Del estudio a la nube: El futuro del broadcast en América Latina

Durante un espacio de diálogo organizado por AVIXA, tres referentes de la industria compartieron sus visiones sobre cómo la industria del broadcast está evolucionando en América Latina frente a las nuevas demandas tecnológicas, los hábitos de consumo y los modelos de producción. 
Del estudio a la nube: El futuro del broadcast en América Latina
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Sergio Gaitán, CTS, DTCP, Regional Manager - Mexico & Northern Central America de AVIXA, moderó el webinar “El Futuro del Broadcast en América Latina: Tendencias y Desafios”, con la participación de Miguel Churruca, director de marketing y comunicación de Brainstorm, y Jorge Sobenes, director de ventas para América Latina de Ross Video.

Transformación tecnológica: la digitalización es ahora

Uno de los grandes temas fue la transición acelerada del broadcast tradicional hacia modelos completamente digitalizados. Jorge Sobenes explicó cómo los canales de televisión están migrando hacia flujos de trabajo basados en IP y software, con una fuerte incorporación de tecnologías como la automatización, la producción remota, la inteligencia artificial y los gráficos en tiempo real.

“Hoy los sistemas de producción necesitan ser más ágiles, flexibles y escalables. Lo que antes tomaba semanas de montaje, hoy puede resolverse con workflows virtualizados en cuestión de horas”, comentó Sobenes.

Miguel Churruca coincidió en que la innovación tecnológica está permitiendo democratizar el acceso a herramientas de nivel broadcast. Desde Brainstorm, empresa especializada en gráficos en tiempo real y entornos virtuales, enfatizó la creciente demanda de soluciones como sets virtuales y realidad aumentada que permiten a pequeños estudios competir en calidad con grandes cadenas.

Nuevas audiencias, nuevas narrativas

Los expertos coincidieron en que la audiencia de hoy no es la misma de hace diez años, ni siquiera de hace cinco. El consumidor actual demanda contenido más dinámico, personalizado y disponible en múltiples plataformas. En este contexto, las soluciones audiovisuales deben ser versátiles y adaptarse a una lógica multiplataforma.

“Ya no basta con tener un canal de televisión. Hoy hay que pensar en YouTube, Twitch, redes sociales, plataformas OTT y más. El broadcast ya no es solo lineal, es omnicanal”, destacó Churruca.

Para acompañar este cambio, las empresas están creando contenido pensado desde su origen para múltiples plataformas, utilizando flujos de trabajo que facilitan la distribución simultánea y automatizada. La convergencia con el mundo AV también es un punto clave, pues muchas de las herramientas utilizadas en entornos corporativos, educativos o de eventos en vivo, están ahora presentes en los estudios de broadcast.

La educación como motor de cambio

Otro punto destacado del webinar fue el papel fundamental de la capacitación profesional. Sergio Gaitán resaltó la necesidad de preparar al talento humano para estas nuevas dinámicas, desde operadores hasta diseñadores y responsables de contenido.

“La formación continua es clave para que la región no se quede atrás. Desde AVIXA promovemos una visión integradora donde la tecnología es un puente para mejorar la producción, pero también para contar mejores historias”, afirmó Gaitán.

Tanto Sobenes como Churruca destacaron la importancia de crear alianzas entre fabricantes, integradores, instituciones educativas y broadcasters, para impulsar el desarrollo de competencias técnicas y creativas.

El futuro es colaborativo e híbrido

El evento cerró con una mirada optimista hacia el futuro del broadcast en América Latina. La región tiene una gran oportunidad para liderar desde la innovación, especialmente si se aprovechan las soluciones basadas en software, cloud y gráficos avanzados, así como el talento creativo local.

Los modelos híbridos de producción, que combinan lo físico con lo virtual, y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, marcarán el rumbo de la industria en los próximos años. “No se trata de reemplazar lo tradicional, sino de integrarlo con lo nuevo para crear propuestas más atractivas y sostenibles”, concluyeron los panelistas.

¿Quieres ver más?

Si eres miembro de AVIXA y estás buscando RU, este webinar te dará: CTS – 1.0 RU / CTS-D – 1.0 RU.

Si no eres miembro, también puedes acceder al webinar completo libremente en este link.

Nuestros próximos eventos online en español serán:

¡Regístrate y participa!

Please sign in or register for FREE

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in