Audio en entornos educativos híbridos: claridad, inclusión y experiencia
Combinar clases presenciales con alumnos conectados de forma remota demanda más que cámaras y plataformas digitales: exige una infraestructura de audio que garantice una comunicación clara y sin interrupciones.
Según Hernán Domínguez, Sales Manager Business Communication para América Latina en Sennheiser, “el diseño de estas aulas debe asegurar que todos los participantes —presenciales o remotos— puedan escuchar y ser escuchados de forma clara e inteligible”. Y enfatiza: “Ya no basta con tener un buen micrófono. Se requiere un sistema completo y bien integrado”.
Requisitos fundamentales en el entorno híbrido
Para lograr una experiencia educativa fluida, es esencial abordar los desafíos de inteligibilidad, eco y ruido ambiental desde una perspectiva tecnológica. Esto implica que las soluciones de audio deben permitir:
- Cobertura total del espacio, sin puntos ciegos.
- Reducción automática de interferencias y ecos.
- Integración con cámaras y sistemas de videoconferencia.
- Escalabilidad según el tamaño del aula o auditorio.
- Accesibilidad para usuarios con necesidades auditivas específicas.
%20copia.jpg)
Más allá de los micrófonos
Una solución de audio efectiva no se limita al micrófono, sino que combina distintos elementos: captación, reproducción, procesamiento, conectividad y gestión. En este sentido, Sennheiser ha desarrollado un ecosistema modular que incluye micrófonos de techo (como los modelos TCC 2 y TCC M), barras de audio y video con Dante (TC Bar S y M), y soluciones inalámbricas como SpeechLine y EW-DX. Todo diseñado para adaptarse a las necesidades reales de las instituciones educativas.
Tecnología que acompaña al docente
La captación automática de la voz sin necesidad de ajustes manuales es clave. Funciones como el beamforming dinámico permiten que el micrófono identifique y siga la fuente de sonido, facilitando el movimiento del docente por el aula sin perder calidad de transmisión. “La experiencia se vuelve más inmersiva y cercana a una clase presencial”, asegura Domínguez.
Estas funciones también pueden vincularse con cámaras inteligentes que ajustan el encuadre de forma automática, mejorando la participación remota.
%20copia.jpg)
Simplicidad de uso y soporte técnico
Para muchos docentes, la tecnología puede ser una barrera. Por eso, Sennheiser ha diseñado soluciones que no requieren conocimientos técnicos avanzados. Los sistemas incluyen herrajes y cableado estándar para una instalación rápida, además de herramientas como Control Cockpit, que permite configurar y monitorear varias aulas desde una única plataforma.
La compatibilidad directa con Zoom, Microsoft Teams y otros entornos digitales, sumada al soporte de protocolos como Dante y AES67, simplifica la conectividad. A esto se suman tutoriales, guías y asistencia técnica en línea para acompañar al usuario en cada etapa.
Accesibilidad e inclusión como pilares
La inclusión también ha ganado protagonismo en el diseño de estas soluciones. Un ejemplo es MobileConnect, herramienta de asistencia auditiva que transmite el audio directamente al celular del estudiante con pérdida auditiva, sin necesidad de equipos adicionales.
Además, el control remoto centralizado se ha vuelto fundamental, sobre todo en instituciones con múltiples sedes. Facilita la supervisión técnica y mejora la eficiencia operativa.
%20copia.jpg)
Experiencias en América Latina
Diversas universidades e instituciones de la región han confiado en estas tecnologías para optimizar su enseñanza híbrida. Casos como la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), el IPADE (México), el Instituto Goethe (México) y la Escuela de Negocios IDE (Ecuador) son algunos ejemplos de cómo la tecnología puede mejorar la experiencia educativa.
El futuro del audio educativo
Pero la evolución no se detiene. “Veremos tecnologías cada vez más inmersivas, con audio 3D, micrófonos con inteligencia artificial, reconocimiento de voz y sistemas inteligentes de gestión que elevarán la experiencia educativa”, proyecta Hernán Domínguez.
En definitiva, para que una clase híbrida sea realmente eficaz, el audio debe estar diseñado para ser claro, confiable y accesible. Y eso requiere pensar más allá del micrófono.
Sennheiser participará en InfoComm América Latina, donde presentará sus soluciones educativas y corporativas. ¡Visítalos en el stand #91 y descubre cómo optimizar tus espacios de aprendizaje con tecnología de vanguardia! Haz tu registro aquí.
Please sign in or register for FREE
If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in
Excelentes productos con calidad comprobada, lo que no debemos olvidar son las propiedades acústicas de las salas donde se desea implementar estas soluciones tecnológicas que dan por un hecho que los espacios han sido cuidadosamente diseñados para ello, lo cual sabemos que en la mayoría de los casos no es así, hay que asegurar que este aspecto siempre este resuelto, ya que la tecnología no lo puede resolver todo, saludos.