¿Cómo Crear Una Industria Más Sostenible?
Para nadie es un secreto que la tecnología juega un papel importante cuando de sostenibilidad y crisis climática se habla, no solo se trata de el cambio acelerado entre una tecnología y otra que nos obliga a reemplazar nuestros equipos cuando todavía no hemos terminado de aprender a sacarles el máximo provecho. Los celulares se cambian una vez al año o cada dos a lo sumo, los computadores son reemplazados después de usarlos un par de años y los equipos AV no duran más de 5 en las empresas, todos queremos estar al día con la tecnología (lo cual no está mal) y desechamos equipos que funcionan perfectamente sin saber ¿Qué pasa con ellos cuando desaparecen de nuestra vista? ¿A dónde van todos los equipos que desechamos? ¿Qué comunidades se afectan? ¿Sabemos qué hacer con ellos?
Desde hace unos años, en @Integración AV SAS nos hemos estado preguntado: ¿Hasta dónde llega nuestra responsabilidad como integradores y como mediadores entre las marcas y los clientes? ¿Qué podemos hacer para seguir vendiendo productos y siendo empresas rentables, pero a la vez tener menos impacto sobre el ambiente y las comunidades? ¿Cómo aportar de manera positiva?
Aún no tenemos una formula mágica ni la respuesta concreta a estas preguntas, lo que si hemos hecho, es buscar a quienes están actuando desde diferentes frentes y con el aporte y la experiencia de estas personas y entidades hemos venido construyendo una ruta que nos permita convertirnos en un integrador consciente y con un enfoque de sostenibilidad en el negocio y al que los clientes puedan recurrir con la seguridad de que estamos trabajando con seriedad en minimizar el impacto de nuestro trabajo y nuestra industria en el ambiente.
Hace unos meses encontramos a SAVe, una iniciativa creada por una empresa como la nuestra, que tiene nuestras mismas preocupaciones y que busca que cada vez mas integradores trabajemos de manera consciente y responsable por el ambiente y sin dudarlo decidimos unirnos inicialmente como embajadores. El objetivo es desarrollar acciones al interior de la industria para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para el 2030 y articularnos como un sector del cual no solo hacemos parte los integradores, también están los clientes y las marcas.
Darle una segunda vida a los equipos no parece tan loco, sobretodo cuando pensamos que hay comunidades que podrían beneficiarse de estos y que no tienen recursos para acceder a ellos, pero debemos ir más allá. Mi pregunta ahora es: ¿Cómo podemos unirnos como sector para marcar la diferencia? ¿Cómo podemos dejar un mundo mejor a las generaciones futuras?
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in