Audio profesional para Zoom y Teams: lo que debes saber antes de elegir equipos

En el entorno laboral actual, el audio se ha convertido en un pilar esencial para que las videollamadas sean verdaderamente efectivas. 
Audio profesional para Zoom y Teams: lo que debes saber antes de elegir equipos
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Plataformas como Microsoft Teams y Zoom exigen algo más que cámaras de alta definición: sin una captura clara de la voz y sin interferencias, la comunicación se pierde.

Julián Sánchez, especialista en desarrollo de mercado en Shure, destaca que lograr inteligibilidad total es clave para que el mensaje llegue con claridad. Para ello, no basta con un micrófono básico: se requiere tecnología especializada.

¿Qué elementos hacen la diferencia?

Las soluciones diseñadas para videoconferencias deben considerar el tamaño del espacio, la acústica y la necesidad de interacción híbrida. No es lo mismo sonorizar un pequeño meeting room que un auditorio, y ahí es donde entra la ingeniería AV aplicada a entornos colaborativos.

Además de claridad de voz, es fundamental eliminar el eco y controlar el ruido ambiente. Esto exige combinar micrófonos de calidad, cancelación activa de ruido y buen tratamiento acústico del entorno.

La certificación por plataformas (como Teams o Zoom) es también un elemento clave. Sánchez señala que usar soluciones oficialmente aprobadas asegura compatibilidad, rendimiento y facilidad de implementación.

¿Qué equipos se recomiendan?

Algunas opciones incluyen:

  • Auriculares con cancelación activa para usuarios individuales. Nombres como Shure, Sennheiser o Bose tienen modelos creados pensando especialmente en este tipo de aplicación.
  • Micrófonos USB avanzados con filtros de ruido incorporados.
  • Sistemas integrados como barras de sonido o altavoces profesionales para salas medianas o grandes.
  • Soluciones todo-en-uno, ideales para espacios híbridos con cámaras, microfonía y procesamiento embebido.

Shure, por ejemplo, ofrece el Intellimix Room Kit, un sistema certificado que simplifica la implementación y garantiza resultados consistentes, incluso en salas complejas.

Desafíos frecuentes y tendencias

Los mayores obstáculos en este tipo de instalaciones suelen estar relacionados con entornos mal acondicionados o el uso de equipos antiguos sin integración entre sí. Para solucionarlo, Sánchez recomienda migrar hacia sistemas en red, controlables en la nube, y que trabajen dentro de un único ecosistema para minimizar fallas.

La industria apunta a soluciones más intuitivas, potentes y conectadas, con integración de IA y monitoreo remoto como parte esencial del diseño.

¿Te interesa conocer estas soluciones en acción?


Empresas como Shure (stand #38), Sennheiser (#91) y Bose Professional (Demo Room #1) estarán en InfoComm América Latina 2025, presentando sus últimas innovaciones. ¡Pre-regístrate y vive la experiencia!

Puedes leer el artículo completo sobre este tema en el blog de InfoComm América Latina.

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in