Un proyecto audiovisual puede ser como una carrera de fondo

Los resultados esperados de un proyecto audio visual están completamente ligados al tiempo que tomó la preparación para el diseño y planeación del mismo.
Un proyecto audiovisual puede ser como una carrera de fondo
Like

Share this post

Choose a social network to share with.

This is a representation of how your post may appear on social media. The actual post will vary between social networks

Como entusiasta del atletismo de fondo encuentro constantemente similitud entre las actividades de la vida cotidiana o profesional y el atletismo, particularmente en correr en sus diferentes distancias, 10, 21, 42 km o ultra maratones, más de 42km.

 Si la teoría de Gladwell fuera realmente cierta, aquella que dice que para llegar a convertirse en experto en algo es necesario invertir o practicar cierta actividad durante 10,000 horas, habría muchos expertos en diferentes ámbitos, sin embargo, no necesariamente se cumple para todos, hay múltiples factores que influyen en el resultado. Lo puedo apreciar en mí mismo, aun hace falta mucho por aprender y vivir para considerarme un experto en atletismo y aun más para ser un experto en AV cuando la industria evoluciona tan rápido.

 Durante los últimos 22 años he participado en proyectos que bien pudieran representar carreras de diferentes distancias, por ejemplo, el sistema de sonido del  Estadio de Rayados de Monterrey pudiera considerarse un ultra maratón de montaña de al menos 100km, este proyecto lo viví durante 8 años aproximadamente, desde su concepción inicial hasta su culminación, durante este largo recorrido sucedieron muchas cosas, aspectos que al igual que en el atletismo se tuvieron que practicar y practicar durante muchas horas y días para poderlas llevar a  cabo con satisfacción, es imposible tener todo bajo control ante circunstancias de carrera de esta longitud, siempre hay imprevistos, altibajos que hacen por momentos hacerse la pregunta ¿Qué es lo que estoy haciendo aquí?, ¿De verdad vale la pena todo este esfuerzo?.  Este tipo de pensamientos auto destructivos son comunes en carreras cortas y largas, con el paso de los años se aprende a poder manejar esa frustración ante las adversidades.

 Comencé a correr con fines de competencia en el 2007, 5 años antes había empezado accidentalmente a trabajar en la industria AV (pero esa es otra historia). La preparación que tuve para mi primer medio maratón (21km) fue muy atropellada, me dejé llevar más por la emoción y adrenalina que por una metodología adecuada, con tan solo 1 mes de entrenamiento irregular previo, un resfriado una semana antes del día de la carrera y suspender actividades físicas por 5 días, me presente a la línea de salida, todo se sentía bien hasta que a partir del kilometro 11 comencé a sentir dolor en las piernas y  rodillas, por las condiciones de la preparación e imprevistos, era de esperarse mínimo eso. Al final de la carrera el resultado fue sorprendente, para ser mi primera carrera de este tipo hice un tiempo aceptable, 1 hora y 42min, lo malo fue que me dejo una lesión llamada tendinitis que me hizo suspender cualquier actividad deportiva por al menos mes y medio.

 Cerca del mismo año también arrancaba el proyecto del estadio de rayados que digo que fue un ultra maratón, aunque me sentía preparado para el diseño de sistemas de sonido profesional para instalación fija, aun no estaba apto para ser responsable de un reto de este tamaño, lo pudiera trasladar a que dominaba las carreras de 10km, podía ser rápido, terminar con un resultado decente y sin lesiones, pero no para tanto.

 Sin duda la disciplina y la persistencia tanto en el atletismo y el sonido me han llevado por caminos similares, me han dado lecciones y también lesiones, se requiere auto conocimiento y honestidad para reconocer cuando algo se sale de nuestro alcance, para ambas actividades se requiere tener la mente enfocada, tener hábitos saludables de alimentación y descanso, los dos exigen un compromiso alto, aunque es un reto personal se requiere de un equipo que te acompañe en el proceso,  una preparación física y mental

 Para el 2011 fue mi regreso al atletismo, ese sabor amargo de la lesión de hace 4 años se había borrado y para mi suerte, los juegos panamericanos se celebraban en mi ciudad, Guadalajara. Como si todo se hubiese acomodado, después de estar 2 años fuera de México preparándome en conocimientos para poder enfrentar carreras mas exigentes, se presenta la oportunidad de hacer el proyecto del Estadio de Atletismo para los juegos panamericanos, como cosa curiosa fue una carrera corta pero quizá de montaña,  así como la del 2007 que no había preparación de por medio, la diferencia es que ya tenia la experiencia y todo pudo salir en los tiempos y formas planteadas, ese fue mi primera experiencia real de diseño y ejecución de un sistema para estadios.

 Para ese entonces el atletismo ya absorbía gran parte de mi tiempo, participaba de manera regular en carreras de montaña o asfalto, hice de todas, 5, 10, 21, 42, 50 y 67km, cada una me marcaba, en cada una encontraba diversión, aprendizaje, alegrías, frustraciones y tristezas, la gente con la que me reunía para practicar eso me motivaba para siempre ir por más.

