El cliente como motor de cambio: Nuevas necesidades que transforman los negocios

En el dinámico mundo del audiovisual profesional, los clientes no sólo buscan lo último en tecnología sino soluciones integrales, flexibles y personalizadas que respondan a sus necesidades reales. 
El cliente como motor de cambio: Nuevas necesidades que transforman los negocios
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Durante mucho tiempo, las innovaciones tecnológicas lideraron el rumbo de la industria audiovisual. Sin embargo, en los últimos años, los verdaderos impulsores del cambio han sido los propios usuarios. La manera en que las personas interactúan con la tecnología ha evolucionado rápidamente, y con ello también las expectativas frente a integradores, fabricantes y proveedores de soluciones audiovisuales.

"Hoy los clientes no solo buscan tecnología, sino soluciones ágiles, escalables y flexibles que se adapten rápidamente a sus cambios operativos", señala Paola Vargas Rendón, cofundadora y gerente de marca y nuevos negocios en Dinámica Tecnológica SAS. Esta empresa colombiana, con 17 años de trayectoria, ha vivido en carne propia la transformación del modelo tradicional hacia uno más consultivo y dinámico.

Nuevas demandas, nuevos modelos

Las solicitudes ya no se centran únicamente en la calidad del hardware o la capacidad técnica de una solución. Ahora, el enfoque está en la experiencia del usuario, la facilidad de adaptación y la posibilidad de actualización constante. “La flexibilidad es clave en cada etapa del proceso: desde la ingeniería, hasta el soporte posventa. De allí nace nuestra propuesta de valor: tecnología como servicio, pago por uso, soporte personalizado y contratos adaptables”, explica Vargas.

En sectores como el corporativo o el educativo, la transformación ha sido acelerada. En educación, la pandemia adelantó la adopción de aulas híbridas y soluciones colaborativas. En el sector corporativo, la transformación digital impulsó la demanda de salas de videoconferencia, señalización digital y soluciones touchless. “Esto nos motivó a migrar hacia modelos de renta tecnológica como (DaaS) y (AVaaS), facilitando el acceso sin grandes inversiones iniciales”, explica Paola.

Frente a esto, Dinámica Tecnológica desarrolló su modelo "As a Service", que permite a sus clientes rentar tecnología por 12, 24 o 36 meses, incluyendo soporte técnico, seguros y renovación tecnológica programada.

Este enfoque no solo permite mantenerse al día tecnológicamente sin grandes inversiones, sino que también responde a una creciente exigencia: la sostenibilidad. “Al finalizar su ciclo, los equipos se reincorporan a procesos de donación, reacondicionamiento o reciclaje, reduciendo residuos electrónicos y reforzando el compromiso ambiental”, destaca Vargas.

Personalización e inmersión como estándares

Otro cambio importante tiene que ver con la búsqueda de experiencias más personalizadas e inmersivas. En este aspecto, las soluciones modulares, los displays interactivos y las herramientas de videoconferencia bajo demanda se han convertido en aliados clave para que las empresas adapten la tecnología a su branding y cultura interna.

Para Vargas, esto implica una evolución del rol de los integradores: “No basta con saber instalar o configurar un equipo; nuestros técnicos y asesores entienden que su rol es habilitar experiencias fluidas, anticiparse a problemas y pensar en escalabilidad”. En otras palabras, el conocimiento técnico debe estar acompañado por habilidades blandas y una mentalidad centrada en el usuario.

Esto requiere que los integradores audiovisuales actúen como consultores estratégicos, comprendiendo el negocio del cliente antes de ofrecer una propuesta.

La personalización ya no es un valor agregado, sino una expectativa básica. Esta tendencia obliga a los proveedores AV a conocer a fondo cada industria y a contar con equipos capaces de diseñar soluciones a medida que respondan a retos únicos, ya sea en educación, retail, salud, corporativo o entretenimiento.

Conectividad e integración: claves del nuevo ecosistema AV

En un mundo cada vez más interconectado, los sistemas audiovisuales deben hablar el mismo idioma que el resto del ecosistema digital de las organizaciones. La integración con plataformas como Zoom, Teams, sistemas de gestión empresarial o herramientas de analítica es clave para asegurar un flujo de trabajo eficiente.

Además, los clientes valoran la posibilidad de monitorear y gestionar sus sistemas de forma remota, así como recibir soporte proactivo. Esto está impulsando el desarrollo de soluciones AV con conectividad en la nube, interfaces amigables y capacidades de diagnóstico inteligente.

Adaptarse a la velocidad del cambio

La velocidad a la que evolucionan las tecnologías también representa un desafío. Las empresas deben mantenerse informadas sobre nuevas herramientas, tendencias y estándares, al tiempo que aseguran la escalabilidad y compatibilidad de sus sistemas a futuro.

Esto ha generado una creciente demanda de capacitación continua, tanto para el personal técnico como para los usuarios finales. Empresas que invierten en formación y soporte postventa están logrando mejores tasas de satisfacción y fidelización.

Hacia un modelo colaborativo y humano

El cambio en las expectativas de los clientes también ha influido en la cultura interna de las empresas audiovisuales. Hoy, el trabajo colaborativo, el pensamiento ágil y la formación continua son cualidades esenciales en los equipos. A esto se suma la capacidad de escuchar y adaptarse a las nuevas realidades de cada sector: desde el entretenimiento y la educación, hasta el retail o el turismo.

“Estos 17 años apoyando a las empresas en sus proyectos tecnológicos nos han demostrado que la flexibilidad, la innovación y el trabajo colaborativo son la clave para avanzar como corporación”, concluye Vargas.

Ya sea implementando salas de reuniones inteligentes, soluciones de señalización digital dinámica o experiencias inmersivas, el foco debe estar en resolver problemas reales y agregar valor. Y ese valor solo puede construirse a partir del entendimiento profundo de lo que los clientes realmente necesitan.

Éstas y otras tendencias de mercado serán parte de nuestro programa en el Congreso AVIXA, patrocinado por Ross Video, durante InfoComm América Latina.

¡Regístrate, ven a visitarnos y actualízate con nosotros!

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in