienta de estudio y consulta frecuente.
Su próximo objetivo es seguir aplicando lo aprendido en su entorno laboral y continuar capacitándose. “Mi consejo para otros técnicos es no dejar de prepararse y estudiar. El CTS no es solo una certificación, es una guía para hacer mejor nuestro trabajo y crecer profesionalmente”.
La certificación CTS, otorgada por AVIXA, es reconocida internacionalmente como un estándar de excelencia en la industria audiovisual. Representa un compromiso con el conocimiento técnico, la ética profesional y la mejora continua, valores que Juan Diego Martínez López encarna plenamente.
Tu experiencia CTS
Sin duda, cada uno de los profesionales que ha obtenido el CTS ha tenido una experiencia diferente. ¿Qué tal compartir la tuya con nosotros? ¡Contáctanos y cuéntanos cómo ha sido para ti!
Si aún no has dado tu examen, te contamos que tenemos un nuevo programa de preparación diseñado para ayudarte en dos puntos: preparación para el examen y experiencia en la industria.
Este conjunto de cursos bajo demanda ha sido adaptado a las necesidades profesionales y ya está disponible para facilitar el aprendizaje. ¡Descubre más aquí!
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in