 Posteriormente se vinieron otros retos, diseños de mas estadios pero que no se lograron conquistar, no fue sino hasta el 2013 que se re activo formalmente el proyecto de Monterrey y exigió mas horas de dedicación y entrenamiento que ninguna otra actividad, mi practica del deporte permaneció, durante mi estancia en Monterrey tuve la oportunidad de participar en un medio maratón de calle y un medio maratón de montaña, donde por cierto gané el segundo lugar, durante ese tiempo adquirí mucha fuerza mental y física, mi entrenamiento era subir el cerro de la silla a las 6 de la mañana y a las 8 comenzar a trabajar en las instalaciones del estadio, así lo pude hacer regularmente hasta que el tiempo se vino en encima y el estadio me absorbía hasta de más.

 Ahora que lo reflexiono creo que esta practica regular de actividad física me ha ayudado a estar equilibrado, me ha mantenido saludable y enfocado en lo que hago en el escritorio y a veces en campo.

 Ustedes tienen alguna actividad física, ya sea recreativa o deportiva que les haga vivir cosas similares a las que viven en sus tareas profesionales del día a día?

Please sign in

If you are a registered user on AVIXA Xchange, please sign in

Go to the profile of Virginia Molina
about 1 year ago

Hola Antonio, también encuentro similitud entre las actividades de la vida cotidiana y profesional. Considero que ambas se retroalimentan constantemente, ayudando a superarnos y desafiarnos en nuestras actividades. 

En lo personal, realicé actividades artísticas de circo y teatro por más de 25 años, en las cuales desarrollé principalmente la creatividad, el trabajo en equipo, la disciplina y la superación constante. Estas aptitudes, aprendidas a través de una actividad recreativa, me formaron como persona y profesional. Entre otras cosas, me ayudan a organizar eficientemente mi trabajo, mantenerme en constante aprendizaje, colaborar y empatizar con mis compañeros y encontrar soluciones creativas a cualquier desafío que se presente. 

Me encantó tu post, ¡gracias!

Go to the profile of Antonio Vaca
about 1 year ago

Gracias por compartir tu experiencia, sin duda estamos hechos de todo lo que nos sucede y cada actividad que desarrollamos nos moldea poco a poco. Que interesante saber que has desarrollado habilidades artísticas circenses, felicidades.

Go to the profile of Summer Campagna
about 1 year ago

Hola Antonio, 

En LRAV, trabajamos todo lo relacionado a equipo audiovisual y entretenimiento y hemos realizado muchos eventos como estos. No solo es importante mantener a las comunidades activas, pero también motivadas a realizar este tipo de actividades. Nuestra experiencia ha sido muy positiva pues tener estaciones de Dj y música a través del curso de las carreras mantiene a los atletas y aficionados motivados a continuar su paso y llegar a la meta. Hemos trabajado varias carreras a nivel nacional e internacional y el outcome siempre ha sido positivo. 

Gracias por compartir tu post y stay tuned, maybe you will see LRAV on your next race. 

Go to the profile of Antonio Vaca
about 1 year ago

Hola Summer, nunca había pensado en este mercado del entretenimiento durante eventos deportivos, definitivamente estas estaciones de DJ o música en vivo en los recorridos de una carrera son una inyección de energía para continuar, estaré atento para encontrarme a LRAV en el camino, saludos

Go to the profile of Angel Barco
about 1 year ago

¡Gracias por compartir tu reflexión tan profunda! Es fascinante cómo encuentras paralelismos entre tu pasión por el atletismo y tu carrera profesional en la industria AV. La analogía entre correr diferentes distancias y enfrentar proyectos de distintos niveles de complejidad es muy acertada.

Aunque mi actividad física no es tan intensa como la tuya, encuentro similitudes entre mi trabajo diario y mis pasatiempos. Por ejemplo, el diseño de un centro de control puede ser como resolver un rompecabezas complejo, donde cada plano es un paso hacia la solución final, similar a planificar una estrategia para una carrera larga. Ambos requieren paciencia, persistencia y resolución de problemas.

Admiro tu dedicación y disciplina tanto en el atletismo como en tu carrera profesional. Es inspirador ver cómo has superado desafíos y aprendido de tus experiencias, tanto en la pista como en el campo laboral. Sin duda, el equilibrio entre el cuerpo y la mente es esencial para el éxito en cualquier ámbito de la vida.

Go to the profile of Antonio Vaca
about 1 year ago

Que tal Angel, el deporte y los pasatiempos nos complementan en diferentes aspectos, distraer la mente en actividades lúdicas es muy funcional, son una válvula de escape, salir de la burbuja que nos atrapa en el trabajo es un descanso mental, sin duda mantenernos en movimiento nos mantiene saludables, caminar es de lo más efectivo, si se pude por periodos largos mucho mejor, saludos Angel y nos vemos pronto